Todo sobre el BRUXISMO

¿Qué tipos de bruxismo hay?

El bruxismo es el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes superiores con los inferiores  sin propósitos funcionales.

Se trata de un problema creciente en la sociedad actual, debido al ritmo de vida cada vez más intenso, lo que aumenta el estrés y la tensión emocional que sufre el paciente. De hecho, puede convertirse en un trastorno crónico que curse con periodos de exacerbación en periodos de mayor estrés académico o laboral.


¿Qué tipos de bruxismo hay?

El bruxismo puede ser:

  • Bruxismo diurno o de la vigilia: se produce durante el día. En este caso, se tiende a apretar los dientes, pero raramente a rechinarlos,
  • Bruxismo nocturno o del sueño: se produce de noche y suelen coincidir ambas actividades, apretar y rechinar los dientes.

En muchos casos, ambos tipos coexisten.

Además, el bruxismo puede clasificarse en:

  • Céntrico: Se da apretamiento de las dos estructuras dentales sin movimiento mandibular lateral.
  • Excéntrico: Se produce rechinamiento o frotamiento de unos dientes contra otros. Puede ser nocturno o diurno, aunque se produce generalmente durante el sueño.

 

 

 

¿Quién lo padece?

De acuerdo a datos de la Sociedad Española del Sueño (SES), el bruxismo de vigilia podría afectar a entre un 22% y un 31% de la población general, con un leve predominio en las mujeres. En cambio, el bruxismo del sueño lo sufren hombres y mujeres por igual y afectaría a un 8,2% de la población.

Suele producirse la remisión espontánea de este problema después de los 40 años, aunque también puede desaparecer solo en cualquier momento. En todo caso, según la SES, el bruxismo disminuye con la edad y, después de los 65 años, el porcentaje de incidencia se reduce significativamente hasta alcanzar a sólo el 3% de los mayores.


¿Qué causa el bruxismo?

No parece haber una causa única que provoque este trastorno, sino que su origen puede deberse a múltiples factores:

  • La edad: el bruxismo es común en niños, aunque suele desaparecer con los años.
  • Factores genéticos y familiares o hereditarios.
  • Sufrir alteraciones en la oclusión dentaria y/o anormalidades articulares y óseas.
  • Sufrir desórdenes mandibulares.
  • Sufrir estrés, ansiedad o problemas de personalidad.
  • Padecer trastornos del sueño y/o apnea.
  • Fumar o consumir cafeína o alcohol.
  • El abuso de drogas como la cocaína o las anfetaminas.

 

 

 

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Aunque a menudo la persona afectada por bruxismo no es consciente de ellos, este trastorno puede provocar signos y/o síntomas como los siguientes:

  • Desgaste de la estructura dental, especialmente en los bordes de incisivos y caninos, así como en las cúspides de molares y premolares.
  • Lesiones en forma de cuña a nivel de la encía de algunos dientes.
  • Movilidad dental.
  • Sensación de «notar los dientes» al levantarse por la mañana.
  • Dolor en la musculatura que interviene en la masticación.
  • Trastornos en las articulaciones mandibulares como dificultad al abrir la boca, ruidos o chasquidos en la apertura o el cierre.
  • Dolores de cabeza, especialmente en la región temporal, a ambos lados de la cabeza en ocasiones al despertar.
  • Recesión gingival (alejamiento de la encía del diente).
  • Sensibilidad dental con el frío o el dulce.

¿Cómo se diagnostica el bruxismo?

El diagnóstico del bruxismo se realiza mediante una valoración clínica en la que se recopilan los síntomas expresados por el paciente y  los signos de la afección que este manifiesta.
Se debe tener en cuenta que no existe un solo signo o síntoma que implique la presencia del problema, sino que deben considerarse todos los parámetros implicados: desgaste dental, dolor de cabeza, dolor muscular y/o ruidos articulares.


¿Cómo se trata?

