LA MODA DEL MAGNESIO

Cuál, cuánto y para qué?

(Y no, no vale “el del herbolario” porque “va bien para todo”)
 
El magnesio es el nuevo «tómate algo», versión wellness.
Lo usamos para dormir, para la ansiedad, para el estrés, para los calambres, para el alma, para encontrar novi@, y, en algunos casos, para el tránsito intestinal.
Pero la pregunta es: ¿cuál estás tomando?
 
 
 
Spoiler: No todos valen para todo. Y algunos ni valen.
 
Aquí va la guía que tu nevera necesita antes de acumular otro bote sin criterio:
 
1. ÓXIDO DE MAGNESIO
 
Barato, frecuente y con absorción ridícula (~4%).
 
En el intestino actúa como laxante, más que como suplemento.
 
Ideal si el objetivo es… ir más al baño.
 
Estudio: Firoz M, et al. J Am Coll Nutr. 2001.
 
 
2. CITRATO DE MAGNESIO
 
Mejor absorción (~30%).
 
Equilibrado: algo calmante, algo digestivo.
 
Pero laxante en dosis altas.
 
Estudio: Walker AF, et al. Magnes Res. 2003.
 
 
3. BISGLICINATO DE MAGNESIO (o glicinato)
 
Alta biodisponibilidad y cero problemas digestivos.
 
Perfecto para ansiedad, insomnio, migrañas, SPM.
 
Te calma sin correr al baño.
 
Estudio: Schuette SA, et al. J Am Coll Nutr. 1994.
 
 
4. MALATO DE MAGNESIO
 
Ideal para fatiga crónica, fibromialgia, cansancio mental.
 
El malato alimenta mitocondrias → energía celular.
 
Estudio: Abraham GE, et al. J Nutr Med. 1992.
 
 
 
5. TREONATO DE MAGNESIO
 
El que cruza la barrera hematoencefálica.
 
Foco, memoria, claridad mental.
 
Caro, pero eficaz si el objetivo es el cerebro.
 
Estudio: Slutsky I, et al. Neuron. 2010.
 
 
6. CLORURO DE MAGNESIO
 
Muy absorbible, pero puede ser ácido para estómagos delicados.
 
Se usa también en forma tópica (aceite de magnesio).
 
Estudio: Vormann J. Magnes Res. 2003.
 
 
7. TAURATO DE MAGNESIO
 
En pareja con la taurina: muy interesante para presión arterial, arritmias, sistema nervioso.
 
Especialmente útil en ansiedad con componente cardíaco.
 
Estudio: Zhang M, et al. Clin Exp Hypertens. 2016.
 
 
8. CARBONATO DE MAGNESIO
 
Antiguo conocido de los antiácidos.
 
Se convierte en cloruro en el estómago → decente absorción si hay buen ácido gástrico.
 
Pero si tienes hipoclorhidria (baja acidez), la absorción se reduce.
 
Algo más lento y suave, no apto si buscas efectos rápidos.
 
Estudio: Lindberg JS, et al. J Am Coll Nutr. 1990.
 
 
¿Y ahora qué?
 
Pues ahora toca elegir con cabeza.

¿Cómo comprobar si tienes actemia primaveral?

¿Cómo comprobar si tienes actemia primaveral?

La actemia primaveral, también conocida como anemia ferropénica, es una condición en la que el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir una cantidad adecuada de glóbulos rojos. Esto puede causar síntomas como fatiga, debilidad y palidez. Si sospechas que podrías tener esta condición, aquí te explico cómo puedes comprobarlo paso a paso.

