¿QUÉ ES LA CELULITIS?

Hemos de conocer que es la celulitis y diferenciarla de las adiposidades generalizadas o “gordura” (aunque suene un poco mal esa palabra…).

Como celulitis entendemos, las pequeñas capas de grasa que se forman en algunas zonas concretas como las nalgas y la parte alta del muslo, aunque puede estar situada en otras partes también, como brazos, espalda o estomago.

Existen diferentes motivos por los que algunas personas tienen mas tendencia ha tener celulitis que otras.

Por motivos hormonales, tanto al tomar hormonas como por las propias segregadas por el organismo, así los anovulatorios y corticoides pueden provocarla.

También hay personas que por su propia genética tienen más tendencia a acumular celulitis, es hereditario.

Algunos factores como el estrés, las depresiones o afectan a los propios cambios hormonales y la modificación de la dieta, lo que propicia la aparición de celulitis.

Fumar y el alcohol como el exceso de azucares simples y hasta el exceso de café pueden provocar también la acumulación de grasa en las células adiposas y la consecuente celulitis.

Algunos trabajos muy sedentarios en los que la postura impide el retorno venoso o esta algo ralentizado pueden provocar también la formación de celulitis.

También la ropa excesivamente apretada puede provocar la formación de la misma.

Externamente  la piel pierde su definición dando un aspecto rugoso, no homogéneo y con la definición mas común de piel de naranja o acolchonada.

En definitiva se forman pequeñas adiposidades en nódulos adiposos llenos de grasas y toxinas.

Estos nódulos comprimen las venas lo que ralentiza la circulación sanguínea de la zona lo que provoca edema en muchos casos, y al final los nódulos se agrupan formando un deterioro del colágeno de la zona y un endurecimiento de la misma, lo que hace que sea mucho mas difícil de eliminar.

Algunas veces se nota a primera vista y otras al realizar una pequeña presión en la piel.

Existen diferentes tipos de celulitis y como tales hay que tratarlas de diferente manera.

Más profunda o menos, más antigua o menos y dolorosa o no.

Así la celulitis puede afectar a todo tipo de personas, desde a las más delgadas a las obesas, y a personas muy jóvenes como no tanto.

Así viendo lo que ocasiona este problema que padecen mayoritariamente mujeres.

Los productos y tratamientos anticelulíticos irán dirigidos, a evitar, a mejorar y a hacer desaparecer esta grasa.

Los tratamientos, pueden ser de más o menos invasivos, dependiendo de la naturaleza y el estado de esta celulitis.

Cambiando los hábitos nutricionales.

De tipo tópico con cosméticos y otros activos.

De tipo mecánico, con masajes y otro tipo de aparatos.

Invasivos, más o menos traumáticos, como puede ser desde la mesoterapia, a la liposucción, en las que son  imprescindibles las manos de un médico.

Cuando se quiere tratar este problema lo ideal es utilizar varios métodos para ser mas eficaces, si usamos una crema y unos drenantes a la vez, siempre es mejor que solo la crema.

1. MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS NUTRICIONALES, Y SUPLEMENTOS DIETÉTICOS.

Esta claro que un habito alimenticio insano provocara la formación, el acumulo y el empeoramiento de la celulitis.

Los azucares puros provocan el acumulo de grasas.

El alcohol y el tabaco también provocan la degeneración tisular, disminución del riego sanguíneo y en consecuencia el acumulo de grasa.

Evitar comidas demasiados dulces, demasiado grasas o demasiado saladas que provocaran un aumento de la retención de líquidos.

Sobre el agua a beber, realmente no esta directamente relacionado beber mucho agua para evitar la celulitis, ya que si esta se ha formado, puede ser hasta contraproducente, al poder  provocar un aumento del edema en la zona.

Sobre todo cuando se trata en las piernas.

Los suplementos mas indicados están  dirigidos a aumentar el drenaje y a aumentar la combustión de las grasas sobre todo las depositadas.