El tratamiento del bruxismo varía en función de su causa, pues puede estar asociado, además de a aspectos morfológicos, a alteraciones del sueño o de la conducta o al estrés ambiental y emocional. Por este motivo, puede ser necesario un tratamiento protésico, un enfoque protésico-periodontal o un enfoque multidisciplinario que puede llegar a incluir medidas  de índole psiquiátrico o conductuales.

En general, el tratamiento más extendido es el uso de una férula de desprogramación o de descarga, una placa de acrílico rígida que se sitúa en la estructura superior o en la inferior, elaborada y ajustada a la medida del paciente. Aunque esta férula no evita el apretamiento de dientes, sí alivia los signos y síntomas que produce y evita el desgaste de los dientes.

En casos muy avanzados, en los que se ha producido un desgaste muy severo de los dientes, pueden ser necesarios tratamientos odontológicos restauradores.

 

Diez consejos para aliviar el bruxismo

Aunque el bruxismo se produce de manera involuntaria, existen diversos hábitos que pueden ayudar al paciente a prevenirlo o mitigar sus síntomas:

  • 1. Planta cara al estrés.
    Este es uno de los principales factores que puede originar o empeorar el problema, por lo que es conveniente tratar de mantener la calma en las situaciones complicadas y que te vayas a dormir relajado. Te puede ayudar a conseguirlo aprender técnicas de relajación y respiración y practicar actividades como el yoga, el taichí o la meditación.
  • 2. Trata de mantener tu cara y tu mandíbula relajadas.
    Aunque la mayoría de las veces se aprietan o rechinan los dientes sin que nos percatemos de ello, intenta realizar el esfuerzo consciente de relajar tus músculos faciales y mandibulares durante el día, hasta que se convierta en un hábito.
  • 3. Evita movimientos que irriten la articulación mandibular.
    Por ejemplo, no masques chicle ni te comas las uñas.
  • 4. Realiza estiramientos regularmente.
    Aprender y practicar ejercicios de estiramiento fisioterapéuticos puede ayudarte también a recuperar la acción de los músculos y articulaciones a cada lado de la cabeza, lo cual te ayudará a mitigar los síntomas.
  • 5. Date masajes en el cuello, los hombros y cara.
    Busca en ellos los nódulos pequeños y dolorosos, conocidos puntos desencadenantes, que pueden provocarte  molestias y dolor en estas zonas del cuerpo
  • 6. Aplícate calor en las articulaciones.
    Te ayudará a aliviar la inflamación. Aplicar hielo en los músculos de la mandíbula también puede ser eficaz.
  • 7. Usa pasta de dientes para dientes sensibles.
    Puede ayudarte aliviar algunos de los síntomas del bruxismo como la sensibilidad con el frío o el dulce.
  • 8. Duerme en la postura adecuada.
    Mejor, boca arriba y usar una almohada cervical te puede ayudar a  relajar la musculatura de la mandíbula.
  • 9. No te quites la férula durante la noche.
    Al principio del tratamiento, es normal que notes presión en los dientes, pero es importante que mantengas la férula puesta durante toda la noche e, incluso, que la utilices durante el día en momentos de estrés.
  • 10. Acude a revisiones periódicas a tu odontólogo.
    Si padeces bruxismo, es necesario que tu dentista realice un seguimiento del tratamiento. En caso de que no padezcas ningún problema concreto, también es recomendable hacerse una revisión al menos una vez al año.

HONGOS EN LOS PIES: SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN (CANESPIE)

Los hongos en los pies son una infección fúngica provocada generalmente por dermatofitos (Tinea pedís). Esta enfermedad, también conocida como micosis en los pies o pie de atleta, suele aparecer principalmente entre los dedos de los pies y es una afección bastante molesta que puede provocar síntomas como picazón, descamación y ardor en el área.

La micosis en los pies es una infección que hay que tratar de forma inmediata, ya que en el caso de que no se utilice ningún medicamento o tratamiento antifúngico puede extenderse a otras regiones de esta zona, como debajo de las uñas ocasionado una onicomicosis, una infección fúngica mucho más difícil de eliminar. Pero, ¿por qué aparecen los hongos en los pies? ¿Cuáles son sus posibles síntomas y cómo podemos evitar esta infección? Si quieres estas respuestas, te recomendamos que sigas leyendo este artículo donde te explicamos lo que necesitas saber sobre esta afección fúngica.

