Reacciona a la luz, blanqueando los dientes durante 15 minutos.
Lacer Blanc White Flash actúa sobre el esmalte dental proporcionando un blanqueamiento notable tras siete días de uso consecutivo. Sus efectos empiezan a notarse desde la primera aplicación. Cuenta con percarbonato sódico que reacciona ante los rayos de la luz y actúa para potenciar el blanqueamiento dental. Se usa de forma cómoda y sencilla. En tan solo una semana de uso, se notará un cambio realmente visible.
¿Para quién está indicado?
Indicado para todas aquellas personas que quieran mantener sus dientes limpios y blanqueados.
¿Cómo se aplica?
Dejar la férula expuesta al sol, o alguna luz artificial, durante 5mins. Se deben lavar los dientes con el gel dental preparador. Posteriormente aplicar el gel dental transformador en la férula y utilizar durante 15mins.
Recomendación del farmacéutico:
se recomienda mantener este producto guardado en un lugar fresco, seguro y alejado del alcance de los niños pequeños. Según el color de los dientes la los efectos serán más, o menos, visibles tras la primera aplicación
Recuerda que puedes acudir con los expertos de DosFarma si te surge agluna duda sobre Lacer Blanc White Flash. También puedes acceder a través de nuestra web.
No existe una sola vitamina B, sino que son toda una familia de nutrientes con diversas funciones en nuestro cuerpo e importantes implicaciones en nuestra salud. Se encuentran en alimentos de distinto tipo, y algunas tienen una relevancia especial según el tipo de dieta que tengamos. En esta ocasión, abordamos la variedad de vitaminas de tipo B, su importancia para nuestro bienestar y dónde encontrarlas.
LA VITAMINA B CONTRA EL CANSANCIO
Si alguna vez has acudido a la farmacia buscando un remedio para el cansancio o la fatiga, es muy posible que te hayan recomendado complementos vitamínicos en los que la estrella es la vitamina B. Tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico… Todas ellas y muchas más pertenecen a su grupo. Estas vitaminas tienen un papel fundamental en regular la energía que nos mueve, y por eso su déficit se asocia al cansancio, la fatiga y la falta de fuerzas.
VITAMINA B1 O TIAMINA
Cantidad diaria recomendada para adultos: 1mg-1,2 mg (miligramos)
Función en el organismo: Ayuda a las células a convertir en energía los azúcares que obtenemos con la comida. Tiene un papel importante en la activación muscular, cardiaca y nerviosa.
Alimentos en los que se encuentra: son ricos en tiamina los cereales integrales que conservan el germen, así como las legumbres, semillas y frutos secos. También se encuentra en la carne, pescados como la trucha o el atún y en el huevo. Las bebidas con alcohol, por su parte, dificultan la absorción de esta vitamina.
100 g de pan integral
0,25 mg de tiamina
100 g de alubias
0,50 mg de tiamina
100 g de pipas de girasol
1,6 mg de tiamina
VITAMINA B2 O RIBOFLAVINA
Cantidad diaria recomendada para adultos: 1,3mg-1,6mg
Función en el organismo: Está involucrada en muchas funciones, entre las que se encuentran la transformación de los alimentos en energía, ya que favorece la absorción de las proteínas, las grasas y los carbohidratos y la formación de los glóbulos rojos de la sangre.
Alimentos en los que se encuentra: Se puede encontrar en lácteos, carnes, huevos, levaduras, cereales, legumbres y vegetales de hoja verde.
1 vaso de leche
0,45 mg de riboflavina
1 huevo
0,26 mg de riboflavina
100 g de garbanzos
0,15 mg de riboflavina
VITAMINA B3 O NIACINA
Cantidad diaria recomendada para adultos: 14 mg-18 mg
Función en el organismo: Como todas las vitaminas del grupo B, es importante para que nuestro organismo logre extraer energía de los alimentos. Además, ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. Tomar una dosis alta de niacina en la dieta también ayuda a mantener el colesterol bajo control. Dentro de las funciones de la niacina se incluyen la eliminación de sustancias químicas tóxicas del cuerpo y la participación en la producción de hormonas esteroideas sintetizadas por la glándula suprarrenal, como son las hormonas sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés.