Los drenantes suelen ser mezclas de diferentes plantas,  generalmente se toman junto agua , para mejorar la disponibilidad de ellas, estos ayudan a mejorar la circulación sanguínea, y a eliminar las toxinas, son imprescindibles cuando se esta haciendo un régimen para adelgazar ya que ayudan a eliminar esos desechos, estas hierbas suelen actuar igualmente aumentando la diuresis y mejorando el sistema linfático.

GINKO BILOBA

TE VERDE

HINOJO

COLAS DE CEREZA

REINA DE LOS PRADOS

LECHUGA

FLORES DE SAUCO

Suplementos destinados a quemar las grasas.

Aunque la cafeína tiene la doble vertiente que puede provocar la retención de líquidos también por lo que no debe excederse en la cantidad, ha de ser la justa.

GUARANA

2. COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE USO TÓPICO.

Cuando compramos un producto para la celulitis, no solemos mirar la etiqueta con su contenido ya que generalmente no se entienden, los laboratorios utilizan mezclas de plantas y extractos que los patentan con un nombre y este es el que suele aparecer en la composición.

Es por ello que mis consejos son de los componentes útiles y que creo que deberían llevar los anticelulíticos.

Algunas marcas, contienen elevada cantidad de cafeína, esta actúa como quemadora de las grasas, pero tiene un segundo efecto rebote que es la de retención de líquidos, por lo que no es muy adecuado ni mucha ni poca cantidad, los geles con alto contenido en cafeína me parecen un poco obsoletos.

Como quemador de grasas también disponemos de la acetil carnitina, esta actúa en el ciclo de las grasas, por lo que una combinación de ambos es muy interesante.

El Guaraná en extracto glicólico, también puede estimular la eliminación de adiposidades al llevar en su propio contenido bases xánticas.

El componente mas eficaz actualmente es el saponificado de la soja, este actúa disolviendo las grasas.

Silicio orgánico, en forma de planta que es el Equisetum Arvensis, actúa en la regeneración de la piel y los tejidos, ayudando a oxigenar la zona de la celulitis, y las células adiposas sufren el daño de la falta de riego.

Hiedra o Hedera Helix, esta planta es altamente drenante lo que ayudara a activar la circulación de la zona igualmente que lo va ha hacer el Ginko Biloba  que además.

Castaño de indias, estimula la circulación y refuerza la venas.

Fucus Vesiculosus, gracias a su alto contenido en yodo, estimula la regulación de las grasas y eliminar toxinas.

Citrus Auratium, extracto de cascara de naranja amarga y el extracto de Limón, que además es astringente.

Yodo, algunos contienen directamente yodo, lo único que hay que controlar en las personas hipertiroideas.

Algunos productos activan la circulación al actuar gracias a la hipertermia o aumento de la temperatura corporal así estimulando la termogénesis.

Otros totalmente al contrario, sensación de frío, para producir la vasoconstricción y eliminar la hinchazón propia de la celulitis.

3. MÉTODOS MECÁNICOS, COMO MASAJES  O APARATOS EN LOS QUE NO SE REQUIERE CUALIFICACIÓN MÉDICA.

Para eliminar la celulitis existen también muchos mecanismos, que podemos utilizar con ayuda de profesionales de la estética.

  • Presoterapia:

Consiste en aplicar diferentes presiones en las piernas principalmente de modo que active la circulación venosa, suelen ser en forma de botas.

  • Drenaje linfático manual:

Se trata de un tipo de masaje que ayuda a mover los líquidos que rodean las células que forman la celulitis, la ventaja de este método es que a la vez ayuda a drenar el resto de líquidos del cuerpo y a eliminar toxinas.

  • Endomasaje:

Este es el que se hace con maquinas como el LPG o el VELA (aunque este ultimo combina dos técnicas, los infra-rojos y la radiofrecuencia) Masaje en forma de rodillos, por todo el cuerpo activando a su vez el drenaje linfático como localizado en la zona.

LPG, VELA, diferentes tipos de Rodillos

CAVITACIÓN

  • Gimnasia pasiva o electro-estimulación:

Se realiza a través de una aparato, entre ellos el conocido COMPEX, que transmite impulsos eléctricos, así estos se contraen y relajan de manera continua, por lo que ayuda a mejorar el tono muscular.

