3 claves para aliviar las contracturas musculares

¿Has sufrido alguna vez contracturas musculares? Si la respuesta es que sí, seguramente recordarás esa sensación tan molesta de dolor que invade la zona afectada. Pues bien, debes saber que, con la forma de vida que llevamos actualmente, es cada vez más normal que nos ocurra. Realizar un sobreesfuerzo o vivir con estrés, son dos de las causas más frecuentes. Desde Farmacia Martín Valverde, queremos darte 3 claves para poder aliviar una contractura.

  • Utiliza plantas medicinales. Entre ellas, destacamos sobre todo, manzanilla y valeriana.

La manzanilla, es una planta con propiedades relajantes, que ayuda en gran medida a reducir la contractura. Además, es un magnífico antiinflamatorio.

Por otro lado, la valeriana, tiene propiedades sedantes y está muy recomendada para tratar la tensión acumulada en el cuello.

Estas plantas se prepararán como infusión, y se puede optar por tomarlas o aplicarlas directamente encima de la zona afectada.

  • Aceite hipérico. Este completo remedio, se viene utilizando tradicionalmente, por su multitud de aplicaciones. Actúa como antiinflamatorio, calmante, cicatrizante, descongestivo, hidratante, entre otros.
  • Baño relajante. Puedes aliviar una contractura tomando un baño relajante. Para ello, añade a tu baño diferentes ingredientes, como por ejemplo, romero. Se añade al agua y esperamos a que se diluya un poco. Posteriormente se toma el baño, y notaremos como nuestros músculos se relajan, reduciendo la tensión acumulada, causante del dolor.

Sin duda, estas 3 opciones, te ayudarán a reducir las contracturas musculares. Pero es importante hacer un cuidado preventivo. Es aquí, donde el ejercicio físico se plantea como imprescindible. Esto te permitirá gozar de un buen tono muscular. Además, añadir hábitos saludables a tu rutina diaria, como por ejemplo, dedicarte tiempo para ti, desconectar o reducir el nivel de estrés, también disminuye el riesgo de sufrir molestias musculares.

10 razones para practicar yoga todos los días

Los expertos en medicina deportiva y salud, aseguran que practicar yoga todos los días aporta tantos beneficios para la salud física y mental, que vale la pena intentarlo. Además, no se necesita de equipamiento para comenzar; solo un poco de ánimo, determinación y un buen instructor.

Tampoco es necesario estar en forma. Se cree erróneamente que el yoga implica posturas imposibles de realizar por alguien que nunca fue a un gimnasio; en realidad, muchas personas con enfermedades crónicas lo practican.

Cuáles son las razones para empezar con el yoga:

Disminuye el estrés

La práctica de yoga todos los días ayuda a reducir los niveles de cortisol y presión arterial. Relaja la mente y el cuerpo, logrando deshacerse del estrés después de un pesado día de trabajo.

Aumenta la flexibilidad corporal

Al principio quizás cueste realizar las posturas más sencillas. Pero desde la primera sesión se sienten los cambios en la musculatura. Con el yoga se trabajan todos los músculos del cuerpo, aumentando la fuerza, equilibrando la postura y mejorando la flexibilidad.

Razones para practicar yoga todos los días.

Es una práctica adaptable a cada persona

Realmente no existe una sola clase de yoga. Las posturas varían de acuerdo a lo que cada uno pueda hacer. Con la práctica de las sesiones y la ayuda del instructor, la dificultad va aumentando hasta que el cuerpo obtenga una flexibilidad óptima.

Ayuda a controlar el peso

Practicar yoga todos los días es una excelente manera de mantenerse en forma. La combinación de respiración, estiramiento y movimientos activan el metabolismo y lo equilibran; esto influye para alcanzar un peso saludable y aprender a controlar el exceso de apetito.

Fomenta la salud interna

Mediante el estiramiento y la contracción de los músculos, también se benefician los órganos y glándulas del organismo. El yoga estimula el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, endocrino, respiratorio, digestivo y nervioso. Es recomendable para enfermos cardíacos, asmáticos y con problemas digestivos.

Enseña a conocer el propio cuerpo

Mediante el control de la postura y la respiración, el yoga enseña a observar y reconocer el cuerpo desde adentro hacia afuera. Después de varias sesiones, se tiene más consciencia de cómo funciona el organismo y la mente.

Se aprende a reconocer los procesos mentales, a ordenar los pensamientos. Esto genera una mejor concentración y capacidad de reacción ante situaciones estresantes.

Alivia el dolor

La relajación corporal influye en la liberación de endorfinas que actúan como ‘analgésicos’ naturales. La práctica de yoga todos los días es altamente beneficiosa para quienes padecen enfermedades degenerativas; es el caso de la artritis, reuma, osteoporosis y hasta cáncer.

Esta disciplina ayuda a calmar el dolor gracias al control de la respiración y los movimientos musculares; estas actividades masajean los órganos internos, mejorando sus funciones.

Fuente de energía constante

La práctica diaria de yoga activa los neurotransmisores y la liberación de endorfinas. Después de una sesión de yoga, el cuerpo no se siente cansadosino pleno de energía.

Dos chicas haciendo yoga al aire libre.

Se activa la circulación sanguínea

Está científicamente probado que la práctica de yoga todos los días contribuye a un incremento en los glóbulos rojos, responsables de llevar oxígeno y nutrientes a todo el organismo. Una buena oxigenación favorece la salud de todos los sistemas corporales, del cerebro y mejora visiblemente la piel.