Alimentos en los que se encuentra: La niacina se puede encontrar en muchos alimentos, como los lácteos, los huevos, el pescado, las legumbres, el arroz y los frutos secos.
1 vaso de leche
1,6 mg de niacina
1 huevo
0,26 mg de niacina
100 g de cacahuetes
0,14 mg de niacina
VITAMINA B6
Cantidad diaria recomendada para adultos: 1,2mg – 1,5mg
Función en el organismo: Además de un activador del sistema nervioso, la vitamina B6 es fundamental en la producción de los anticuerpos que ayudan a combatir las infecciones y en la formación de la hemoglobina, que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos. También incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía. Eso es debido a que cuando hay necesidad de un mayor esfuerzo favorece la liberación de glucógeno que se encuentra almacenado en el hígado y en los músculos. También puede colaborar a perder peso ya que ayuda a que nuestro cuerpo consiga energía a partir de las grasas acumuladas.
Alimentos en los que se encuentra: se encuentra en legumbres, frutos secos, carne y también en el aguacate.
100 g de aguacate
0,42 mg de vitamina B6
100 g de garbanzos
0,53 mg de vitamina B6
100 g de carne de cerdo
0,33 mg de vitamina B6
VITAMINA B9 O ÁCIDO FÓLICO
Cantidad diaria recomendada para adultos: 300 µg (microgramos)
Función en el organismo: La función principal del ácido fólico es el crecimiento y mantenimiento de los tejidos, así como la producción de ADN. Por estas razones, es una de las vitaminas de mayor importancia durante el embarazo. Las embarazadas pueden requerir hasta 5 veces más cantidad de ácido fólico.
Alimentos en los que se encuentra: La fuente principal de ácido fólico son las verduras de hoja verde, las frutas cítricas y algunas legumbres.
100 g de espinacas
140 mcg de ácido fólico
100 g de berros
214 mcg de ácido fólico
1 naranja
60,8 mcg de ácido fólico
100 g de lentejas
35 mcg de ácido fólico
VITAMINA B12
Cantidad diaria recomendada para adultos: 2,0 µg (microgramos)
Función en el organismo: Esta vitamina está implicada en el mantenimiento del sistema nervioso, en el uso de las proteínas por parte de nuestro organismo y en la formación de glóbulos rojos de la sangre.
Alimentos en los que se encuentra: La vitamina B12 es la única vitamina que no puede obtenerse de forma natural de los vegetales. Por esta razón, es importante que las personas vegetarianas estrictas la tomen en forma de suplementos. Se puede encontrar vitamina B12 en el hígado, los mariscos, la carne, los huevos y los lácteos.
100 g de hígado de ternera
16 mcg de vitamina B12
100 g de mejillones
7,7 mcg de vitamina B12
100 g de ternera
2 mcg de vitamina B12
1 vaso de leche entera
0,60 mcg de vitamina B12
Las vitaminas del grupo B son unas grandes aliadas en la salud y bienestar. Tomar una dieta equilibrada, variada y suficiente te ayudará a conseguir todo lo que tu cuerpo necesita para darte el máximo cada día.
Perder barriga reduciendo la grasa abdominal es uno de los objetivos más comunes en ambos sexos, especialmente en los hombres que por su estado hormonal acumulan mucha cantidad de grasa y desarrollan lo que se conoce como el «flotador», que vendría siendo ese exceso de grasa que rodea toda la zona del vientre, los oblicuos y la columna lumbar.
Este objetivo es tan común que incluso se ha convertido en todo un negocio, y muchas personas han tratado de lucrarse mediante la creación o el patrocinio de productos inútiles como los batidos detox. ¿Sabes lo que realmente deberías hacer para perder esta grasa abdominal?