 

Paso 1: Observa tus síntomas
Primero, presta atención a signos comunes de actemia primaveral, como:

  • Fatiga constante
  • Debilidad general
  • Palidez en la piel y mucosas
  • Mareos o sensación de desvanecimiento
  • Dificultad para concentrarte
  • Manos y pies fríos

Paso 2: Evalúa tu historial médico
Piensa si has tenido:

  • Pérdidas de sangre frecuentes (menstruaciones abundantes, hemorragias)
  • Dieta pobre en hierro
  • Problemas digestivos que afecten la absorción de hierro

Paso 3: Realiza un análisis de sangre
La forma más efectiva de comprobar si tienes actemia primaveral es mediante un análisis de sangre. Para esto, debes acudir a un centro médico y solicitar:

  • Hemoglobina (Hb): para verificar si tus niveles están bajos
  • Hematocrito (Hct): para evaluar la proporción de glóbulos rojos en la sangre
  • Ferritina: para medir las reservas de hierro en tu cuerpo
  • Recuento de glóbulos rojos y otros parámetros relacionados

Paso 4: Interpreta los resultados
Los valores típicos que indican anemia ferropénica son:

  • Hemoglobina por debajo de 13 g/dL en hombres y 12 g/dL en mujeres
  • Ferritina baja (generalmente por debajo de 30 ng/mL)

Es importante que un profesional de la salud interprete estos resultados, ya que otros factores pueden influir en los niveles.

 

Paso 5: Consulta con un médico
Si los resultados indican anemia ferropénica, es fundamental que consultes con un médico para determinar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir cambios en la dieta, suplementos de hierro o tratamiento de la causa subyacente.


¡Recuerda que la detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para mantenerte saludable! Si tienes dudas o síntomas persistentes, no dudes en acudir a un profesional de la salud.

 

 

Enfermedades Respiratorias Ligadas al Invierno: Cómo Protegerse de los Riesgos Estacionales

Con la llegada del invierno, el frío, la humedad y los cambios de temperatura pueden afectar nuestro sistema respiratorio, aumentando la probabilidad de padecer enfermedades respiratorias. Durante esta temporada, las infecciones respiratorias se vuelven más comunes, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades preexistentes.

Principales Enfermedades Respiratorias en Invierno

  1. Resfriado Común: Causado por virus como el rinovirus, el resfriado se propaga rápidamente durante el invierno. Sus síntomas incluyen congestión nasal, dolor de garganta, tos y estornudos. Aunque generalmente es leve, puede complicarse en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

  2. Gripe (Influenza): Es una infección viral más seria que el resfriado, y sus síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. La gripe puede llevar a complicaciones graves, como la neumonía, especialmente en personas mayores o con problemas respiratorios previos.

  1. Bronquitis Aguda: Se produce cuando los bronquios se inflaman, lo que provoca tos persistente, dificultad para respirar y producción de moco. Los cambios bruscos de temperatura y el aire seco pueden desencadenar esta condición.

  2. Neumonía: Esta es una infección más grave de los pulmones que puede ser causada por virus, bacterias o hongos. Los factores climáticos como la baja temperatura, la falta de ventilación y las infecciones respiratorias previas aumentan el riesgo de desarrollar neumonía en invierno.

  3. Asma: El invierno puede empeorar los síntomas del asma debido al aire frío y seco, que irrita las vías respiratorias. Las personas asmáticas deben estar especialmente alertas y seguir su tratamiento preventivo.

Cómo Prevenir las Enfermedades Respiratorias en Invierno

  1. Vacunación: La vacuna contra la gripe es una de las formas más efectivas de prevenir la influenza y sus complicaciones. Además, la vacuna contra el neumococo puede ser recomendada para personas en grupos de alto riesgo.

  2. Higiene adecuada: Lavarse las manos frecuentemente, evitar el contacto cercano con personas enfermas y cubrirse la boca al toser o estornudar son medidas simples pero efectivas para prevenir infecciones.

  1. Mantener el ambiente saludable: Mantener el aire de los hogares húmedo, ventilar adecuadamente los espacios y evitar cambios bruscos de temperatura pueden prevenir problemas respiratorios. El uso de humidificadores puede ayudar a evitar la resequedad en las vías respiratorias.