¿POR QUÉ SALEN HONGOS EN LOS PIES?

Como hemos adelantado, los hongos o micosis en los pies son una enfermedad infecciosa causada generalmente por unos microorganismos conocidos como dermatofitos. La aparición de estos hongos en los pies o pie de atleta suele estar provocada por causas como estar frecuentemente en un ambiente húmedo y caluroso, el uso constante de zapatos o calcetines que no traspiren bien o colocárselos con los pies aún húmedos al salir de la ducha o la piscina. Además de ello, el riesgo de padecer micosis en esta región del cuerpo se ve aumentado debido a los siguientes factores:

  • Uso frecuente de calzado muy ajustado.
  • Andar descalzo (especialmente en duchas, vestuarios, saunas o piscinas públicas).

Una de las características más comunes de los hongos en los pies es que es una condición muy contagiosa. Esta infección fúngica puede transmitirse por contacto directo con la zona afectada de una persona que padece esta condición, o bien por contacto con superficies y objetos contaminados, como calzados, toallas y pisos.

SÍNTOMAS DE LOS HONGOS EN LOS PIES

El pie de atleta es una condición muy contagiosa, por ello es importante reconocer las señales que suelen darse en las personas que padecen este tipo de micosis. Estos son los principales síntomas del pie de atleta:

  • La primera señal que puede hacernos sospechar que ha habido contagio es la aparición de erupciones cutáneas escamosas de un tono rojizo en la región de los dedos de los pies.
  • Otros síntomas característicos son la picazón (especialmente después de quitarte los zapatos) y las descamaciones.
  • En algunos tipos de micosis en los pies y, sobre todo, cuando los hongos han avanzado bastante al no tratarse la infección, también se han presentado otros signos como la aparición de ampollas y úlceras en los dedos de los pies, además de resequedad y descamación en las plantas.

Debido a la picazón que provoca esta infección fúngica es bastante común rascarse, lo cual puede infectar otras partes de nuestro cuerpo. En el caso de que no hayamos recibido ningún tratamiento, los hongos en los pies pueden propagarse a regiones como las uñas de esta parte del cuerpo produciendo onicomicosis, además puede pasar también a las manos o la ingle, provocando en este último caso lo que se conoce como tiña inguinal. Así que, si tienes más síntomas parecidos en otras partes del cuerpo, es posible que se haya producido una propagación del hongo.

HONGOS EN LOS PIES: TRATAMIENTO

Como hemos adelantado, es muy importante que si tienes algunos de los síntomas indicados trates esta infección cuanto antes, de este modo evitarás que avance y que pueda infectar otras zonas de la piel. 

Generalmente, los tratamientos que suelen indicar para eliminar los hongos en los pies son medicamentos con un efecto antifúngico que eliminan los hongos de los pies, o bien que reducen el pH de la piel de esta zona para obstaculizar y frenar el crecimiento de este tipo de microorganismo. En farmacias podrás encontrar distintas alternativas, como CANESPIE

Sin embargo, sea cual sea el tratamiento que estés utilizando, es importante que la aplicación sea constante, es decir será esencial que lo utilices las semanas que te indique en el prospecto del medicamento para terminar definitivamente con este tipo de infección, ya que, de lo contrario, podría volver a aparecer.

CÓMO PREVENIR LOS HONGOS EN LOS PIES

Aunque es habitual padecer alguna vez esta afección, también es posible evitarlos con las siguientes recomendaciones para prevenir los hongos en los pies:

  • Intenta secar tus pies sobre todo entre los dedos, después de cada baño o ducha.
  • Mantén una higiene adecuada de tus pies y cambia tus calcetines diariamente.
  • Usa zapatos que favorezcan la transpiración del pie para evitar que se acumule humedad. Es importante que evites los calzados fabricados con materiales como la goma o el vinilo.
  • Utiliza siempre chanclas o calzado para el agua cuando te encuentres en zonas públicas como piscinas, duchas, saunas o vestuarios.

