Los siete beneficios de tomar magnesio

Los beneficios del magnesio para la salud son múltiples. Te los resumimos:

1. Defiende el organismo

Actúa en la defensa del organismo, la inmunidad y el crecimiento. Además es primordial para la producción de energía.

2. Tiene una función reguladora en tu cuerpo

Además, te ayuda a obtener energía porque estabiliza las proteínas, la glucosa y las membranas celulares.

3. Es un relajante natural

Al actuar directamente sobre el sistema nervioso alivia tu tensión nerviosa y muscular. También regula la presión arterial. Ideal si estás sometido a un exceso de trabajo y preocupaciones.

4. Previene la diabetes tipo 2

Mejora los niveles de azúcar en sangre, lo que te puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.

5. Fortalece huesos y dientes y previene la caries y la osteoporosis

Ya que colabora en la fijación del fósforo y el calcio en los huesos.

6. Protege los tejidos y órganos

Al regular el pH corporal protege los órganos y tejidos, ayudándote a prevenir enfermedades cardiovasculares, renales y digestivas.

7. Es básico en muchas reacciones bioquímicas

En la fijación del calcio y el fósforo en huesos y dientes. En la síntesis proteica y en la función muscular

¿Qué cantidad diaria de magnesio debes tomar? 

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria los hombres a partir de los 18 años necesitan una cantidad diaria de 350 mg y las mujeres 300 mg. Durante el embarazo y la lactancia se recomienda la misma cantidad.

¿Sabes cuál es el alimento que contiene más magnesio? ¿Qué otros alimentos lo contienen? 

Según un estudio de la Universidad de Harvard el alimento que contiene más magnesio es el bulgur, con 230 mg por taza. Le sigue la cebada con 158 mg por taza y las espinacas cocinadas con 157 mg por taza. Otros alimentos con bastante cantidad de magnesio son: las pipas de calabaza, el arroz integral, las almendras tostadas, la remolacha verde, el germen de trigo, los garbanzos, los pistachos, los cacahuetes, los frijoles y el halibut o fletán del Pacífico.

¿Cómo debes tomar estos alimentos para beneficiarte de todo el magnesio? 

Lo mejor es hacerlo cocidos al vapor. Entre las recetas: ensaladas de espinacas crudas, cremas de verduras, cuscús con frutos secos, hummus o arroz integral con verduritas al estilo oriental.

¿Qué puede provocarte un déficit de magnesio? 

Un déficit de magnesio te puede generar fallos en el crecimiento, alteraciones en tu comportamiento, debilidad, irritabilidad, espasmos y pérdida del control muscular.

¿Cuándo tomar magnesio en suplementos puede ser beneficioso para tu salud? ¿Por qué tomar magnesio en comprimidos? 

Si estás pasando por un periodo de estrés, llevas una dieta pobre en cereales, verduras y frutos secos o te sientes especialmente cansado podrías necesitar un extra de magnesio. Recuerda que un aporte de más puede provocar náuseas y diarreas. También está contraindicado en personas con insuficiencia renal y en otros casos. Por todo eso, tu médico es el que debe indicarte cuándo debes tomar magnesio en comprimidos o sobres.

¿Cuál es el mejor momento para tomarlos?

Muchos especialistas recomiendan al levantarse en ayunas para que este se absorba mejor, o antes de acostarse para favorecer el sueño y relajación. No obstante, consulta a tu médico o en tu farmacia.

¿Cuánto tiempo se debe tomar el magnesio? 

De nuevo será el especialista el que te diga el tiempo que debemos tomar el magnesio. Un uso prolongado en el tiempo puede ser contraproducente.

Tomar magnesio es una buena solución para tener una salud de hierro. Si quieres tomarlo como complemento alimenticio, puedes comprar magnesio en nuestra farmacia en multitud de formatos: comprimidos, sobres, pastillas efervescentes, polvos o sticks.

Alimentos que potencian nuestras defensas

Los malos hábitos de vida, el tabaco, el alcohol, dormir poco, la contaminación, el estrés, ir cumpliendo años… Son muchos los factores que pueden generar radicales libres que agreden y debilitan nuestro sistema inmune. En la actualidad, nos enfrentamos además a la amenaza del Covid-19, por lo que necesitamos más que nunca mantener en óptimas condiciones  nuestras defensas. Veamos si podemos conseguirlo mediante alimentos que potencian nuestras defensas.

De hecho, los nutrientes que tomamos cada día son los que aportan a nuestro organismo la munición y el avituallamiento que necesita para encontrase en condiciones óptimas y poder  enfrentarse a cualquier virus, bacteria o microorganismo invasor, aunque, en la actualidad, el que más nos preocupa es el coronavirus.

alimentos-para-potenciar-defensas

Sin embargo, conviene puntualizar que nuestro sistema inmune es un entramado muy complejo, y resulta difícil determinar exactamente todos los factores que pueden hacerlo funcionar de manera adecuada, más allá de la alimentación.

Lo que resulta  clave es llevar una alimentación equilibrada que nos proporcione los nutrientes que nuestro organismo precisa para realizar correctamente sus funciones. Por ejemplo, combinar adecuadamente los productos de temporada con aquellos propios de otras épocas, que almacenamos en la despensa o podemos tomar en conserva. De esta manera, nuestro cuerpo contará con todos los nutrientes que necesita.