Mejora de la autoestima

La práctica continua de yoga activa el funcionamiento del sistema nervioso y pone en equilibrio los niveles hormonales. Con ello mejora el humor y el grado de optimismo, desaparece la ira y se controle la ansiedad; la consecuencia es que se ayuda a eliminar la depresión y se eleva la autoestima.

Finalmente, podemos asegurar que el yoga no solo mejora la salud, también fomenta cambios de hábitos y una visión positiva de la vida. Lo mejor es que cualquiera puede practicarlo, sin importar edad o condición física.

Qué es el yoga y para qué sirve

Qué es el yoga y para qué sirveSe trata de una de las disciplinas más utilizada en la actualidad. ¿Es solo una serie de ejercicios físicos o una ayuda mental? ¿Qué es realmente el yoga?

EL CONCENTRADO CON ÁCIDO HIALURÓNICO DEL QUE TODOS HABLAN

Ya sabes que estamos enganchadas a probar lo último en cosmética. Esta vez te traemos algo diferente: no es un sérum, no es una crema… ¡es un nuevo paso en la rutina de belleza! Y lo mejor: tanto para hombre como para mujer y todo tipo de piel. Aquí están nuestras opiniones de Minéral 89 de Vichy.

 

El concentrado con ácido hialurónico del que todos hablan

Últimamente lo vemos por todas partes. Nos picaba la curiosidad y hemos querido probarlo: Minéral 89, el nuevo lanzamiento de Laboratorios Vichy ha caído en nuestras redes. Es un concentrado con ácido hialurónico que hidrata, ilumina, rellena y refuerza la piel. También prepara la piel para la aplicación del resto de productos de tratamiento, incluido el maquillaje. ¿Lo que lo diferencia? Es el primer paso en cualquier rutina de tratamiento diario, tanto para hombres como para mujeres y para todo tipo de pieles. ¡Y da igual la edad que tengas! Su secreto: Minéral 89 tiene una alta concentración de ácido hialurónico y por primera vez, un 89% de Agua Termal Mineralizante de Vichy. ¡Hasta ahora no se había conseguido nunca una concentración tan elevada de agua termal en combinación con otros activos! 

Nuestro veredicto: Es muy fácil de integrar en la rutina diaria y de utilizar. Simplemente hay que aplicar 2 pulsaciones de Minéral 89 en todo el rostro, una vez limpio y seco, también en el contorno de ojos y en los labios, realizando un suave masaje hasta que penetre por completo, justo antes de tus productos de cuidado habituales. Por ejemplo, si te desmaquillas con agua micelar, utilízala y cuando la piel esté seca, aplica Minéral 89. Recuerda que si usas un sérum, tienes que aplicar primero Minéral 89 y luego el sérum. Y a continuación el resto de productos que utilices. Además, su textura, un gel acuoso de muy rápida absorción hace muy apetecible su aplicación (¡sobre todo en esta época del año!).

Lo más: Su fórmula es hipoalergénica, sin siliconas, sin parabenes, sin alcohol* y sin perfume, lo que hace que sea apto para todo tipo de pieles. ¡Seas como seas, tú también puedes usarlo! 

Lo menos: Tu piel se lo va a beber… ¡literalmente! Y la de tus compis de piso, tu hermano, tu madre, tu novio que pasaba por allí… ¡Guárdalo a buen recaudo si no quieres que desaparezca! 

*No contiene etanol.

Cinco desayunos saludables

Aquí te dejamos algunas ideas. Ninguno de estos menús debe de ser estricto o fijo, sino que puedes intercambiar algunos elementos.

Primer desayuno

Constaría de tres elementos:

  • Pomelo o naranja. ¿Estás acostumbrado al zumo de naranja? Pues olvídate ya de eso. Es una bomba de azúcar que puede provocarte la aparición de diabetes con los años. ¿Por qué? Pues porque dejas toda la fibra en la propia naranja y lo único que consumes es el azúcar de los gajos. Si lo ingieres en la primera comida del día puede ser muy nocivo para tu organismo. Mejor tomar la pieza de fruta entera, ya sea una naranja o un pomelo, lo que prefieras.
  • Tostadas con pavo. Un poco de pan tostado con algo de tomate, un poco de aceite y una loncha de pavo te aportarán la energía necesaria para pasar la mañana. El pan te dará también una buena carga de hidratos. El pavo, por otro lado, aporta un poco de proteína, indispensable para tener fuerzas. Y el aceite, al ser pura grasa insaturada, te aportará muchos micronutrientes y reservas.
  • Té verde. Lo mejor para despertase poco a poco. Muy bueno también para depurar tu organismo.
  • Un yogur natural. El último elemento de la lista. Lácteos que ayudarán a tus huesos y proteínas aportándote energías.

Segundo desayuno

Este sería un poco diferente.

  • Naranja cortada con canela. Un típico postre marroquí que, en este caso, encajaría perfectamente para aportarte fibra, antioxidantes y una dosis controlada de azúcar. Para despertar tu cerebro y activar tu organismo.
  • Copos de maíz sin azúcares añadidos con leche y unas pocas nueces. Una buena cantidad de energía. Además, se trata de algo especialmente saludable. Las grasas de las nueces son muy buenas para tu corazón. Y la leche y el maíz te dan energía con un nivel muy bajo de azúcar.