Sesderma «c-vit mist» tu nuevo aliado

lanzamiento mists sesderma

Frescor, hidratación, luminosidad, vitalidad, juventud… los nuevos mist de SESDERMA reúnen todas las propiedades de sus activos en cada pulsación, el aliado perfecto y un booster de belleza para tener siempre a mano y lucir radiante durante todo el día. Cada mist tiene una misión diferente, acorde a las necesidades de tu piel en cada momento.

CÓMO UTILIZARLO

El Mist no es solo un producto para aplicar antes de la crema. Vaporízalo sobre el rostro después de tu rutina habitual y en cualquier momento del día para potenciar tu belleza y fijar el maquillaje.

CONOCE LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES

  • Spray facial Refrescante
  • FIja el maquillaje
  • Aplícalo en cualquier momento
  • Cómodo, envase fácil de trasnportar
  • Formato spray de fácil aplicación
C-vit liposomal mist booster iluminador

¿Tu piel está apagada? Dale un toque de frescura. ¡Una explosión de luz en tu piel!

El mist de C-VIT aporta vitamina C a tu piel, una dosis de frescura con un aroma afrutado de naranja que potencia la luminosidad en tu piel. Las múltiples propiedades de la vitamina C y su poder antioxidante, te ayudarán a mantener una piel sana y radiante en cualquier lugar, en cualquier momento.

Resveraderm liposomal mist booster iluminador

¿Tu piel necesita un respiro?… ¡Es el momento de desconectar!

Mímate. El mist de Resveraderm es un baño de antioxidantes, que protege tu piel de los radicales libres y de los daños medioambientales. Regálate un momento de placer en una dosis de mist en cualquier lugar, en cualquier momento.

Ferulac liposomal mist booster iluminador

Porque tu vida es frenética y tus días interminables…

Todo afecta a nuestra piel. Dale el empuje vital que necesita, siente la energía. Libérate de los radicales nocivos que estresan a la piel a lo largo del día. El mist de Ferulac aporta un cocktail de antioxidantes a tu piel ¡para saborear la vida a tope! Además, combate el daño solar. Póntelo en cualquier lugar, en cualquier momento.

Repaskin liposomal mist booster iluminador

Porque hoy estas aquí y mañana allá, vives con una maleta a cuestas siguiendo al sol y al calor.

¡Hazte con él antes de poner rumbo a tu próximo destino! El sol es tu fiel compañero la mayor parte del día. Cuida y repara tu piel después de la exposición solar, en cualquier momento y en cualquier lugar. Porque la protección es importante, pero la reparación es vital.

Retiage liposomal mist booster iluminador

Porque tú sabes muy bien lo que tu piel necesita, ahora puedes llevar contigo un aliado esencial.

Potencia la juventud de tu piel gracias a una combinación única de tres tipos de retinol. Siente su acción antiedad completa en cualquier lugar, en cualquier momento.

EL CONCENTRADO CON ÁCIDO HIALURÓNICO DEL QUE TODOS HABLAN

Ya sabes que estamos enganchadas a probar lo último en cosmética. Esta vez te traemos algo diferente: no es un sérum, no es una crema… ¡es un nuevo paso en la rutina de belleza! Y lo mejor: tanto para hombre como para mujer y todo tipo de piel. Aquí están nuestras opiniones de Minéral 89 de Vichy.

 

El concentrado con ácido hialurónico del que todos hablan

Últimamente lo vemos por todas partes. Nos picaba la curiosidad y hemos querido probarlo: Minéral 89, el nuevo lanzamiento de Laboratorios Vichy ha caído en nuestras redes. Es un concentrado con ácido hialurónico que hidrata, ilumina, rellena y refuerza la piel. También prepara la piel para la aplicación del resto de productos de tratamiento, incluido el maquillaje. ¿Lo que lo diferencia? Es el primer paso en cualquier rutina de tratamiento diario, tanto para hombres como para mujeres y para todo tipo de pieles. ¡Y da igual la edad que tengas! Su secreto: Minéral 89 tiene una alta concentración de ácido hialurónico y por primera vez, un 89% de Agua Termal Mineralizante de Vichy. ¡Hasta ahora no se había conseguido nunca una concentración tan elevada de agua termal en combinación con otros activos! 

