El Nuevo Maquillaje “Flexible” de Avene

Nunca me han gustado los maquillajes, prefiero las cremas con color. Por mi edad y circunstancia los maquillajes siempre me han marcado cruelmente las arrugas. Haciendo que se noten más 😱

Hasta hoy. Avene ha lanzado el mejor maquillaje fluido que he probado

maquillaje fluido avene

Es el Maquillaje Fluido Corrector Couvrance de Avène.  Un maquillaje ligero, luminoso, sin brillos. Apto para pieles sensibles y ¡atención! pieles atópicas, pieles reactivas. Es ligero y con un acabado mate.

¿Maquillaje Flexible?

Ese atributo se lo he otorgado yo. Y es que se extiende fácilmente, distribuyéndose muy bien. La piel queda preciosa. Las arrugas no se marcan. Es como si el maquillaje formara una malla flexible por encima de la piel.

Como escribía al inicio, siempre he sido enemiga del uso diario de maquillajes. El maquillaje o fond de teint queda muy bonito sobre pieles jóvenes. En pieles madurescentes  suelen marcar las arrugas haciendo que se noten más.  Por eso las BB cream y CC cream me parecían una fantástica solución, en especial para pieles maduras y secas. También algunos fotoprotectores con color que iluminan y unifican el tono de la piel.

Ahora el maquillaje fluido de Avene es una opción más. Muy bien formulado, de los pocos que existen sin parabenos, sin siliconas. Resistente al agua y al sudor, es un maquillaje ligero de larga duración. Y con protección UV (SPF 20)

En SEIS colores:  Porcelana (01), Natural (02), Beige (02.5), Arena (03), Miel (04) y Dorado (05) para adaptarse al color de la piel.

¿Mejor maquillaje fluido?

La función de los maquillajes es corregir y unificar. El maquillaje fluido de Avene además ilumina, proporcionando un aspecto “buena cara” Te ves con el guapo subido¡¡

Los pigmentos del complejo foto corrector dan un aspecto natural, uniforme y radiante a la piel. Contiene partículas que se adaptan a la luz reflejándola.  Estos pigmentos o partículas foto correctores se adaptan tanto a la luz exterior, como a la iluminación interior. Flexibilidad total¡¡¡

Puedes aplicarlo con pincel o esponjita, aunque lo mejor es aplicarlo con los dedos, con pequeños toques, depositando el pigmento sobre la piel sin arrastrarlo.

¿CUÁL ES LA TENDENCIA EN LA COSMÉTICA?

1.- MAQUILLAJES NATURALES, MAKE UP – NO MAKE UP

 

Es el maquillaje más natural que hemos visto últimamente, la reina Letizia en sus últimas apariciones, va muy casual, parece que no lleva nada, como si llevara la cara lavada, sin embargo la piel se le ve perfecta, es cierto que los cuidados que tiene se notan de dermatología y estética profesional y por ello tiene una piel fantástica. Sin embargo, lo que no cabe duda es que va con la cara lavada, son los maquillajes naturales con efecto no maquillaje. Se trata de productos muy líquidos y ligeros, con un acabado muy ligero y natural, generalmente llevan en la composición un componente volátil que al aplicarlo en la piel se evapora sin embargo el pigmento se mantiene, la capacidad de cobertura es muy poca, sirven más para unificar el tono.

Estos pigmentos que son muy ligeros (en los que es muy importante escoger el color más parecido al tono natural de nuestra pie, aunque sea necesario mezclar varios tonos). Pero además de muy ligeros son a su vez iluminadores, estos reflejan la luz de modo que con estos reflejos se logra disimular las imperfecciones de la piel. No es graso, ni debe brillar(como los productos muy densos), sino iluminar. Los podemos encontrar en ampollas con color, en formato tipo serum o en lociones.

Para conseguir el acabado que deseamos de cara lavada, es aconsejable aplicarlo con los dedos de modo que se distribuya y se funda con la piel, incluso se pueden mezclar con los productos de tratamiento que tengamos como puede ser las cremas hidratantes. Gracias a los tonos diferentes, se juega con las sombras y los reflejos. Estos maquillajes, se suelen terminar con polvos muy ligeros para dar sensación de piel aterciopelada y perfecta.