Un sustitutivo interesante puede ser la avena, siempre y cuando te guste su sabor. Y, si quieres buscar un complemento a medida, puedes probar con cortar parte de un plátano.

Fuente: Pixabay/jill111

Tercer desayuno

Vamos ahora con una propuesta un poco más ligera, por si eres de esas personas que tienen el estómago cerrado a primera hora de la mañana.

  • Batido de frambuesas, fresas, plátano, leche y avena. Los líquidos siempre son una buena opción a primera hora del día. Activan rápidamente tu organismo y te ayudan a depurar con facilidad.

En este caso, tendrías todas las necesidades nutricionales de primera hora. Las proteínas en la leche, los hidratos en la avena y la fibra y el azúcar en la fruta. Puedes hacer algún añadido algo más “pesado”. Por ejemplo, cambiar la leche por yogur o añadirle algunas nueces o almendras.

Cuarto desayuno

Vamos ahora con un caso algo diferente. Puede que no tengas tiempo a media mañana para picar algo, y que necesites un desayuno muy contundente que te aporte todo lo necesario para aguantar durante horas y sin hambre.

  • Vaso de agua con limón. Es algo que tendríamos que hacer casi a diario, pero nunca nos tomamos el tiempo suficiente para ello. Se trata de algo que ayuda mucho a tu tracto digestivo, que hidrata rápidamente tu cuerpo y que es especialmente diurético. Basta con echar una rodaja de limón, no hace falta exprimirlo.
  • Macedonia de frutas. Naranja, fresa, melón, pera, lo que sea. Lo bueno es que pueden ir a tu gusto y puedes aprovechar siempre las frutas de temporada que haya, de forma que no tengas nunca problemas con esto. Aquí vas a tener una buena carga de hidratos y de fibra que te despertará y activará rápidamente.
  • Tostada de tomate con aguacate. Ya te contamos antes las ventajas que tiene el pan tostado por las mañanas, junto con algo de aceite y de tomate. Ahora, con el aguacate, le añades una carga energética especialmente potente.

Se trata de grasas saludables especialmente ricas en omega-3. Es decir: muy recomendadas para tu corazón. Y además crean reservas de energía para tu cuerpo que no son nocivas.

Quinto desayuno

Hasta ahora todas las opciones son de desayunos fríos, que se pueden hacer rápidamente. Pero también puede darse el caso de que un fin de semana o un día cualquiera tengas más tiempo para dedicarte a ti, y quieras aprovecharlo dándote un homenaje culinario. Aquí te dejamos ideas especialmente interesantes.

  • Jugo de frutas. Se trata de un conocido refresco de origen latinoamericano especialmente saludable. Consiste en coger diferentes frutas, un poco de agua, algo de hielo picado y triturar. Sin azúcares añadidos. Puedes combinar prácticamente cualquier cosa.

Si aceptas una recomendación te diríamos que probaras el jugo de piña, fresa y frambuesa. Otro punto a favor es que no siempre es necesario el hielo en estos jugos, aunque en verano lo agradecerás.

  • Huevos escalfados con una tostada de pan. Una buena combinación de grasas saludables, proteínas e hidratos de carbono. Al cocer los huevos en el agua no le añades el aceite, que es precisamente lo que aumenta inmensamente su tasa clórica.

De esta manera haces que resulten especialmente saludables. Y, con el pan, no solo acompañas el plato, sino que también ofreces un aporte energético para quemar rápidamente en las primeras horas de la mañana.

En conclusión, estos serían cinco desayunos saludables que te ayudarán a mantenerte en tu peso, mejorar tu bienestar y mantener una dieta cuidada y equilibrada. Beneficios que redundarán en tu salud.

Niños, Qué hacer en caso de…

Padres, cuidadores… cualquier persona que pasa tiempo con el niño debe tener las habilidades y conocimientos para garantizar su seguridad y saberle atender en caso de producirse una lesión.

Guía para padres. Qué hacer en caso de…

Intoxicaciones

Ante todo, nunca le digas a los niños que las medicaciones son caramelos y mantén todo tipo de fármacos o productos tóxicos fuera de su alcance. En caso de intoxicación:

  • Llama al teléfono del Instituto Nacional de Toxicología. Información importante que transmitir: edad, peso, tipo de producto y cantidad ingerida, tiempo que ha transcurrido desde la ingesta.
  • NO administres leche, des de comer o beber ni provoques el vómito. Lo primero que debes hacer es llamar al teléfono de toxicología.

Picadura insecto

  • En general, suelen ocasionar problemas leves y localizados, aunque pueden ser muy molestos. Si el insecto ha dejado el aguijón, éste se debe extraer con un movimiento como el de un arañazo, una tarjeta… Nunca tires de él para extraerlo con una pinza o con los dedos, ya que puede vaciar su veneno.
  • Lava la zona con agua y jabón.
  • Intenta evitar el rascado. Se pueden aplicar compresas frías o loción calmante.
  • Retira anillos, relojes…o prendas restrictivas en la zona de la lesión.
  • Las garrapatas se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre, pudiendo transmitir enfermedades, por lo que es importante extraerla cuanto antes.  Acude a un centro sanitario para retirarla, no lo intentes en casa, ya que es imprescindible que no quede ningún resto de esta en el cuerpo.