Nuestro veredicto: Es muy fácil de integrar en la rutina diaria y de utilizar. Simplemente hay que aplicar 2 pulsaciones de Minéral 89 en todo el rostro, una vez limpio y seco, también en el contorno de ojos y en los labios, realizando un suave masaje hasta que penetre por completo, justo antes de tus productos de cuidado habituales. Por ejemplo, si te desmaquillas con agua micelar, utilízala y cuando la piel esté seca, aplica Minéral 89. Recuerda que si usas un sérum, tienes que aplicar primero Minéral 89 y luego el sérum. Y a continuación el resto de productos que utilices. Además, su textura, un gel acuoso de muy rápida absorción hace muy apetecible su aplicación (¡sobre todo en esta época del año!).

Lo más: Su fórmula es hipoalergénica, sin siliconas, sin parabenes, sin alcohol* y sin perfume, lo que hace que sea apto para todo tipo de pieles. ¡Seas como seas, tú también puedes usarlo! 

Lo menos: Tu piel se lo va a beber… ¡literalmente! Y la de tus compis de piso, tu hermano, tu madre, tu novio que pasaba por allí… ¡Guárdalo a buen recaudo si no quieres que desaparezca! 

*No contiene etanol.

El Nuevo Maquillaje “Flexible” de Avene

Nunca me han gustado los maquillajes, prefiero las cremas con color. Por mi edad y circunstancia los maquillajes siempre me han marcado cruelmente las arrugas. Haciendo que se noten más 😱

Hasta hoy. Avene ha lanzado el mejor maquillaje fluido que he probado

maquillaje fluido avene

Es el Maquillaje Fluido Corrector Couvrance de Avène.  Un maquillaje ligero, luminoso, sin brillos. Apto para pieles sensibles y ¡atención! pieles atópicas, pieles reactivas. Es ligero y con un acabado mate.

¿Maquillaje Flexible?

Ese atributo se lo he otorgado yo. Y es que se extiende fácilmente, distribuyéndose muy bien. La piel queda preciosa. Las arrugas no se marcan. Es como si el maquillaje formara una malla flexible por encima de la piel.

Como escribía al inicio, siempre he sido enemiga del uso diario de maquillajes. El maquillaje o fond de teint queda muy bonito sobre pieles jóvenes. En pieles madurescentes  suelen marcar las arrugas haciendo que se noten más.  Por eso las BB cream y CC cream me parecían una fantástica solución, en especial para pieles maduras y secas. También algunos fotoprotectores con color que iluminan y unifican el tono de la piel.

Ahora el maquillaje fluido de Avene es una opción más. Muy bien formulado, de los pocos que existen sin parabenos, sin siliconas. Resistente al agua y al sudor, es un maquillaje ligero de larga duración. Y con protección UV (SPF 20)

En SEIS colores:  Porcelana (01), Natural (02), Beige (02.5), Arena (03), Miel (04) y Dorado (05) para adaptarse al color de la piel.

¿Mejor maquillaje fluido?

La función de los maquillajes es corregir y unificar. El maquillaje fluido de Avene además ilumina, proporcionando un aspecto “buena cara” Te ves con el guapo subido¡¡

Los pigmentos del complejo foto corrector dan un aspecto natural, uniforme y radiante a la piel. Contiene partículas que se adaptan a la luz reflejándola.  Estos pigmentos o partículas foto correctores se adaptan tanto a la luz exterior, como a la iluminación interior. Flexibilidad total¡¡¡

Puedes aplicarlo con pincel o esponjita, aunque lo mejor es aplicarlo con los dedos, con pequeños toques, depositando el pigmento sobre la piel sin arrastrarlo.

¿CUÁL ES LA TENDENCIA EN LA COSMÉTICA?

