Qué hacer en caso de… (guía de cuidados de un peque)

Tan importante es la prevención de las lesiones no intencionadas en niños como el saber actuar en el caso de los accidentes más frecuentes. A continuación te dejamos unas recomendaciones acerca de los primeros auxilios si se produce una lesión:

Intoxicaciones

Ante todo, nunca le digas a los niños que las medicaciones son caramelos y mantén todo tipo de fármacos o productos tóxicos fuera de su alcance. En caso de intoxicación:

  • Llama al teléfono del Instituto Nacional de Toxicología. Información importante que transmitir: edad, peso, tipo de producto y cantidad ingerida, tiempo que ha transcurrido desde la ingesta.
  • NO administres leche, des de comer o beber ni provoques el vómito. Lo primero que debes hacer es llamar al teléfono de toxicología.

Picadura insecto

  • En general, suelen ocasionar problemas leves y localizados, aunque pueden ser muy molestos. Si el insecto ha dejado el aguijón, éste se debe extraer con un movimiento como el de un arañazo, una tarjeta… Nunca tires de él para extraerlo con una pinza o con los dedos, ya que puede vaciar su veneno.
  • Lava la zona con agua y jabón.
  • Intenta evitar el rascado. Se pueden aplicar compresas frías o loción calmante.
  • Retira anillos, relojes…o prendas restrictivas en la zona de la lesión.
  • Las garrapatas se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre, pudiendo transmitir enfermedades, por lo que es importante extraerla cuanto antes.  Acude a un centro sanitario para retirarla, no lo intentes en casa, ya que es imprescindible que no quede ningún resto de esta en el cuerpo.

Mordedura animal

  • Lava la zona y aplica presión si hay sangrado.
  • Aplica povidona yodada o clorhexidina.
  • Cubre la zona con gasa o apósito estéril.
  • Acude a un centro sanitario. Todas las heridas por mordedura deben ser valoradas por un sanitario.

Quemaduras

  • Lava con abundante agua fría.
  • Deja un paño húmedo para cubrir la quemadura hasta ser valorada por un sanitario.
  • Administra analgesia.
  • Una vez realizada la cura por personal sanitario, se deberá revaluar en 24h en un centro sanitario.
  • Nunca apliques pomadas antibióticas, pasta de dientes, mantequilla, ünguentos… o cualquier remedio casero en la quemadura.
  • En caso de ampollas, no las abras ni las pinches.

Quemaduras solares

  • Refresca la zona con agua o paños fríos.
  • Aplica hidratación en la zona.

Consejos para una correcta exposición al sol:

  • Evita las horas de mayor intensidad (de 12 h a 16 h).
  • Aplica siempre crema protectora de alta protección, 30 minutos antes de la exposición.
  • Utiliza gorras o sombreros.

Heridas

  • Detén el sangrado presionando directamente sobre la herida; nunca realices un torniquete.
  • Limpia la herida con agua corriente y fresca a chorro, dejando correr el agua encima de la herida para que arrastre los cuerpos extraños.
  • Seca la piel de alrededor sin tocar la herida.
  • Aplica povidona yodada o clorexhidina.
  • Cubre con apósito o gasa estéril.
  • Nunca uses algodón ni alcohol sobre una herida, extraigas cuerpos extraños clavados en herida -sujétalos si es posible para evitar que se muevan – ni apliques pomadas antibióticas, polvos ni ningún tipo de remedio casero sobre la herida.
  • Cuándo acudir a un centro para asistencia sanitaria: si hay abundante sangrado que no cede a la presión.

10 pequeños cambios para mejorar VIDA y que no siempre hacemos.

1. Cuida tu cuerpo

La prevención y la detección precoz de la enfermedad son los dos pilares básicos para mantener el estado de salud. Además de tener unos hábitos de vida saludable, la vacunación es fundamental para la prevención. Respecto a la detección precoz, la realización de chequeos periódicos es clave: estudios urológicos para el cáncer de próstata y ginecológicos para cánceres de mama y cérvix, colonoscopias para el de colon, espirometría para EPOC, etc.

Recuerda. Hacerte un chequeo es la inversión que conlleva el mayor beneficio, el de tu salud.

2. ¡Esa postura!

El dolor de espalda de uno de los malestares más extendidos y más sencillos de prevenir. Hacer ejercicios de flexibilización con pilates o yoga y potenciar la musculatura abdominal y dorsolumbar con natación o en el gimnasio son unos pequeños cambios con los que prevenir enfermedades de la columna.

Recuerda. Cuida la higiene postural en el trabajo y realiza un mínimo de 10 minutos diarios de ejercicio: prevendrás el dolor de espalda y ganarás en bienestar.

3. Menos plato y más zapato

Cualquier persona que desee ganar en salud, además de mejorar la dieta, debe aumentar la cantidad de ejercicio físico. Realizar 5 comidas al día, entre las que no deben faltar un desayuno completo formado por lácteos, frutas y cereales integrales y una cena ligera, no bastan para estar sanos: ponerse en forma nos ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular, además de actuar como relajante emocional.

Recuerda. Practica deporte de forma habitual y ponte unos objetivos reales: te sentirás mejor.

4. Duerme lo suficiente (y un poquito más)

No podemos vivir sin dormir. De hecho, dormir lo suficiente (7-8 horas) y con un sueño de buena calidad es fundamental para mantener una vida saludable.

Recuerda. Si duermes poco o mal, aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades y disminuye tu calidad de vida. ¡Dormir bien es salud!

5. Dale al play

Está confirmado: las personas más activas cerebralmente están más protegidas contra el deterioro cognitivo, lo que se traduce en bienestar y prevención de enfermedades como el alzhéimer o la demencia.