Perder barriga: lo que sí deberías hacer
Alimentación para perder grasa
Aunque todos los factores son importantes, la alimentación destaca algo más por encima del resto ya que es la que más determinará nuestra pérdida final de grasa.
Nuestra alimentación debería estar basada al 80 – 90% en comida real, es decir, en alimentos mínimamente procesados que conserven sus nutrientes y no perjudiquen nuestra salud.
Estos alimentos por lo general tienen una baja densidad calórica y una alta densidad nutricional (aportan gran cantidad de nutrientes por caloría ingerida), además de que proporcionan una mayor sensación de saciedad que los alimentos ultraprocesados.
No es necesario que digamos cuáles son; sabemos que la fruta, la verdura, los frutos secos, las legumbres o los huevos son ejemplos de estos grupos de alimentos.
Por otra parte, también será prioritario que tu ingesta proteica sea alta, ya que las proteínas son el macronutriente que mejor efecto tiene sobre la composición corporal.
Actividad física para perder grasa
El entrenamiento de fuerza puede ayudarnos a movilizar la grasa abdominal, mientras que el entrenamiento cardiovascular puede favorecer su oxidación.
No consiste en determinar cuál es mejor que el otro, sino que la idea es tratar de combinar ambos para conseguir los mejores resultados.
Dado que en este caso el objetivo es la pérdida de la grasa abdominal, tendrá sentido que realicemos en primer lugar el entrenamiento de fuerza y una vez terminado nos centremos en el entrenamiento cardiovascular.
Esto no solo mejorará el entorno hormonal que te ha provocado una acumulación de grasa en primer lugar, sino que también es muy probable que mejore tu estado de salud actual.
Perder barriga: lo que no deberías hacer
Alimentación para perder barriga: no hagas esto
Si quieres perder grasa no deberías intentar seguir una dieta concreta, sino que deberías centrarte en disfrutar comiendo mientras que mantienes un déficit calórico sostenible.
Esto quiere decir que debes crear una dieta que te permita ingerir los nutrientes que necesitas a lo largo del día mientras que a la vez comes menos calorías de las que gastas y consigues mantener esto durante un periodo de tiempo considerable (y no, no estamos hablando de un par de semanas).
No busques llevar a cabo dietas milagro que a corto plazo te permiten perder mucho peso porque además de que esta pérdida será transitoria y más adelante sufrirás con mucha probabilidad un efecto rebote, perderás peso a costa de perder salud siguiendo las estrategias ridículas que plantean estas dietas milagro.
Actividad física: lo que no tiene sentido que hagas
Hemos comentado que el entrenamiento es importante, pero no lo es todo.
No descuides las 23 horas del día que no estás entrenando porque también son una oportunidad para aumentar tu gasto calórico mediante la actividad física.
Adquirir un smartwatch o reloj inteligente es una buena forma de monitorizar tu nivel de actividad física diaria, ya que de esta manera podremos valorar si realmente estamos consiguiendo un gasto calórico considerable durante las 24 horas.
Otra cosa que no tiene sentido que hagas son las series infinitas de abdominales, porque esto no va a hacerte perder una cantidad significativa de grasa abdominal.
Tampoco deberías intentar copiar todos los ejercicios ridículos que muestran muchos influencers en Instagram. En la mayoría de casos estos ejercicios no están bien diseñados, no reclutan de manera efectiva la musculatura que se pretende trabajar, o no son completamente seguros, así que no busques reinventar la rueda.
Estilo de vida: el gran olvidado
Por último, aunque ya hemos comentado los puntos más importantes que te proporcionarán la mayor parte de los resultados, deberías valorar también el estilo de vida que llevasactualmente.
Perder grasa abdominal es relativamente sencillo e incluso puede ser difícil ganarla en un primer lugar si ya estás cuidando correctamente de tu cuerpo.
Pregúntate a ti mismo si bebes alcohol, si fumas, si duermes mal, si estás sometido a mucho estrés… Y si la respuesta a todas estas preguntas es «sí», considera empezar a hacer más cambios en tu vida que simplemente la alimentación o el entrenamiento.