1.- MAQUILLAJES NATURALES, MAKE UP – NO MAKE UP

 

Es el maquillaje más natural que hemos visto últimamente, la reina Letizia en sus últimas apariciones, va muy casual, parece que no lleva nada, como si llevara la cara lavada, sin embargo la piel se le ve perfecta, es cierto que los cuidados que tiene se notan de dermatología y estética profesional y por ello tiene una piel fantástica. Sin embargo, lo que no cabe duda es que va con la cara lavada, son los maquillajes naturales con efecto no maquillaje. Se trata de productos muy líquidos y ligeros, con un acabado muy ligero y natural, generalmente llevan en la composición un componente volátil que al aplicarlo en la piel se evapora sin embargo el pigmento se mantiene, la capacidad de cobertura es muy poca, sirven más para unificar el tono.

Estos pigmentos que son muy ligeros (en los que es muy importante escoger el color más parecido al tono natural de nuestra pie, aunque sea necesario mezclar varios tonos). Pero además de muy ligeros son a su vez iluminadores, estos reflejan la luz de modo que con estos reflejos se logra disimular las imperfecciones de la piel. No es graso, ni debe brillar(como los productos muy densos), sino iluminar. Los podemos encontrar en ampollas con color, en formato tipo serum o en lociones.

Para conseguir el acabado que deseamos de cara lavada, es aconsejable aplicarlo con los dedos de modo que se distribuya y se funda con la piel, incluso se pueden mezclar con los productos de tratamiento que tengamos como puede ser las cremas hidratantes. Gracias a los tonos diferentes, se juega con las sombras y los reflejos. Estos maquillajes, se suelen terminar con polvos muy ligeros para dar sensación de piel aterciopelada y perfecta.

2.- COLÁGENO EN POLVO, EN INFUSIÓN Y EN CALDO

No es una novedad tomar suplementos nutricionales, ni tampoco los suplementos como el colágeno, el hialurónico o la elastina. Sin embargo, hasta ahora la tendencia era en forma de cápsulas o en forma de viales (botellines bebibles) sin embargo, las nuevas tendencias son los suplementos en polvo, en los que disminuye mucho el contenido en azúcares, el gran problema de muchos de los viales, los viales más concentrados tienen un tamaño grande y pesado. Se consigue más alta concentración de activos al no tener que englobarlosen una o dos cápsulas. La tendencia es el polvo en el que es mucho más fácil de modular el contenido de suplemento que vamos a tomar. Mucho más sencillo de tomar y reduciendo totalmente el contenido en azúcares. Por otra parte, lo más es añadir los suplementos en polvo a la dieta.

Como aparece en su página web Elle McPherson que combina los productos en los alimentos, se pueden preparar batidos o smoothies añadiendo una cucharadita del mismo enriqueciendo de forma muy sencilla el alimento, para mejorar como antioxidantes pero incluso para mejorar la dieta. El colágeno en sí es una proteína lo que enriquece la dieta para evitar la pérdida de musculatura.

Otros productos en forma de polvo también es absoluta tendencia, los superfoods, los probióticos y los green detox. Otra de las tendencias es el colágeno en forma de caldo, ya empezamos a ver en el mercado collagen Bone Broth, todos sabemos que el caldo de toda la vida está preparado con verduras, carnes y huesos que aportaran la gelatina. Es propiamente el colágeno, actualmente los podemos encontrar en farmacias y tiendas especializadas de algunos países, en la que se enriquece estos productos con más contenido de colágeno. Té que se ha enriquecido igualmente con colágeno, se toma como una infusión.

3.- AMPOLLAS UNIDOSIS

Las ampollas unidosis no es una novedad pero sí una tendencia muy potente y cada vez más va adquiriendo más fuerza, en este tipo de productos, España es un gran pionero, de hecho los conocidos proteoglicanos es un principio activo que no se incluía mucho en los productos de otros países, pero si en España, en esto a sido la gran responsabilidad de Martiderm y con ello la farmacia centenaria de Barcelona Martí Tor, los pioneros en la fabricación de estos productos.