Mordedura animal

  • Lava la zona y aplica presión si hay sangrado.
  • Aplica povidona yodada o clorhexidina.
  • Cubre la zona con gasa o apósito estéril.
  • Acude a un centro sanitario. Todas las heridas por mordedura deben ser valoradas por un sanitario.

Quemaduras

  • Lava con abundante agua fría.
  • Deja un paño húmedo para cubrir la quemadura hasta ser valorada por un sanitario.
  • Administra analgesia.
  • Una vez realizada la cura por personal sanitario, se deberá revaluar en 24h en un centro sanitario.
  • Nunca apliques pomadas antibióticas, pasta de dientes, mantequilla, ünguentos… o cualquier remedio casero en la quemadura.
  • En caso de ampollas, no las abras ni las pinches.

Quemaduras solares

  • Refresca la zona con agua o paños fríos.
  • Aplica hidratación en la zona.

Consejos para una correcta exposición al sol:

  • Evita las horas de mayor intensidad (de 12 h a 16 h).
  • Aplica siempre crema protectora de alta protección, 30 minutos antes de la exposición.
  • Utiliza gorras o sombreros.

Heridas

  • Detén el sangrado presionando directamente sobre la herida; nunca realices un torniquete.
  • Limpia la herida con agua corriente y fresca a chorro, dejando correr el agua encima de la herida para que arrastre los cuerpos extraños.
  • Seca la piel de alrededor sin tocar la herida.
  • Aplica povidona yodada o clorexhidina.
  • Cubre con apósito o gasa estéril.
  • Nunca uses algodón ni alcohol sobre una herida, extraigas cuerpos extraños clavados en herida -sujétalos si es posible para evitar que se muevan – ni apliques pomadas antibióticas, polvos ni ningún tipo de remedio casero sobre la herida.
  • Cuándo acudir a un centro para asistencia sanitaria: si hay abundante sangrado que no cede a la presión.

Cuidados de la salud en el invierno

banner-seccion-invierno-2013

En esta época del año es necesario prevenir las enfermedades y las intoxicaciones respiratorias. En especial, se deben maximizar las medidas de cuidado y estar alertas ante posibles síntomas en bebés, niños, embarazadas y adultos mayores, ya que son lo más vulnerables a este tipo de afecciones.

enfermedades-respiratorias-invierno-2013

Para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe , la bronquiolitis , la bronquitis y la neumonía , entre otras infecciones es importante:

  lavado-invierno-2013   bebe-invierno-2013

adultos-invierno-2013

 

 

ventilar-invierno-2013

 

 

humo-invierno-2013

flechas Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
   
flechas Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses.
   
flechas Tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día para reducir las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias, en especial en los niños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores:
   
   
flechas  Ventilar todos los ambientes a diario.
   
flechas No fumar y mantener los ambientes libres de humo. El consumo de tabaco afecta a las vías respiratorias. Asimismo, la exposición al humo de tabaco se asocia a complicaciones respiratorias ya que contiene metales pesados y sustancias cancerígenas.
   
flechas Incrementar la prevención y los cuidados especialmente en las embarazadas, los adultos mayores, los bebés y los niños. Es importante estar alerta a los primeros síntomas de una infección respiratoria para tratarla a tiempo y evitar que el cuadro se agrave. 
Consejos para prevenir infecciones respiratorias en bebés y en niños 
   
flechas No automedicarse. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.

 

 

 

 

monoxido-invierno-2013

Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono son evitables

El monóxido de carbono es un veneno que no tiene color, olor, sabor y no irrita los ojos ni la nariz. Cada año provoca en nuestro país la muerte de unas 200 personas. Al no poder percibirse, es necesario tomar medidas preventivas para evitar que el monóxido contamine nuestra casa.

Para ello es fundamental:

flechas Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados aunque haga frío.
   
flechas Observar que la llama de gas sea siempre de color azul (la llama amarilla es signo de mala combustión y generación de monóxido).
   
flechas  Si se usa brasero o estufa a queroseno, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre.
   
flechas  No instalar calefacciones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
   
flechas  En baños, dormitorios y ambientes cerrados solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
   
flechas  Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa. Se recomienda hacerlas revisar por parte de personal autorizado.
   
Ante síntomas de intoxicación es necesario ventilar el ambiente y recurrir rápidamente 
a un centro de salud u hospital. 

9 PRODUCTOS CLÁSICOS, EFICACES Y ECONÓMICOS EN LA FARMACIA

En las farmacias algunos de los productos de “toda la vida” que todavía podemos encontrar, son productos básicos que continúan siendo muy eficaces y totalmente compatibles con los productos más caros.

Hay muchos más productos, aunque estos son algunos de los que me han parecido más característicos, estaré encantada que quien recuerde algunos más, los mencione.

1. BICARBONATO SÓDICO

Es uno de los productos con más usos y recursos que tenemos en la farmacia y por poco dinero, aquí sólo menciono unos pocos.