En cualquier caso, es cierto que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) reconoce algunos nutrientes que participan en el funcionamiento del sistema inmunitario, aunque también hay que decir que no hay suficientes evidencias que respalden la necesidad de tomar vitaminas o mayor cantidad de ciertos alimentos para mejorar el sistema inmune y enfermar menos o  que tomar más cantidades de ciertos alimentos  aseguren definitivamente unas defensas inquebrantables.

Algunos de dichos nutrientes son por ejemplo la vitamina C, o el Zinc, cuyas propiedades describimos brevemente a continuación. 

Vitamina C, posible aliada contra el resfriado

Durante muchos años ha sido un remedio casero para el resfriado común. Sin embargo las evidencias muestran que para la mayoría de las personas los alimentos ricos en vitamina C o suplementos no reducen el riesgo de contraerlo. Algunos estudios encontraron que para algunas personas la toma de suplementos de vitamina c regularmente podrían acortar o hacer más leves sus síntomas. Se precisan no obstante más estudios para aclarar este papel.

La podamos encontrar en cítricos como la mandarina, el pomelo, la naranja, el limón, la granada y el kiwi y en los frutos del bosque. Con tan sólo una naranja grande, dos mandarinas medianas, 7-8 fresas o 2 kiwis al día ya hemos alcanzado los requerimientos de vitamina C recomendables.

Entre las verduras y hortalizas fuente de vitamina C, se encuentran el brócoli, la coliflor, las espinacas, el tomate, el pimiento y la patata. A la hora de preparar, cocinar y almacenar estos alimentos, recuerda que esta vitamina puede degradarse por la acción del calor, la luz o el oxígeno. Por este motivo, opta por tomarlos crudos siempre que sea posible, o utilizando técnicas de cocción menos intensas como al vapor 2-3 minutos, al microondas pocos minutos.

vitamina-c-resfriado

Zinc, contribuye al buen funcionamiento  del sistema inmune

Al igual que la vitamina C, el zinc está relacionado con el adecuado funcionamiento del sistema inmune. También se le atribuyen otras muchas propiedades como su participación en la división y crecimiento celular, la cicatrización de heridas y el metabolismo de los carbohidratos, acción antibacteriana y protección frente a patologías crónicas como el exceso de colesterol, o, incluso, el cáncer, aunque se precisan más estudios para confirmarlo.

Nuestro cuerpo es capaz de absorber porcentajes variables del zinc que contienen los alimentos que ingerimos. En este aspecto, es importante saber que el de la carne roja, el pescado y las aves se absorbe más fácilmente que el de los alimentos de origen vegetal.

Otras fuentes de este mineral, aunque no permitan la absorción tan fácilmente, son las legumbres -sobre todo alubias, judías verdes, guisantes, brotes de soja y cacahuetes-, los cereales, el tofu, la levadura de la cerveza, las verduras cocinadas, los champiñones, la calabaza y las semillas de girasol.

Otros alimentos que aportan nutrientes para un buen funcionamiento de nuestro organismo

Ya hemos visto numerosos alimentos que nos ayudan al buen funcionamiento de   nuestro organismo, pero la lista no ha terminado. Otra opción tan saludable como sabrosa son los yogures. Estos nos ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinalclave para nuestras defensas y que nos protege de las infecciones de origen alimenticio. De manera que incluir este lácteo en nuestra dieta diaria puede ser muy buena idea.

Y también deben figurar en ella las legumbres, algunas de las cuales ya he mencionado. Ricas en antioxidantes y en minerales -además, de en zinc, en magnesio, hierro, potasio, cobre, etc.-, es recomendable  comerlas al menos dos veces por semana. Así que no dudemos en tomar potajes de lentejas, garbanzos o judías verdes o de añadirlas a nuestras ensaladas.

Para condimentar nuestros platos, podemos recurrir al ajo, la cebolla y a plantas aromáticas como el perejil, el romero y el jengibre. Nos beneficiaremos tanto de su sabor, como de otras posibles propiedades (antibacterianas y desintoxicantes), que se les atribuyen por su contenido en diversos micronutrientes y vitaminas.

nutrientes-necesarios

Consejos para potenciar nuestras defensas

Si seguir una alimentación equilibrada, variada y basada en alimentos frescos y ricos en vitaminas y minerales es clave para mantener el buen funcionamiento de  nuestro organismo, no menos importante es la hidratación: acuérdate de beber cada día la cantidad adecuada según tus características y estado de salud (en general se recomiendan entre 1-2 litros de líquido al día). De esta manera, mantendrás hidratada también la mucosa respiratoria y puedes contribuir a su buen funcionamiento para   protegerte s de posibles infecciones.

Llevar un estilo de vida saludable nos ayudará, en general, a mantener nuestras defensas en situación óptima. Por ello, evita el consumo de tabaco, drogas y alcohol, intenta mantener el estrés a raya y dormir las  horas que precisas para sentirte descansado cada día.

Asegúrate también de mantenerte activo o activa: realizar regularmente actividad física de intensidad moderada ayudará a tu sistema inmunológico a estar preparado para hacer frente a los microorganismos invasores.