2.- COLÁGENO EN POLVO, EN INFUSIÓN Y EN CALDO

No es una novedad tomar suplementos nutricionales, ni tampoco los suplementos como el colágeno, el hialurónico o la elastina. Sin embargo, hasta ahora la tendencia era en forma de cápsulas o en forma de viales (botellines bebibles) sin embargo, las nuevas tendencias son los suplementos en polvo, en los que disminuye mucho el contenido en azúcares, el gran problema de muchos de los viales, los viales más concentrados tienen un tamaño grande y pesado. Se consigue más alta concentración de activos al no tener que englobarlosen una o dos cápsulas. La tendencia es el polvo en el que es mucho más fácil de modular el contenido de suplemento que vamos a tomar. Mucho más sencillo de tomar y reduciendo totalmente el contenido en azúcares. Por otra parte, lo más es añadir los suplementos en polvo a la dieta.

Como aparece en su página web Elle McPherson que combina los productos en los alimentos, se pueden preparar batidos o smoothies añadiendo una cucharadita del mismo enriqueciendo de forma muy sencilla el alimento, para mejorar como antioxidantes pero incluso para mejorar la dieta. El colágeno en sí es una proteína lo que enriquece la dieta para evitar la pérdida de musculatura.

Otros productos en forma de polvo también es absoluta tendencia, los superfoods, los probióticos y los green detox. Otra de las tendencias es el colágeno en forma de caldo, ya empezamos a ver en el mercado collagen Bone Broth, todos sabemos que el caldo de toda la vida está preparado con verduras, carnes y huesos que aportaran la gelatina. Es propiamente el colágeno, actualmente los podemos encontrar en farmacias y tiendas especializadas de algunos países, en la que se enriquece estos productos con más contenido de colágeno. Té que se ha enriquecido igualmente con colágeno, se toma como una infusión.

3.- AMPOLLAS UNIDOSIS

Las ampollas unidosis no es una novedad pero sí una tendencia muy potente y cada vez más va adquiriendo más fuerza, en este tipo de productos, España es un gran pionero, de hecho los conocidos proteoglicanos es un principio activo que no se incluía mucho en los productos de otros países, pero si en España, en esto a sido la gran responsabilidad de Martiderm y con ello la farmacia centenaria de Barcelona Martí Tor, los pioneros en la fabricación de estos productos.

En estos momentos son muchos los laboratorios que se han subido al carro de las ampollas unidosis y son de muchísima tendencia y realmente amados en el mercado asiático, la mayoría de las exportaciones de cosméticos de España a estos países como a China son de ampollas monodosis, un producto que adoran y se está volviendo de culto y producto deseado de lujo en las más altas esferas. Cada laboratorio está formulando con diferentes concentraciones de proteoglicanos. Pero estas ampollas unidosis, no solo contienen, proteoglicanos, vitamina C, clorofila, hialurónico, elastina, colágeno, vitamina F, filtros solares, aceites hidratantes y otros tipos de antioxidantes entre muchos componentes, que pueden ser hasta maquillaje.

4.- TOALLAS LIMPIADORAS SIN PRODUCTOS

Todos usamos toallas, pañuelos o muslin cloths (muselinas) para secarnos la piel, después de la limpieza, para secar la piel, de hecho es un producto conocido en la cosmética de bebés. Sin embargo, la novedad y la tendencia es que estos productos no necesitan cosméticos, solo su propia textura o material que está elaborado ya limpian la piel, se trata de productos que van a ser muy fáciles de usar y por supuesto reutilizables por lo que son a la larga más económicos y productos naturales y sostenibles. Generalmente son microfibras naturales, como puede ser del bambú, lino natural o algodón finísimo que gracias a su trazo de hilo puede exfoliar y limpiar en profundidad o el poliéster.

Nos pueden servir para desmaquillar la piel sin ningún producto, sin necesidad de ningún producto lo que supone un producto excelente también en personas de piel delicada, como producto de viaje, solo se necesita humedecer la toalla y se limpia cada vez de forma muy sencilla, como son las make up eraser, esta es de fibras de poliéster tejidas de modo muy especial que arrastraran el maquillaje.

Las marcas tienen casi todas Muselinas, de fibras naturales o de algodón que gracias a su suave tejido las hace ligeramente exfoliantes lo que no irritará nada a la piel. Las toallas que sirven para secar el pelo y evitar la rotura de las fibras capilares y evitar a la vez tener que usar tanto el secador, cuidando más el cabello.

5.- MASCARILLAS INFUSIONADAS CON HIDROCOLOIDES

Hasta hace unos años y todavía se encuentran en muchos sitios, conocemos las mascarillas de celulosa impregnadas con diferentes activos, estas mascarillas son muy fáciles de usar y las podemos encontrar con muchísimos activos, siendo algunos más eficaces que otros y según la marca, esta celulosa lleva más o menos producto.