  2. Ropa adecuada y protección: Usar ropa abrigada y proteger la nariz y la boca con bufandas o mascarillas al salir al exterior puede ayudar a reducir la exposición al aire frío.

  3. Mantener un estilo de vida saludable: Alimentarse bien, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente son claves para fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.

Conclusión

Aunque el invierno es una temporada que ofrece muchas oportunidades para disfrutar de actividades al aire libre, también trae consigo un aumento de enfermedades respiratorias. Estar informado y tomar medidas preventivas puede ayudar a proteger nuestra salud y la de los demás, asegurando una temporada invernal más saludable y segura.

 
 
 
 
 

Enfermedades Típicas de Otoño y Cómo Prevenirlas

El otoño es una estación hermosa, marcada por los colores cálidos de las hojas y el aire fresco. Sin embargo, también es el momento en que muchas personas comienzan a experimentar problemas de salud relacionados con el clima cambiante. Desde resfriados hasta alergias, hay varias enfermedades típicas que pueden afectarnos en esta época del año. Aquí te presentamos las más comunes y consejos sobre cómo prevenirlas.

 

1. Resfriados y Gripe

Con la llegada del frío, los resfriados y la gripe son muy comunes. Estas infecciones virales se propagan fácilmente en ambientes cerrados, donde las personas suelen estar más agrupadas.

Prevención:

  • Vacunación: Considera vacunarte contra la gripe, especialmente si perteneces a un grupo de riesgo.
  • Higiene: Lávate las manos frecuentemente y evita tocarte la cara.
  • Mantén el sistema inmunológico fuerte: Consume una dieta rica en frutas, verduras y proteínas, y asegúrate de descansar lo suficiente.

 

2. Alergias Estacionales

El otoño puede ser un desafío para quienes sufren de alergias. Los ácaros del polvo, el moho y el polen de ciertas plantas pueden desencadenar síntomas alérgicos.

Prevención:

  • Mantén el hogar limpio: Aspira frecuentemente y utiliza deshumidificadores para controlar la humedad.
  • Revisa el pronóstico del polen: Si sabes que hay altos niveles de polen, trata de limitar el tiempo al aire libre.
  • Medicación: Consulta a tu médico sobre antihistamínicos o tratamientos para las alergias.

3. Infecciones Respiratorias

El clima más frío puede favorecer la proliferación de virus y bacterias que causan infecciones respiratorias, como la bronquitis y la neumonía.

Prevención:

  • Evita el contacto cercano con personas enfermas.
  • Mantén una buena ventilación en los espacios cerrados.
  • Hidrátate bien y mantén una buena alimentación para fortalecer tu sistema inmunológico.

4. Enfermedades Gastrointestinales

Los cambios en la dieta y la ingesta de alimentos típicos de la temporada pueden provocar problemas gastrointestinales, como gastroenteritis.

Prevención:

  • Mantén la higiene alimentaria: Lava bien frutas y verduras y asegúrate de cocinar adecuadamente los alimentos.
  • Evita los alimentos en mal estado: Ten cuidado con las sobras y los alimentos que han estado a temperatura ambiente durante mucho tiempo.

5. Estrés y Ansiedad

El regreso a la rutina tras las vacaciones de verano puede provocar niveles elevados de estrés y ansiedad, que afectan nuestra salud en general.

Prevención:

  • Práctica de mindfulness o meditación: Dedica tiempo a actividades que te relajen.
  • Ejercicio regular: La actividad física ayuda a liberar endorfinas, mejorando tu estado de ánimo.
  • Busca apoyo: Habla con amigos o familiares sobre tus sentimientos y busca ayuda profesional si es necesario.