Es muy apropiado en las personas que no realizan demasiado ejercicio.

  • Envoltorios :

Esta técnica consiste en envolver con film osmótico , aplicando antes diferentes sustancias como algas , u otros activos para que gracias al aumento de temperatura , se absorban mejor y actúan , así activando también la sudoración eliminas toxinas y estimular la lisis de las células adiposas

  • Vendas frías o crioterapia:

Esta técnica es muy efectiva sobre todo cuando la celulitis va a acompañada de flacidez. Se trata de unos envoltorios que infunden frío lo que hace estimular la circulación de la zona y evitar las piernas cansadas , hinchadas o fatigadas, los líquidos en los que se impregnan estas vendas se evaporan provocando el frío y sobre todo mejora la tonicidad de las mismas.

  • Talasoterapia y balneoterapia

La acción de estos tratamientos se basan en el agua, tanto a base de baños y duchas con agua marina o agua termal.

Se aplican diferentes tipos de baños fríos y calientes , así como duchas a diferentes presiones, normalmente se combinan con masajes y aceites esenciales, ya que así se puedan absorber los oligoelementos que componen esta agua.

4. EJERCICIO FÍSICO

  • Plataformas vibratorias y oscilantes

Estas plataformas ayudan a incrementar el ejercicio físico realizado normalmente, el organismo al querer compensar el movimiento desequilibrante obliga a contraer la musculatura involuntariamente, por lo que poco rato de ejercicio se traduce a mucho, activando las fibras musculares.

Entre ellas están, la POWER PLATE, LPG (dispone de una oscilante), VIBROPLATE, pero son muchas las marcas actualmente en el mercado que las fabrican.

  • Ejercicios físicos

Es muy importante procurar realizar ejercicio físico para mejorar la celulitis y  evitarla ya que unos músculos fuertes evitaran la flacidez y la celulitis.

Así ejercicios como andar, footing son ideales para ello.

Este ejercicio consiste en mantenerse en plancha lateral procurando levantar el brazo y bajarlo, quedando en cuatro patas posteriormente, así conseguiremos fortalecer los músculos abdominales, piernas y brazos.

De forma incorporada o totalmente estirada, mover las piernas como si se tratara de una bicicleta.

Sujetar la cabeza por la parte trasera para evitar una lesión de las cervicales.

Este es ideal para el glúteo y la celulitis, ayudará a levantar lo, subir y bajar la pierna de conservando el ángulo de 90º, repetir varias veces con diferentes piernas.

De manera tumbada como la posición de la figura subir y bajar la pierna , varias veces , ayudara a fortalecer los musculos de la parte interna de la pierna así como los glúteos , al hacerlo igualmente con el brazo también tonificaras el brazo.

5. INTERVENCIONES MEDICAS DESDE MESOTERAPIA A LA LIPOSUCCIÓN.

  • Carboxiterapia:

Esta técnica actúa infiltrando CO2  vía subcutánea, así mejora la flacidez, quema de grasas y actúa evitando el envejecimiento cutáneo, ya que el organismo reacciona a esta sustancia.

  • Mesoterapia

Se trata de aplicar cócteles de medicamentos y sustancias activas directamente en las células, es una técnica muy efectiva, aunque hay que vigilar el producto que se inyecta, este realmente autorizado, y así evitar posibles reacciones secundarias, actualmente en España esta aprobada la mesoterapia con productos homeopáticos.

Uno de los componentes que se esta aplicando es Aqualix, una sustancia derivada de la soja, concretamente un saponificado de la misma.

Algunos centros utilizan la mesoterapia virtual en la que no se utilizan agujas , se absorben los activos por ósmosis gracias a aparatos especializados a hacerlos que usan las corrientes sanguíneas.

  • Liposucción y lipoescultura

Una técnica médica rápida y definitiva que se ha de aplicar en quirófanos, lo que se considera a todos los efectos una operación de cirugía plástica por lo que es imprescindible que lo haga un cirujano plástico.

La hidrolipoclasia, consiste en destruir los adipocitos por ultrasonidos, que se han infiltrado con solución salina, y posteriormente absorberlos por liposucción.