Recuerda. Mantente activo socialmente, lee libros y periódicos, disfruta de la música y la pintura, aprende a tocar un instrumento o un nuevo idioma, haz pasatiempos… ¡Dale trabajo a tu cerebro y detén el deterioro cognitivo!

6. ¡Mójate!

El agua es fundamental para el cuerpo humano, tanto para ayudar a nuestro organismo a recuperar la que se pierde a través de la orina, el sudor o el aliento como para realizar uno de los deportes más completos y recomendables, en el que se trabajan todos los músculos, ligamentos y tendones: la natación.

Recuerda. Nunca esperes a tener sed para beber agua (una media de 2 litros diarios) e intenta nadar al menos una vez por semana: tu cuerpo te lo agradecerá.

7. Reserva 5 minutos al día para relajarte

Aunque los factores de riesgo más conocidos (tabaco, colesterol, hipertensión) son una parte importante, está comprobado que los factores psicológicos también son un gatillo de numerosas enfermedades cardiovasculares como el ictus, la angina de pecho o el infarto de miocardio.

Recuerda. Reduce las sustancias estimulantes y disfruta de actividades relajantes (música, respiración, ejercicios suaves como tai chi): vivir sin estrés es el secreto de una vida longeva y de calidad.

8. Mira el cielo a diario

Habrás notado que tus ojos se resecan mucho los días que haces un uso continuado de tu ordenador o tu smartphone. Esto puede dañarlos porque genera estrés visual e incluso vista cansada y miopía. El mejor consejo para evitarlo es intentar mantener la pantalla al menos a 50 cm de distancia y aplicarte colirio cuando notes tus ojos secos.

Recuerda. Tómate un breve descanso de tus pantallas cada 2-3 horas, mira al cielo o al horizonte y parpadea con frecuencia: ganarás en salud ocular.

9. ¡Sonríe!

Las emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo, la satisfacción o el orgullo, son una fuente necesaria de bienestar y calidad de vida y proyectan una imagen nuestra más atractiva, lo que favorece que otras personas positivas deseen aproximarse a nosotros.

Recuerda. Si evitas sonreír porque no te gusta el aspecto de tu boca, ponle remedio de inmediato con una ortodoncia, unas carillas de porcelana o un blanqueamiento dental. Porque si te ríes, liberas el estrés y la ansiedad y ganas en salud física y mental de manera inmediata.

10. Quiérete mucho

Verse bien es sentirse bien. Si alguna parte de tu anatomía no te gusta, sigue los nueve consejos anteriores: deporte, dieta equilibrada, manejo del estrés y abandono de los malos hábitos. Además, la dermatología y la cirugía estética te ofrecen variadas soluciones, tanto para corregir, como para mejorar (cirugía láser ocular, blefaroplastia, aumento de pecho, etc.).

Recuerda. El elixir de la eterna juventud no existe, pero está en tu mano retrasar el envejecimiento y modificar tu imagen.

4 razones para utilizar tu hidratante día y noche

Beneficio nº1: Reduce la aparición de arrugas

La piel deshidratada es más susceptible a desarrollar líneas de expresión y arrugas. ¿Por qué? Según la dermatóloga Whitney Bowe, si no se nutre la piel adecuadamente, su barrera protectora se debilita, se seca y provoca, finalmente, una pérdida de colágeno, lo que conlleva a una aceleración del envejecimiento.

Beneficio nº2: Previene las irritaciones

Es uno de los problemas cutáneos más comunes por la deshidratación. Y si no que se lo digan a las personas con piel seca, las más propensas a sufrirlo. Ellas son las que experimentan más molestias, dolor, sensibilidad y picores, pues tienen debilitada la barrera protectora de la piel. En este sentido, la crema hidratante ayuda en las funciones básicas de la barrera lipídica, ya que repone sus niveles de humedad y la hace más fuerte y resistente a los agentes externos y contaminantes.

Beneficio nº3: Menos acné

A todas nos puede salir un brote de acné en un momento dado, sobre todo, las que tienen piel grasa. Y una de las soluciones es tratarlo con un producto específico. Pero eso no significa que tengas que apartar de tu rutina la crema hidratante, porque no, el uso de humectantes no hará que tu piel esté más grasa. Todo lo contrario. Según la Academia Estadounidense de Dermatología, cuando tu piel se seca, el cuerpo produce más grasa, y esta grasa extra puede obstruir tus poros, lo que provoca, a su vez, más granos.

Beneficio nº4: Protege de los cambios atmosféricos

La piel tiende a reflejar la atmósfera que le rodea. En invierno, las bajas temperaturas y el aire seco de la calefacción acaban con los lípidos que conforman la epidermis, por lo que los agentes irritantes penetran con más facilidad y provocan enrojecimiento y descamación, como explica la doctora Debra Jalilman, dermatóloga de Nueva York. Y en verano, el calor y la exposición prolongada al sol dejan bajo mínimos los niveles de humedad de la piel. Por lo que, siempre, debes tener en tu neceser una crema hidratante nutritiva.

Nuestra recomendación:

 

 

 

A partir de los 25 años, y sea cual sea tu tipo de piel, la síntesis de ácido hialurónico en nuestros tejidos disminuye y nuestra piel lo nota, porque empiezan a aparecer las líneas de expresión y las arrugas. Fillderma One aporta nanoesferas de ácido hialurónico para que tu rostro no note el paso del tiempo. Pero no contiene sólo hialurónico. Su fórmula rica en ingredientes activos de última generación, tiene efecto inmediato en superficie. Relleno de arrugas y efecto tensor. Y en profundidad aumenta la cohesión celular, tiene efecto tensor a largo plazo y redensifica y relleno desde el interior.