El bicarbonato, lo podemos encontrar en bolsas directamente, en pastillas, en pequeños tarros, se trata de un polvo blanco. De forma interna, ayudará a alcalinizar el organismo, por lo que irá bien también para la acidez y digestiones pesadas

Pero de forma tópica:

  • · Para eliminar las manchas de los dientes de forma puntual, poniéndolo en el cepillo de dientes, si luego se enjuaga la boca ayuda a luchar contra la halitosis
  • · El bicarbonato de sodio con un poco de agua ayuda a disminuir el sudor, sobre todo de los pies, evitando así también el mal olor de las zapatillas
  • · Se puede usar como exfoliante en la piel, con un poco de agua y masajeando de forma suave, después es importante aclarar e hidratar la piel
  • · Poner un vaso de bicarbonato en la nevera ayuda a eliminar los olores de la nevera

 

2. ACEITE DE ALMENDRAS DULCES

En casi todas las farmacias, podemos encontrar el aceite de almendras dulces que es uno de los más suaves que tenemos, muy neutro.

De los aceites cosméticos es quizás el más económico.

  • · Se puede usar como base de otros aceites esenciales, para diferentes utilidades como puede ser el masaje relajante, admite todos los aceites esenciales desde los florales a los de hierbas o cortezas
  • · Para hidratar la piel, es el aceite más neutro sino queremos uno demasiado denso ni con mucho olor, es muy rico en ácidos grasos y vitamina E
  • · Para el pelo como mascarilla, se puede usar justo antes de lavarse el pelo durante diez minutos y luego lavarlo. Cuando el pelo está estropeado o seco, aconsejo usarlo durante toda la noche, es preferible templarlo un poco y aplicarlo en el pelo con una temperatura más bien caliente.
  • · Se puede usar como desmaquillante, sobre todo en el maquillaje waterproof, se pone directamente en las yemas de los dedos, se masajea en forma de círculos y después se elimina el exceso con un algodón, si la piel es mixta aconsejo usar después un tónico para retirar el exceso
  • · Se puede igualmente usar como exfoliante añadiendo avena, en polvo y masajeando de forma circular. Es muy suave en las pieles más sensibles

 

3. VASELINA

Es otro de los clásicos de la farmacia, que se puede encontrar en tubos o en tarros depende de la utilidad que se pretenda. La vaselina es lo que conocemos como parafina blanda y cómo petroleum jelly, la lista de usos es tan larga que no puedo añadirlos todos. Se trata de una grasa en si, muy densa y oclusiva, por lo que se puede usar siempre que se necesiten estas propiedades. Con alta temperatura esta grasa es más líquida por lo que será más lubricante y fácil de aplicar en según que zona la necesitemos.

Igualmente la vaselina es muy fácil que sea base de otros productos, añadiendo por ejemplo mentol.

  • · ¿Quién no ha usado en los labios vaselina pura? Cuando están los labios estropeados o cuando se deben preservar del frío ya que al ser tan oclusivo hace una película protectora
  • · Para reparar las grietas de los talones de los pies, aconsejo usar una lima de pies a diario y aplicarse cada noche una ligera capa de vaselina pura antes de irse a dormir, en menos de una semana los pies están curados
  • · Las manos igualmente, aplicarse una ligera capa de vaselina templada y ponerse unos guantes, se puede dejar toda la noche si se desea, pero con media hora al día es muy reparados, después se elimina el sobrante con una pañuelo
  • · Un poco de vaselina en el cepillo de peinar las cejas ayudará a mantenerlas peinadas e hidratadas, al que además ayudará a que crezcan más sanas
  • · Para cuidar las cutículas y antes de hacer la manicura, se retiraran las pieles mucho más sencillo
  • · Al mezclarlo con mentol y/o alcanfor, se puede usar para despejar la nariz del resfriado o para masajes pectorales para el resfriado
  • · Añadiendo ácido acetil salicílico a la vaselina, sirve para eliminar durezas y callosidades

 

4. PIEDRA PÓMEZ

Es una roca volcánica de muy baja densidad. Es muy porosa y flota en el agua, conocida como pumita, Ígnea volcánica.

Las características tan especiales de la piedra pómez la usaremos principalmente como abrasivo o exfoliante.

Se debe usar en húmedo, y al ser tan porosa, siempre que la usemos en la piel se debe lavar profundamente con un cepillo y jabón para evitar que se forme moho.

  • · Sobre todo para las durezas de los pies, siempre con el pie húmedo, al pasarla se exfolian o eliminan las células muertas, después podemos pasar al paso anterior y poner vaselina o aceite de almendras dulces
  • · La podemos usar también para los codos o rodillas muy ásperos de forma suave
  • · Antes de la depilación cuando el pelo se enquista o se queda debajo de la piel, se puede pasar de forma suave antes de la cera o la cuchilla de afeitar

Igualmente si el vello es muy suave puede eliminarlo directamente.

  • · Un truco actual, es la de usarla para desgastar los tejanos y que se vean usados.

Pero también se usa en jardinería, al ser tan porosa.

En la farmacia están condicionadas, generalmente con una forma fácil de usar y coger, cuadradas, redondas, ovaladas, … y las podemos encontrar de todos los colores, aunque su color natural es gris.

5. LOCIÓN CALAMINA

Es una mezcla que contiene calamina, agua  y glicerina. La calamina generalmente contiene también oxido de zinc y arcillas como el caolín, es una fórmula magistral de las más clásicas en la farmacia, sin embargo también se puede encontrar preparada ya que hay algunas marcas comerciales que la venden. También existe en polvo, conocido para calmar los picores. Es muy absorbente y muy calmante, además de ayudar a secar pequeñas lesiones en la piel.

La loción calamina va genial en todo tipo de irritaciones, cuando la piel está enrojecida e inflamada, y los productos demasiado grasos pueden provocar la aparición de acné.