  • Tratamientos Laser

Ayuda a mejorar la calidad de la piel, actúa como bioestimulante, mejorando la producción de colágeno.

Mejora la circulación venosa.

  • Ultrasonidos

Estas ondas actúan como lipolíticas, y ayuda a mejorar la circulación venosa, la zona queda menos comprimida y eliminada los líquidos circundantes de la zona.

  • Electrolipolisis

Implantando agujas de acupuntura en la zona y conectarlas a aparatos de corrientes  galvánicas.

Qué tienes… una Alergia o un Resfriado?

Ya esta aquí… la primavera y las alergias… aumentan las temperaturas, las  horas de sol, las plantas empiezan con la floración y el polen a revolotear y… a fastidiarnos el día… ¿No seras tu de los 10 millones de españoles que sufren rinitis alérgica?


Sin embargo parece que las cosas no están muy claras, sobre todo cuando mezclamos resfriados con alergias ¿Porque? Pues porque los síntomas son muy muy parecidos…así que somos muy apañados vamos a daros algunas claves para diferenciar entre alergia y resfriado.

¿Qué es un Catarro?

Cuando hablamos de catarro lo hacemos, generalmente, de una infección viral del tracto respiratorio, causado principalmente por virus de la familia de los rinovirus y que cuenta con unos síntomas característicos:

  • Rinorrea, es decir, mucho moco en la nariz.
  • Congestión nasal.
  • Dolor de cabezamalestar general incluso algo de fiebre.
  • Puede evolucionar hacia una tos.

La Alergia primaveral

Cuando hablamos de Rinitis Alérgica estacional lo hacemos de una patología que cursa con la inflamación de la mucosa nasal tras exponernos a un alérgeno.

En la Alergia primaveral encontramos dos tipos de síntomas:

  • Síntomas oculares, muy a menudo viene acompañada de una conjuntivitis, que se caracteriza por una congestión ocularacompañada por lagrimeo y picor.
  • Síntomas Nasales:
    • Congestión nasal y estornudos.
    • Rinorrea y picor nasal.

Alergia vs Resfriado

Como ya te habrás dado cuenta, el principal problema es que ambas patologías comparten gran cantidad de los síntomas, por eso cuesta trabajo diferenciar entre ambas… los pacientes nos llegan a la farmacia no saben muy bien si llevarse algo para un simple catarro o para una alergia primaveral.

Vamos a ir paso a paso…

  • En primavera… ¿debe ser alergia, verdad?.

Pues no te creas… aunque si, en primavera lo que esta de moda es una buena alergia… los catarros y faringoamigdalitis también son comunes, de hecho los rinovirus tienen un pico de prevalencia en otoño y a finales de la primavera…No solo de alergias vive la primavera… no es raro sufrir catarros o faringitis…CLIC PARA TUITEAR

Otra cosa a tener en cuenta, es que si bien hay una mayor incidencia de casos de alergias en primavera, esta puede darse en cualquier época del año.

Por lo tanto, la estación del año no es una ayuda definitiva a la hora de diferenciar entre una patología y otra.

  • ¿Mocos?

Esos fastidiosos mocos están presente en ambas, entonces ¿podemos diferenciar entre los mocos de la alergia y los de un catarro?

Pues, casi que si… en una alergia esos mocos son la típica “agüilla”, transparente y muyyyy liquido, sin embargo en un catarro los mocos van evolucionando, son más espesos y van cambiando de color en el transcurso de la enfermedad

  • ¿Congestión ocular y del picor en los ojos?

Estos síntomas oculares son bastante raros en un catarro, sin embargo se trata de síntomas muy característicos de la alergia estacional.

  • ¿Dolor,fiebre, malestar general?

El dolor de cabeza, la fiebre y el malestar general son síntomas que corresponden casi exclusivamente a un catarro… así que si lo sufres muy probablemente sea un catarro.

  • Duración del proceso

Quizás este sea el punto más diferenciador entre ambas patologías…y una de los síntomas que más nos consultan:

– Dame algo… que llevo con este resfriado un mes.