Conclusión

El otoño puede traer consigo una serie de desafíos para nuestra salud, pero con algunas precauciones y un poco de atención, podemos disfrutar de esta hermosa estación sin mayores preocupaciones. Mantente informado, cuida de ti mismo y de los que te rodean, y disfruta de todo lo que el otoño tiene para ofrecer. ¡Tu salud es lo más importante!

Cómo Proteger tu Piel de las Quemaduras del Sol en Verano

El verano es una época del año que muchos esperamos con ansias. Es el momento perfecto para disfrutar de la playa, las piscinas y las actividades al aire libre. Sin embargo, también es una temporada en la que nuestra piel está más expuesta a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol, lo que puede resultar en dolorosas quemaduras solares. En esta entrada de blog, te ofrecemos consejos prácticos para proteger tu piel y disfrutar del verano sin preocupaciones.

¿Qué son las Quemaduras Solares?

Las quemaduras solares son lesiones en la piel causadas por la sobreexposición a los rayos UV del sol. Estos rayos pueden dañar el ADN de las células de la piel, lo que no solo causa enrojecimiento y dolor, sino que también aumenta el riesgo de cáncer de piel a largo plazo.

Síntomas Comunes

  • Enrojecimiento: La piel se vuelve roja y sensible al tacto.
  • Dolor: Puede variar desde una leve molestia hasta un dolor intenso.
  • Ampollas: En casos severos, pueden aparecer ampollas llenas de líquido.
  • Descamación: Después de unos días, la piel quemada puede comenzar a pelarse.

 

Consejos para Prevenir las Quemaduras Solares

  1. Usa Protector Solar:
    Aplica un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30. Asegúrate de reaplicarlo cada dos horas y después de nadar o sudar.

  2. Evita las Horas Pico:
    Los rayos del sol son más fuertes entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Trata de buscar sombra durante estas horas.

  3. Ropa Protectora:
    Usa ropa ligera pero protectora, como camisetas de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.

  4. Hidratación:
    Mantén tu piel hidratada bebiendo suficiente agua y usando lociones hidratantes después de la exposición al sol.

  5. Sombrillas y Toldos:
    Si vas a pasar mucho tiempo al aire libre, considera llevar una sombrilla o toldo para crear sombra adicional.

Tratamiento para Quemaduras Solares

Si ya has sufrido una quemadura solar, aquí tienes algunos pasos para aliviar el dolor y acelerar la recuperación:

  • Enfriar la Piel: Toma baños fríos o aplica compresas frías sobre la zona afectada.
  • Hidratación: Bebe mucha agua para ayudar a tu cuerpo a recuperarse.
  • Aloe Vera: Aplica gel de aloe vera para calmar e hidratar la piel.
  • Analgésicos: Medicamentos como el ibuprofeno pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  • Evita Exponer Más la Piel: Hasta que te recuperes completamente, evita exponer la zona afectada al sol.

Conclusión

Las quemaduras solares no solo son incómodas sino también peligrosas para tu salud a largo plazo. Siguiendo estos consejos simples pero efectivos, puedes disfrutar del verano mientras mantienes tu piel protegida y saludable. Recuerda siempre ser consciente del tiempo que pasas bajo el sol y tomar medidas preventivas adecuadas.

¡Cuida tu piel este verano y disfruta del sol con responsabilidad!

Mantén tu Salud en Verano: Consejos y Cuidados Esenciales

El verano es una de las estaciones más esperadas del año. Las vacaciones, los días más largos y las actividades al aire libre hacen de esta época un momento ideal para disfrutar. Sin embargo, el aumento de las temperaturas también trae consigo algunos riesgos para la salud que debemos tener en cuenta. Aquí te presentamos algunos consejos esenciales para mantenerte saludable durante el verano.

1. Hidratación: Clave para el Bienestar

La hidratación es fundamental durante los meses de calor. Nuestro cuerpo pierde más agua a través del sudor, por lo que es vital reponer líquidos constantemente. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día y aumentar la ingesta si se realizan actividades físicas intensas o se pasa mucho tiempo al sol. Además del agua, las frutas ricas en agua como la sandía, el melón y las naranjas son excelentes opciones para mantenernos hidratados.