Sin embargo, estas mascarillas han ido evolucionando y las nuevas son las que la base ya no es la celulosa, son las siliconas, los hidrocoloides, aunque son de un único uso, el producto puede contener mucho más producto activo y al actuar de forma oclusiva se absorberá mucho más fácilmente en la piel. Algunas marcas como Sio Beauty que es solo silicona sin necesidad de añadir ningún activo, se usan por la noche del mismo modo que actúan los conocidos parches de silicona para mejorar las cicatrices.

6.- CLEAN PRODUCTS

Otra de las tendencias que más demanda tiene ya no son los productos eco, simplemente, se están buscando productos que conocemos como limpios, clean, son productos en los que se han eliminado las toxinas, absolutamente todas, aunque sean conservantes naturales, no quiere decir seguro, como podrían ser las fragancias  naturales. De hecho, una de las que ha marcado la tendencia en estos productos es Gwyneth Paltrow, ella con su libro Goop clean beauty y sus cosméticos limpios.

Realmente qué quiere decir con estos cosméticos están hechos por supuesto con componentes naturales, pero no todos los productos naturales son seguros, sino que han de ser productos naturales pero conocidos como seguros, es por ello evitamos posibles alérgenos  por ejemplo o incluso podrían ser dañinos para la piel, la cosmética limpia está pensada para no irritar la piel. Y del mismo modo ser artificial no quiere decir directamente ser perjudicial para la piel o la salud. Evidentemente, la cosmética limpia no contienen los aditivos artificiales no deseables como puede ser los parabenes, los sulfatos, etc.

¿Cómo tratar los dolores musculares?

 

 

Todos hemos padecido algún dolor muscular en algún momento, sin embargo, no siempre la causa es conocida y/o el tratamiento usado no es el correcto; Antonio Marco Chover es un médico de mucha experiencia y nos hemos basado en su trabajo para traer este artículo. En esta entrada de blog hablaremos de las 3 principales causas de dolores musculares, cómo prevenir cada una y, posteriormente, cómo tratarlas de manera correcta. Para esto hemos tenido tomado algunos artículos escritos por el Dr Antonio Marco Chover así como su libro Medicina Ortomolecular.

Déficit de determinados Nutrientes

 

En muchos casos, la falta de algunos nutrientes puede desembocar en dolores musculares. El Dr Antonio Marco Chover indicó que el déficit prolongado de vitamina D es uno de los principales causantes de dolor muscular; incluso, en casos extremos puede ser motivo de desarrollo de fibromialgia a largo plazo si no se trata a tiempo. En menor proporción, las vitaminas A, B y C al igual que minerales como el magnesio y el zinc, también aportan a un mejor rendimiento muscular reduciendo así las posibilidades de dolores e incluso el agotamiento físico o somnolencia.

En estos casos, la sugerencia sería la toma de suplementos vitamínicos que ayuden al cuerpo a recuperar los nutrientes necesarios de los que el cuerpo carece, sin embargo, se recomienda primero la consulta con un médico para tener un diagnóstico más preciso.

Sobre exigencia del cuerpo

 

De los casos más comunes para dolores musculares se encuentra la sobre exigencia del cuerpo; hacer ejercicios demandantes cuando no hemos preparado nuestro cuerpo para ello o hacerlo sin una guía podría resultar en esguinces o desgarros musculares. A largo plazo, y de no ser tratados a tiempo, un esguince o un desgarro que no ha sanado puede continuar incrementando y generando más dolor. Para estos casos hay principalmente dos recomendaciones: la primera es preparar el cuerpo de manera correcta antes de someterse a este tipo de ejercicios o actividades tan exigentes y, si es necesario, asesorarse de un profesional. Sin embargo, una vez el dolor ya está, se puede tratar con parches para dolores musculares y dejando descansar y sanar el músculo o incluso huesos afectados.

Alimentación poco balanceada

 

Siempre se ha dicho que una buena alimentación es la base para la salud tanto del cuerpo como de la mente. Una dieta desequilibrada lleva a la pérdida de nutrientes en el cuerpo que, a su vez, puede ocasionar enfermedades, agotamiento y otros efectos negativos. “Desde hace años sabemos que los niveles de nutrientes en los alimentos están disminuyendo, y algunos de ellos pueden llegar a tener un déficit del 75% de nutrientes comparado con los mismos alimentos de hace 50 años”, indica el Dr. Antonio Marco Chover, en su libro Medicina Ortomolecular por lo que ahora hay que estar más atentos a esta situación que en años anteriores. La recomendación que tenemos para dar es, en primer lugar, intentar mantener una dieta saludable y una rutina de ejercicio regular; en segundo lugar, dentro de lo posible, acudir a un nutricionista que proveerá una dieta saludable y ajustada a las necesidades de cada uno.