  • · Para picores, debido a picaduras como los mosquitos u otros insectos que aparezcan con erupciones
  • · También en erupciones y los picores debidos a enfermedades infecciosas como la varicela, el sarampión, ayudan a calmar la piel y a evitar que se extienda más
  • · Erupciones por alergias alimentarias o incluso quemaduras por el sol
  • · Se puede usar para las erupciones e irritaciones del culete del bebé en el cambio del pañal
  • · Ayuda a secar los granitos, en acné leve, (las típicas puntas blancas o amarillas)

 

6. ALCOHOL DE ROMERO

Este alcohol en el que se ha infundido hojas de romero, o se le ha añadido esencia de romero durante un tiempo, entonces lleva cierto contenido en lípidos.

Se trata de un alcohol mucho más aromático y además de las propiedades del propio alcohol son también útiles las propiedades específicas del romero.

  • · Es ideal para hacer masajes y estimular la circulación sanguínea, en piernas cansadas e inflamadas, para la celulitis ayuda a tonificar la piel
  • · Para el dolor de cervicales, se puede hacer un masaje con el alcohol de romero que a la vez el aroma a romero ayuda a relajar
  • · Para problemas de alopecia, debido a la dermatitis seborreica, ayuda a disminuir la irritación del cuero cabelludo, para ello lo ideal es masajear dos o tres veces a la semana

 

7. PASTILLAS DE POTASA

Uno de los remedios más antiguos de la farmacia actual que todavía es útil, el clorato de potasa en comprimidos.

Es sal de cloro y potasio, son pastillas blancas, ligeramente salada, se disuelve fácil con agua.

Es un remedio muy económico, pero que muchos cantantes todavía lo están utilizando.

  • · Se puede tomar en las carencias de potasio en el organismo
  • · También puede ser un buen sustituto de la sal sódica
  • · El uso más común y conocido es el de recobrar la voz por afonía

 

8. VITAMINA C EFERVESCENTE

La vitamina C es una de las más vendidas en la farmacia, de hecho, sobre todo las efervescentes.

No es necesario que explique todos los beneficios de la vitamina C, es de sobras conocida.

  • · La vitamina C es la más antioxidante de todas, es una gran captadora de radicales libres, de hecho tanto oral como tópica es protectora y precursora de la formación de colágeno
  • · Aplicar en la piel directamente vitamina C es reparadora y aporta luminosidad en la piel
  • · La vitamina C bebible la solemos aconsejar en épocas de resfriados para mejorar las defensas del organismo, aunque hay muchos otros factores que van a provocar que nos resfriemos o no, si va a ayudar a mejorar el sistema inmune
  • · Como, preparar una mascarilla para iluminar la piel, con vitamina C, no hay problema por usar vitamina C en sobres o en efervescente, una cucharada de glicerina y pinchar una cápsula de vitamina E, formando una pasta, si queda demasiado espesa se puede poner algo de agua hasta encontrar la textura que queramos, la podemos dejar en la cara durante media hora, después eliminar lavando bien la piel e hidratar la piel. Sino disponemos de vitamina E o glicerina se puede sustituir por aceite de rosa mosqueta, aunque la cualquiera de estos componentes le dará consistencia al producto

 

9. MANTECA DE CACAO

Esta grasa que es comestible, procede de los frutos del cacao, de hecho es una masa grasa que se extrae al separar el cacao de la parte grasa, por presión de las semillas del cacao.

Se usa además de para las barras labiales, para preparar supositorios.

  • · La manteca de cacao es la clásica barra labial protectora. Es uno de los productos más económicos y que más demanda tienen en la farmacia, es ideal cuando tenemos los labios agrietados
  • · Aplicarse manteca de cacao de forma continuada ayuda a reparar los labios y a hidratarlos, de hecho es ideal después de exfoliar los labios con el cepillo de dientes de forma suave o con un exfoliante como he comentado al principio bicarbonato, aplicar con la barra varias capas
  • · Ponerse como base de los labios, manteca de cacao que hace capa protectora y oclusiva, para prevenir la deshidratación
  • · Podemos hacer una crema muy densa, un body butter para piel muy seca, fundiendo una o dos barras de manteca de cacao, añadiendo aceite de almendras dulces hasta encontrar la textura que deseemos y añadir aceite esencial (el que nos apetezca), dejarlo reposar hasta que se enfríe un poco, es ideal para codos, rodillas o  talones

 

MIS RECOMENDACIONES

 

 

 

 

 

Top 10 consejos más eficaces para lidiar con el hambre

Uno de los motivos más comunes que suelen hacer fracasar una dieta, es un ataque de hambre. Las causas que pueden provocarlo son variadas y no siempre están relacionadas con una deficiencia alimenticia o con una razón fisiológica. Muchas veces está emparentado con cuestiones psicológicas, circunstancias de estrés o ansiedad.

Sensación de necesidad

Comer es uno de los grandes placeres de la vida, y en ocasiones solo con ver u oler comida nuestra sensación de hambre se acrecienta.

Puede ser una sensación muy común en muchas personas el tener ganas de comer constantemente, en ocasiones de forma justificada como cuando realizamos deporte periódicamente y generamos un gasto de energía superior al habitual, pero en otros casos esta ansia por consumir alimentos puede convertirse en algo patológico y peligroso.