2. Protección Solar: Cuidando Nuestra Piel

La exposición prolongada al sol sin protección puede causar quemaduras, envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Es esencial usar un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30, aplicarlo 30 minutos antes de salir y volver a aplicarlo cada dos horas o después de nadar o sudar. Además, utiliza sombreros, gafas de sol y ropa ligera que cubra la piel para reducir la exposición directa.

3. Alimentación Saludable: Energía y Vitalidad

El verano es una oportunidad perfecta para disfrutar de comidas ligeras y frescas. Incorpora ensaladas, frutas y verduras a tu dieta diaria. Estos alimentos no solo son refrescantes, sino que también están llenos de nutrientes esenciales que ayudan a mantener tu energía y a combatir el calor. Evita las comidas pesadas y opta por porciones pequeñas y frecuentes para facilitar la digestión.

Couple sunbathing on a beach chair and umbrella color The beach is bright blue. During the summer

4. Actividad Física: Mantente Activo, pero con Precaución

El ejercicio es importante, pero en verano debemos ser cautelosos. Evita las horas de mayor calor (entre las 11 a.m. y las 4 p.m.) para hacer ejercicio. Opta por actividades en la mañana temprano o al atardecer. Mantente hidratado y lleva ropa adecuada para la actividad física. Considera deportes acuáticos como la natación, que son refrescantes y beneficiosos para la salud.

5. Prevención de Enfermedades: Cuida de tu Salud

El calor excesivo puede provocar golpes de calor, agotamiento por calor y deshidratación. Conoce los síntomas de estas condiciones: mareos, náuseas, dolor de cabeza y debilidad. Si sientes alguno de estos síntomas, busca un lugar fresco, bebe agua y descansa. Además, ten cuidado con los alimentos que consumes, ya que las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Mantén los alimentos refrigerados y consume productos frescos.

6. Descanso Adecuado: La Importancia del Sueño

El calor puede afectar la calidad del sueño. Mantén tu habitación fresca, usa ropa de cama ligera y opta por pijamas de algodón. Considera usar un ventilador o aire acondicionado para regular la temperatura durante la noche. Un buen descanso es fundamental para disfrutar plenamente de las actividades veraniegas y mantener una buena salud mental y física.

7. Cuidado de los Ojos: Protege tu Visión

El sol también puede dañar nuestros ojos. Usa gafas de sol que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Si usas lentes de contacto, considera aquellos que ofrecen protección UV adicional. Mantener los ojos protegidos ayuda a prevenir problemas como la conjuntivitis y las cataratas.

8. Planifica tus Actividades: Disfruta con Seguridad

Planificar actividades al aire libre es una excelente manera de disfrutar el verano, pero siempre con seguridad. Busca sombras, lleva agua y usa ropa adecuada. Si vas a la playa o a la piscina, respeta las señales y advertencias y nunca nades solo.

El verano es una época maravillosa para disfrutar del sol y el aire libre, pero es esencial tomar medidas para proteger nuestra salud. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un verano lleno de energía, bienestar y diversión. ¡Cuídate y disfruta al máximo esta temporada!

 
 

¡Atención! Alergias: Cómo Entenderlas y Manejarlas

Las alergias son una respuesta del sistema inmunológico a sustancias extrañas que entran en contacto con nuestro cuerpo. Aunque pueden manifestarse de diversas formas y grados de severidad, es fundamental comprenderlas y aprender a manejarlas adecuadamente para mantener nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las alergias y cómo abordarlas de manera efectiva.

¿Qué son las alergias?

Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico a sustancias inofensivas para la mayoría de las personas, como polen, ácaros del polvo, alimentos, medicamentos, entre otros. Estas sustancias, llamadas alérgenos, desencadenan una respuesta inmunitaria que puede manifestarse en una amplia gama de síntomas, desde estornudos y picazón hasta dificultades para respirar y anafilaxia.