En estos momentos son muchos los laboratorios que se han subido al carro de las ampollas unidosis y son de muchísima tendencia y realmente amados en el mercado asiático, la mayoría de las exportaciones de cosméticos de España a estos países como a China son de ampollas monodosis, un producto que adoran y se está volviendo de culto y producto deseado de lujo en las más altas esferas. Cada laboratorio está formulando con diferentes concentraciones de proteoglicanos. Pero estas ampollas unidosis, no solo contienen, proteoglicanos, vitamina C, clorofila, hialurónico, elastina, colágeno, vitamina F, filtros solares, aceites hidratantes y otros tipos de antioxidantes entre muchos componentes, que pueden ser hasta maquillaje.

4.- TOALLAS LIMPIADORAS SIN PRODUCTOS

Todos usamos toallas, pañuelos o muslin cloths (muselinas) para secarnos la piel, después de la limpieza, para secar la piel, de hecho es un producto conocido en la cosmética de bebés. Sin embargo, la novedad y la tendencia es que estos productos no necesitan cosméticos, solo su propia textura o material que está elaborado ya limpian la piel, se trata de productos que van a ser muy fáciles de usar y por supuesto reutilizables por lo que son a la larga más económicos y productos naturales y sostenibles. Generalmente son microfibras naturales, como puede ser del bambú, lino natural o algodón finísimo que gracias a su trazo de hilo puede exfoliar y limpiar en profundidad o el poliéster.

Nos pueden servir para desmaquillar la piel sin ningún producto, sin necesidad de ningún producto lo que supone un producto excelente también en personas de piel delicada, como producto de viaje, solo se necesita humedecer la toalla y se limpia cada vez de forma muy sencilla, como son las make up eraser, esta es de fibras de poliéster tejidas de modo muy especial que arrastraran el maquillaje.

Las marcas tienen casi todas Muselinas, de fibras naturales o de algodón que gracias a su suave tejido las hace ligeramente exfoliantes lo que no irritará nada a la piel. Las toallas que sirven para secar el pelo y evitar la rotura de las fibras capilares y evitar a la vez tener que usar tanto el secador, cuidando más el cabello.

5.- MASCARILLAS INFUSIONADAS CON HIDROCOLOIDES

Hasta hace unos años y todavía se encuentran en muchos sitios, conocemos las mascarillas de celulosa impregnadas con diferentes activos, estas mascarillas son muy fáciles de usar y las podemos encontrar con muchísimos activos, siendo algunos más eficaces que otros y según la marca, esta celulosa lleva más o menos producto.

Sin embargo, estas mascarillas han ido evolucionando y las nuevas son las que la base ya no es la celulosa, son las siliconas, los hidrocoloides, aunque son de un único uso, el producto puede contener mucho más producto activo y al actuar de forma oclusiva se absorberá mucho más fácilmente en la piel. Algunas marcas como Sio Beauty que es solo silicona sin necesidad de añadir ningún activo, se usan por la noche del mismo modo que actúan los conocidos parches de silicona para mejorar las cicatrices.

6.- CLEAN PRODUCTS

Otra de las tendencias que más demanda tiene ya no son los productos eco, simplemente, se están buscando productos que conocemos como limpios, clean, son productos en los que se han eliminado las toxinas, absolutamente todas, aunque sean conservantes naturales, no quiere decir seguro, como podrían ser las fragancias  naturales. De hecho, una de las que ha marcado la tendencia en estos productos es Gwyneth Paltrow, ella con su libro Goop clean beauty y sus cosméticos limpios.

Realmente qué quiere decir con estos cosméticos están hechos por supuesto con componentes naturales, pero no todos los productos naturales son seguros, sino que han de ser productos naturales pero conocidos como seguros, es por ello evitamos posibles alérgenos  por ejemplo o incluso podrían ser dañinos para la piel, la cosmética limpia está pensada para no irritar la piel. Y del mismo modo ser artificial no quiere decir directamente ser perjudicial para la piel o la salud. Evidentemente, la cosmética limpia no contienen los aditivos artificiales no deseables como puede ser los parabenes, los sulfatos, etc.