Pues no… debes tener claro que no hay catarro que dure un mes… entre las principales características de un catarro esta su duración, que oscila entre los 4 – 10 días.

Sin embargo una alergia nos va a durar más que esos 4 – 10 días ¿Cuanto más? Pues todo el tiempo que estemos expuesto al alérgeno… es decir si tenemos alergia a un determinado polen, los síntomas de la alergia los sufriremos mientras esas concentraciones de polen sean elevadas.

Por lo tanto si tu catarro, o lo que tu creías un catarro, se te esta alargando demasiado en el tiempo…muy probablemente sea una rinitis alérgica.

  • Inicio de los síntomas

Este es el otro punto diferenciador entre ambas patologías… cuando el inicio de los síntomas se produce de una manera brusca… estamos tan bien y de repente empezamos con los ojos rojos y la congestión… entonces podemos empezar a pensar que lo nuestro es una alergia.

Sin embargo si la sintomatologia se va instaurando de manera progresiva… empezamos con la congestión de nariz y claro van apareciendo otros síntomas como el dolor de cabeza o el malestar… entonces, casi seguro que hablamos de un catarro (si, aunque sea primavera… ya te lo hemos dicho).

Acidez, acaba con ella de raíz

Un estilo de vida saludable y Epaplus Digestcare Helicocid para acabar con la acidez

¿Cuántas veces has sentido molestias por culpa de la acidez estomacal? Este tipo de trastorno digestivo es muy común. Los malos hábitos dietéticos, el estrés, el ritmo de vida acelerado, la predisposición genética y la toma de determinados medicamentos, son algunos de los factores que nos predisponen a padecer ardor de estómago.

La acidez estomacal puede ser puntual o recurrente. Cada vez hay más casos de acidez persistente en el tiempo que requieren de un tratamiento específico que permita aliviar ese trastorno digestivo.

Cambia tu estilo de vida para acabar con la acidez

Sabemos que cambiar tu estilo de vida y hábitos dietéticos no es sencillo, pero ten en cuenta que tiene un impacto directo en el bienestar de tu aparato digestivo. Se trata de empezar con pequeños cambios que progresivamente te ayudarán a sentirte mejor y a reducir los episodios de acidez estomacal. Aquí te proponemos unas pautas que te pueden ayudar:

  1. Reduce la ingesta de grasas, alimentos picantes o muy condimentados.
  2. Reduce la ingesta de alcohol o bebidas gaseosas.
  3. Reduce la ingesta de sustancias como la cafeína y el tabaco.
  4. No hagas comidas muy copiosas.
  5. Evita la ingesta de alimentos muy ácidos.
  6. Evita las prisas a la hora de comer. Mastica bien los alimentos.
  7. Deja dos horas después de la cena antes de acostarte.
  8. Haz deporte. Sal a caminar y mantente activo. Con ello no solo reducirás el estrés, si no que bajarás de peso y te sentirás con más energía. Para eso no es necesario que seas un gran atleta, los estudios indican que 30 minutos diarios de deporte pueden ayudarte a disminuir la acidez al mejorar el tránsito intestinal.

A veces, la acidez recurrente puede tener un factor agravante oculto: se trata de la bacteria Helicobacter pylori. La infección por Helicobacter pylori puede ocasionar molestias gástricas como la acidez y gastritis. Por eso, te recomendamos que, en caso de sufrir acidez recurrente acudas al gastroenterólogo para determinar su causa.

Cuando todos estos hábitos no sean suficientes, puedes tomar Epaplus Digesticare Helicocid: un complemento alimenticio que neutraliza la acidez de forma inmediata y acaba con ella de raíz. Epaplus Digestcare Helicocid no es un antiácido convencional, gracias a su innovadora fórmula con un doble mecanismo de acción:

  • El mecanismo de acción de Pylopass® es patentado, único y selectivo contra Helicobacter pylori.
  • Neutraliza la acidez.

Esperamos que estos consejos y pequeños cambios en tus hábitos diarios te ayuden a combatir y acabar la acidez desde la raíz y a que vuelvas a disfrutar de la comida.