Tipos comunes de alergias

  1. Alergias Respiratorias: Son las más comunes y están asociadas con alérgenos inhalados, como polen, ácaros del polvo y caspa de animales. Pueden provocar síntomas como estornudos, picazón en la nariz, congestión nasal y dificultades para respirar.

  2. Alergias Cutáneas: Estas alergias afectan la piel y pueden ser desencadenadas por diversos alérgenos, incluyendo productos químicos, metales, látex, alimentos y plantas. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón, hinchazón y erupciones cutáneas.

  3. Alergias Alimentarias: Ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona a ciertos alimentos, como nueces, mariscos, lácteos o trigo. Los síntomas pueden variar desde leves, como picazón en la boca, hasta graves, como hinchazón de la garganta o anafilaxia.

Manejo y tratamiento

El manejo de las alergias generalmente implica evitar los alérgenos conocidos siempre que sea posible y utilizar medicamentos para controlar los síntomas. Algunas medidas que pueden ayudar incluyen:

  • Identificar los alérgenos: Realiza pruebas de alergia para identificar qué sustancias desencadenan tus síntomas y evítalas en la medida de lo posible.

  • Medicamentos antialérgicos: Antihistamínicos, descongestionantes y esteroides nasales pueden ayudar a controlar los síntomas de las alergias.

  • Inmunoterapia: En casos graves o persistentes, tu médico puede recomendar la inmunoterapia, un tratamiento que expone gradualmente a tu cuerpo a pequeñas cantidades del alérgeno para reducir la sensibilidad con el tiempo.

 

¡Consulta a un profesional!

Si experimentas síntomas de alergia, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud. Un médico o un alergólogo puede ayudarte a determinar la causa de tus síntomas y desarrollar un plan de manejo personalizado.

En resumen, las alergias son reacciones comunes pero manejables que afectan a millones de personas en todo el mundo. Con una comprensión adecuada y un manejo efectivo, puedes minimizar el impacto de las alergias en tu vida diaria y disfrutar de una mejor calidad de vida. ¡No dejes que las alergias te detengan, actúa hoy para controlarlas y vivir sin limitaciones!

Protección Solar: Tu Escudo contra los Rayos del Sol

El sol, fuente vital de energía y luz, puede ser tanto amigo como enemigo. Mientras disfrutamos de sus cálidos rayos, es crucial recordar que la exposición excesiva y sin protección puede dañar nuestra piel irreversiblemente. En este artículo, exploraremos la importancia de los protectores solares y cómo elegir el adecuado para ti.

¿Por qué es importante la protección solar?

El sol emite radiaciones ultravioleta (UV) que pueden penetrar en la piel y causar daño celular. Este daño no solo puede provocar quemaduras solares, sino también contribuir al envejecimiento prematuro de la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Es por eso que aplicar protector solar es fundamental para mantener la salud y la juventud de nuestra piel

¿Qué debes buscar en un protector solar?

  1. Factor de Protección Solar (FPS): Este número indica cuánta protección ofrece el producto contra los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares. Se recomienda un FPS de al menos 30 para una protección efectiva.

  2. Amplio Espectro: Asegúrate de que el protector solar ofrezca protección tanto contra los rayos UVB como contra los UVA, que pueden causar daño a largo plazo, como arrugas y manchas.

  3. Resistente al Agua: Especialmente si planeas nadar o sudar, elige un protector solar resistente al agua para una protección duradera.

  4. Textura y Tipo: Los protectores solares vienen en diversas texturas, como lociones, geles, cremas y aerosoles. Elige uno que se adapte a tu tipo de piel y preferencias personales.