La listeriosis afecta principalmente a embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado
La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, decretó el pasado 15 de agosto una alerta sanitaria por un brote de listeriosis causado por consumo de carne mechada en mal estado, tras comprobar qué producto era el causante del brote (la carne de la marca «La Mechá», fabricado por la firma Magrudis, con domicilio en Sevilla capital).
La alerta sanitaria, activada tras el desarrollo de los protocolos y de las inspecciones oportunas, ha significado la retirada del citado producto de la venta y consumo. La empresa que fabrica el alimento causante del brote, que ha mantenido una colaboración estrecha con Salud Pública durante la investigación, ha comunicado a sus clientes estos mismos hechos.
Aunque la investigación sobre listeria estaba en curso con anterioridad, no fue hasta el día 14 de agosto cuando Salud y Familias tuvo las evidencias sólidas que permitieron asociar sin duda la causa de los brotes a la carne mechada de la empresa en cuestión. La Consejería hizo pública la alerta en menos de 24 horas tras obtener las evidencias definitivas: de haberla decretado antes podría haber incurrido en una irresponsabilidad de consecuencias graves.
La listeriosis
La listeriosis es una infección causada por el germen Listeria monocytogenes. Las personas por lo general enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados. La enfermedad afecta principalmente a mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado. Es poco común que personas en otros grupos se enfermen con una infección por listeria.
La listeriosis es generalmente una enfermedad leve, que cursa produciendo fiebre y diarrea de manera similar a otras infecciones trasmitidas por alimentos, pero este tipo de infección por listeria es raramente diagnosticado. No obstante, en ciertos grupos de personas como son las mujeres embarazadas, puede causar una afección grave que afecte al feto; también son especialmente sensibles las personas mayores, y los pacientes con el sistema inmunitario debilitado más pueden desarrollar síntomas.
Las personas con listeriosis invasiva generalmente presentan síntomas entre una y cuatro semanas después de haber comido alimentos contaminados con listeria; incluso en algunos casos algunas personas presentan síntomas hasta 70 días después de la exposición. No obstante, también hay casos en que los síntomas aparecen tan temprano como el mismo día de la exposición.
Todos los años se identifican casos de enfermos de listeriosis, que salvo excepciones no pueden ser asociados a brotes porque los síntomas se presentan muy tardíamente y en las encuestas epidemiológicas es casi imposible que los afectados recuerden con cierta exactitud no solo los alimentos ingeridos hace tres, cuatro o más semanas, y mucho menos, los lugares de compra y las marcas. Este hecho es determinante y caracteriza en gran medida la dificultad de investigar estas infecciones, en cuanto a identificar el posible alimento origen de la infección, así como las posibles asociaciones entre los diferentes enfermos que se pueden producir en un periodo de tiempo que pueda coincidir con el período de incubación a partir de un caso concreto.
Los síntomas que presenta la enfermedad son fiebre, dolores musculares, vómitos o diarreas, rigidez de cuello, confusión y debilidad. Salud y Familias pide a los ciudadanos con cuadros como estos que se dirijan a su centro de salud o a las Urgencias más cercanas.
Las normas básicas de prevención
Dado que la contaminación de alimentos es común y a que L. monocytogenes puede reproducirse a temperaturas de refrigeración, los alimentos ligeramente contaminados pueden adquirir una gran contaminación durante la refrigeración. Este problema es especialmente preocupante cuando los alimentos (por ejemplo, los refrigerados listos para consumir) se comen sin cocción adicional. Por lo tanto, la higiene alimentaria adecuada es importante, sobre todo para las personas en situación de riesgo.
Las personas en riesgo deben evitar el consumo de quesos blandos, alimentos refrigerados listos para consumir, a menos que se calienten hasta una temperatura interna de 73,9ºC o hasta hervir, antes de servirse, pescados y mariscos ahumados refrigerados, a menos que hayan sido cocinados; leche cruda(no pasteurizada) y verduras congeladas sin cocción previa antes de consumir.