Ansiedad por comer

Por eso es muy importante generar en nuestro organismo métodos de control del apetito, educando a nuestro cuerpo a través del seguimiento de un orden alimenticio que nos permita controlar y reducir el hambre.

En estos casos resultan más importante las costumbres familiares y las influencias externas que la propia genética de una persona, por lo que cada uno debe adquirir hábitos saludables para evitar comer de forma compulsiva y desordenada.

Principales consejos para lidiar con el hambre

Lo importante es reconocer que, para que un plan nutricional logre ser exitoso, es necesario erradicar esa sensación constante y mantener el control del organismo. Así como existen diferentes motivos por los cuales sentimos hambre, podemos encontrar distintas maneras de enfrentarlo. Éstos son algunos de los consejos más importantes:

1. Dar más volumen a las comidas

Existe una gran cantidad de evidencia que demuestra que la fibra puede reducir el apetito. Los alimentos que la contienen, producen un “estiramiento” físico del estómago al ser consumidos, por lo que el cerebro considera que estamos llenos.

Los alimentos altos en fibra tienen mucho volumen y pocas calorías y además poseen un alto contenido en agua, que aumenta la sensación de saciedad. Es recomendable aumentar el consumo de frutas, verduras, granos enteros y legumbres.

densidad-calorica

2. Engañar el apetito bebiendo sopa

Ingerir un tazón de caldo o sopa a base de vegetales (caliente o frío) como primer plato, ayudará probablemente a terminar comiendo menos calorías totales en la comida. Las sopas son un alimento con un reducido aporte calórico pero que producen saciedad y son saludables.

Las más recomendadas son las sopas caseras, de vegetales hervidos y que contengan poca sal y grasas. También pueden escogerse las cremosas (siempre que sean lo más bajas en grasas posibles), y añadir judías o avena.

3. Disminuir el hambre con una gran ensalada

Comer una ensalada baja en calorías antes del almuerzo, puede ayudar a consumir entre un 7 y un 12% menos de calorías durante la comida. Las ensaladas son útiles para calmar la sensación de hambre y comer menos, siempre y cuando no estén acompañadas de aderezos con grasas.

Ensalada para evitar hambre

Los ingredientes más recomendados son: la lechuga romana, las zanahorias, los tomates, el apio y los pepinos. Comer una ensalada rica en calorías, por pocas que sea, puede alentar a comer más calorías en la comida que si no se comiera ensalada en absoluto.

4. Cuidar los platos

Un poco de variedad en las comidas puede ser bueno e incluso saludable. De todas maneras es importante mantener controlados ciertos procesos y costumbres y no modificar o aumentar tanto la variedad de los platos.

En caso de añadir, por ejemplo, un plato extra a la comida, el mismo debe ser bajo en calorías, como una ensalada o un caldo de sopa.

5. Comer frutas entre las comidas

Una naranja o pomelo al día, ayudan a prolongar los períodos de inapetencia. Aquellos alimentos vegetales, bajos en calorías y ricos en fibra soluble  (como naranjas y pomelos) brindan mayor sensación de saciedad y mantienen más tiempo el azúcar en sangre. Esto puede traducirse en un mejor control del apetito.

fruta-entre-comidas

6. Consumir más leche (u otros productos lácteos bajos en grasa)

Aumentar el consumo de productos lácteos con bajo contenido en grasa, es una gran manera de incrementar los niveles de dos proteínas consideradas “supresoras del apetito”: el suero y la caseína. Tomar leche puede resultar sumamente eficaz, ya que su suero, o su parte líquida, es aún mejor que la caseína para reducir el apetito.

7. Ciclar las calorías

Es decir, establecer días altos y días bajos de calorías. Con ello ayudaremos a mantener elevada la leptina (días altos), pero por otro, también mantendremos controladas las calorías. Aquí entra en juego esta hormonaencargada de controlar el hambre. Si se encuentra alta (días altos) estaremos más satisfechos, mientras que lo inverso será justo cuando nos encontremos con mayor ansia por la comida. 

La falta de leptina puede desencadenar un apetito voraz. Lo más correcto será planificar este ciclado de calorías.

aguacate

8. Aprender a disfrutar la soja

La soja ofrece proteínas, grasas y además gran cantidad de carbohidratos. Es uno de los alimentos de origen vegetal que mejor ayuda a controlar la sensación de hambre ya que además, posee propiedades supresoras del apetito.

9. Darle una oportunidad a los frutos secos

Las nueces ayudan a sentirse satisfecho principalmente por su alto contenido en proteínas y fibras. Además, es recomendable consumir un puñado para asegurar la ingesta de gran cantidad de vitaminas y minerales. Sin embargo, es importante consumir pequeñas cantidades ya que los frutos secos son ricos en grasa, a pesar de que es el tipo monoinsaturada saludable, lo ideal es regular la cantidad y no excederse.

frutos-secos

10. Comer más lento

Al menos 20 minutos son necesarios para que el cerebro pueda transmitir el mensaje de que el estómago está oficialmente “lleno” o conforme y que debe dejar de comer. Al alimentarse lentamente, el cerebro tiene la oportunidad de ponerse al día con el estómago, y por ende, es menos probable que se coma en exceso.