Consejos para una aplicación efectiva

  • Cantidad adecuada: Aplica una cantidad generosa de protector solar (aproximadamente una cucharadita para el rostro y una onza para el cuerpo) y reaplica cada dos horas, o después de nadar o sudar.

  • Aplicación uniforme: Asegúrate de cubrir todas las áreas expuestas de la piel, incluyendo el cuello, las orejas, la parte superior de los pies y el cuero cabelludo si tienes el cabello fino.

  • Uso diario: La protección solar no es solo para los días soleados. Incluso en días nublados, los rayos UV pueden penetrar las nubes y dañar tu piel, así que asegúrate de aplicar protector solar todos los días.

¡Protege tu piel, protege tu salud!

En resumen, la protección solar es un paso crucial en tu rutina diaria de cuidado de la piel. No solo ayuda a prevenir quemaduras solares, sino que también protege contra el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel. Con una amplia gama de opciones disponibles, encontrar el protector solar perfecto para ti es más fácil que nunca. ¡No te arriesgues, protege tu piel y disfruta del sol de manera segura!

 

 

Recuerda, tu piel es valiosa y merece ser protegida. ¡No escatimes en protección solar y disfruta del sol de forma segura y responsable!

Cómo mantenerse sano en el frío: Sugerencias para este invierno

Mantener la buena salud durante los meses más fríos es el primer paso para poder disfrutar de todas las actividades que ofrece la temporada.

Al pasar más tiempo adentro durante el otoño y el invierno, usted está más cerca de otras personas. Esto aumenta sus probabilidades de contagiarse con virus que causan resfriados, la gripe o COVID-19. El aire seco del invierno también puede debilitar las barreras naturales de mucosidad de la nariz, la boca y los pulmones, que es por donde entran al cuerpo los virus.

Vacúnese contra la gripe

En Estados Unidos, la gripe estacional enferma cada año a millones de personas y causa miles de hospitalizaciones y muertes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que se vacunen contra la gripe todas las personas de seis meses de edad en adelante. Las vacunas contra la gripe se actualizan cada año para proteger mejor contra las nuevas cepas del virus.

Reduzca la propagación

Para ayudar a reducir la propagación de la gripe, los resfriados y otros virus, incluyendo el COVID-19, usted debe:

  • Lavarse las manos a menudo: Es la mejor manera de protegerse de las enfermedades.
  • Limpie las superficies con un limpiador desinfectante.
  • Mantenga su distancia de las personas enfermas.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  • Manténgase hidratado, para que su cuerpo elimine las toxinas.
  • Duerma lo suficiente para mantener su sistema inmunitario fuerte.

Prefiera alimentos nutritivos

Comer una dieta rica en verduras, frutas, proteínas magras y granos integrales también puede ayudarle a mantener una buena salud durante los meses más fríos. Cuando quiera darse un gusto, considere opciones que le satisfagan, pero que tengan menos grasas y azúcar añadida; y fíjese en el tamaño de las porciones. Cuando haga la lista de compras de alimentos para las fiestas, considere alternativas más saludables a los tradicionales alimentos reconfortantes.

Manténgase activo

Los días más cortos y el clima más frío pueden hacer que haga menos ejercicio. Pero incluso el ejercicio moderado, como una caminata rápida, rastrillar hojas o subir escaleras, puede ayudar. La actividad física puede ayudarle a mantener el peso y a adelgazar, reducir la ansiedad, bajar la presión arterial y mejorar la calidad del sueño.

10 CONSEJOS PARA REFORZAR EL SISTEMA INMUNE ESTE INVIERNO

Ahora que el invierno está a la vuelta de la esquina y el termómetro hace días que ha bajado, es importante reforzar el sistema inmune. Hay muchas maneras de fortalecer nuestras defensas mediante una alimentación equilibrada, con productos bio y ecológicos, y unos hábitos de vida saludables. A continuación, exponemos algunos consejos que te ayudarán a mantener tus niveles de energía y sentirte bien durante estos meses de frío.

 

1. INCORPORA ALIMENTOS PROBIÓTICOS

 

Los probióticos ayudan a mantener la flora intestinal en buen estado, que a su vez está íntimamente relacionada con el sistema inmune. Puedes optar por kombucha, chucrut, Kéfir, yogur, miso o tempeh, entre otros.

 

2. CONSUME ALIMENTOS DE TEMPORADA, LLENA TU CUERPO DE VITAMINAS

 

Consumir cítricos como naranjas, limones o mandarinas, junto con alimentos de hoja verde (brócoli, col kale, acelgas o espinacas) y raíces de temporada, como boniato o zanahoria, es ideal para obtener los nutrientes esenciales que protegerán nuestras defensas. Combínalos como más te guste en recetas variadas y calentitas que te harán sentir bien durante estos meses de frío.

 
 
 

3. INCLUYE LEGUMBRES EN TU DIETA

 

A parte de ser deliciosas, las legumbres aportan sobre todo hierro y vitamina B6, ambas necesarias para el buen funcionamiento del sistema inmune. Puedes optar por lentejasgarbanzosazukisalubias… y añadir un chorrito de limón natural a tu plato de legumbres, ya que la vitamina C favorece la absorción de este mineral.

 
 

4. CONSUME AJO Y/O CEBOLLA

 

El ajo y la cebolla son viejos aliados del sistema inmune. Su poder antivírico y antifúngico hace que nos protejan de los resfriados de invierno. Puedes comerlos crudos o cocinados según tu tolerancia y capacidad de digestión. El ajo es especialmente interesante por su aporte de vitaminas del grupo B, calcio, hierro, yodo y fósforo.

 

5. NO TE OLVIDES DE FRUTOS SECOS Y FRUTOS ROJOS

 

Consumir frutos secos y frutos rojos con regularidad y moderación contribuye a una mejora del sistema inmunológico. Incluye almendras, nueces, nueces de Brasil, avellanas y bayas en tu alimentación y te sentirás con más energía.

6. TOMA AVENA DE VEZ EN CUANDO

 

La avena es ideal para la salud cardiovascular, digestiva y para el sistema inmune en general. Al ser un cereal de absorción lenta proporciona energía durante un largo periodo de tiempo y facilita la absorción de sus numerosos nutrientes: fósforo, magnesia, hierro y vitamina B1. Todos ellos beneficiosos para nuestro sistema inmune.

 
 
 

7. SIGUE UNA RUTINA ALIMENTARIA

 

Siempre que puedas, intenta establecer una rutina alimentaria saludable. Esto significa tratar de hacer las comidas principales cada día a la misma hora. De esta manera, el cuerpo se acostumbra, mejoran las digestiones y el funcionamiento del organismo en general. También es una técnica para no comer más de la cuenta o evitar saltarse comidas.

 
 

8. EL DESCANSO ES IMPORTANTE

 

Dormir ocho horas cada día es igual de importante que seguir una alimentación saludable. Y mejor si nos acostamos cada día a la misma hora. El descanso es necesario para que nuestro cuerpo se regenere y es imprescindible para un buen sistema inmunológico. Además, si dormimos las horas necesarias, regulamos el hambre y evitamos comer en exceso.

 

9. CONTROLA EL ESTRÉS

 

Al igual que un sueño deficiente, el estrés prolongado altera las funciones de nuestro organismo y perjudica el sistema inmune. En casos de estrés o ansiedad es útil hacer meditación, yoga o probar técnicas como el mindfulness para aprender a gestionar las emociones y controlar la respiración.

 

10. HAZ EJERCICIO REGULAR

 

En la misma línea que el punto anterior, practicar ejercicio moderado de forma regular ayuda a gestionar el estrés y libera endorfinas, la hormona de la felicidad. Tener una vida activa mejora el humor y el bienestar del cuerpo y todo ello contribuye a un mejor sistema inmune.