Los métodos y consejos para lidiar con el hambre son variados y es posible combinarlos y tenerlos en cuenta. Lo que es importante no olvidar, es que muchas veces, la sensación de hambre y los desórdenes alimentarios, son producto de situaciones de estrés o ansiedad y que también es fundamental prevenir o controlar nuestro estado de ánimo.

Las principales recomendaciones nos llevan a comer más despacio, combinar alimentos (principalmente los ricos en fibras) e hidratarnos correctamente.

Desayuno saludable

Otras recomendaciones

  • En primer lugar es vital mantener un orden en nuestras comidas principales, realizándolas siempre a la misma hora para otorgar a nuestro cuerpo una regularidad que le permita saber cuando va a recibir alimentos. Si realizamos las comidas de forma desordenada y en distintos horarios nuestro apetito se desajusta y se genera una mayor sensación de hambre a todas horas.
  • En el mismo sentido es muy importante tomar un desayuno adecuado y cuantioso, ya que es el momento en que nuestro metabolismo comienza funcionar y a partir de este punto debe soportar el resto del día.
  • Alimentos energéticos y nutritivos como los cereales integrales nos aportarán las vitaminas necesarias y nos permitirán eliminar los residuos de nuestro organismo.
  • Otro punto fundamental para reducir el apetito es mantener un descanso adecuado de al menos siete horas diarias, ya que si dormimos menos de los recomendable necesitaremos más energía y aumentará la sensación de hambre.
También resulta muy importante encontrar diferentes actividades que nos mantengan entretenidos y relajados, evitando situaciones de ansiedad, nerviosismo o aburrimiento que nos lleven a querer comer en momentos inoportunos.

Mitos del Pan y sus variantes

A lo largo del tiempo estos mitos cada vez se han ido haciendo más populares hasta llegar a ser creencias falsamente justificadas. El pan, como tal, es un alimento clásico fabricado desde hace miles de años.

Eliminar el pan para adelgazar

Posiblemente sea el mito más extendido. No hace falta nada mas que “ponerse a dieta” para que automáticamente el primer alimento que se elimine sea el pan.

Y por ello, de manera mágica, se pierde peso...

Pan para acompañar

Esto puede ser debido a la costumbre de acompañar TODAS las comidas con pan

Como es lógico, si eliminas esta aportación y no la sustituyes por otras fuentes, vas a producir un déficit calórico. Es decir, puedes que pierdas peso simplemente por quitar las calorías procedentes del pan.

La acción de eliminar el pan sólo atiende a dietas estrictas que no tienen en cuenta el factor individual. Con un poco de esmero por parte del profesional de la salud que prescriba la dieta, puede tener total cabida

La corteza engorda más que la miga

Durante la elaboración del pan se constituyen dos partes perfectamente diferenciables: la corteza y la miga. Ambas proceden de la misma masa, es decir, a nivel teórico gozan de la misma composición.

Tradicionalmente se ha dicho que la corteza “engorda” más que la miga, algo que, siendo muy quisquillosos se podría dar como válido…

Las razones son sencillas.

Durante la cocción, se produce una deshidratación en la parte externa de la masa, haciendo que adquiera ese tono tostado y textura crujiente que caracteriza a la corteza. Al eliminar el agua presente en esa región, podríamos decir que los hidratos de carbono (fundamentalmente) y la pequeña fracción proteica del pan “se concentran”.

De este modo, si comparásemos las calorías de 100g de corteza Vs 100g de miga 100% puras, el mayor contenido en agua de la miga haría que ésta presente una carga calórica menor.

No obstante, eliminar la corteza del pan no sería una estrategia efectiva para recortar calorías

Miga VS Corteza del pan

Esto se debe a que la proporción de corteza es bastante menor que la de miga

Hemos de tener en cuenta también que gran parte de las características organolépticas del pan (sabor, olor, textura) las concede la corteza, así que si vas a comer pan, al menos disfrútalo al completo

El pan integral tiene menos calorías que el blanco

El pan integral tiene la misma materia prima principal: la harina. Por lo que la caloría de esta es la misma tanto si estamos consumiendo pan normal o pan integral.

La diferencia destacable es que el pan integral viene cargado con mayor cantidad de fibra (siempre y cuando sea de harina integral mayormente)

Pan Integral

Con ello, uno de los resultados será mayor saciedad

Asimismo, un consumo mínimo de fibra diario es necesario para mantener nuestra flora intestinal en buenas condiciones.

Por otro lado, aportar hidratos de carbono de asimilación lenta que nuestro cuerpo consume de manera sostenida, puede resultar una estrategia útil como comida previa a un entrenamiento de resistencia

El “falso” pan integral

Es típico encontrar en la mayoría de estanterías de las grandes superficies, panes catalogados como integrales, multicerales o con semillas que, una vez que lees su composición, te das cuenta de que por meramente un pequeño porcentaje de estos nutrientes ya se les pone el título.

Este tipo de panes han sido elaborados con harina de trigo, añadiéndoles en última instancia una minucia de salvado o pipas, o similar con el fin de llamar la atención del consumidor y, por ende, poder dejar marcado el nombre comercial: “Pan de Semillas”, “Pan Multiceral”…

Falso pan integral

La ley permite “llamar” pan integral a uno pan elaborado con un poco de harina integral

Es por ello que, para garantizar la calidad de este tipo de panes, acudamos a establecimientos de confianza como suelen ser las panaderías de barrio

“No, no hay que comer pan cada día”

Sea por costumbre parece que, el pan es y ha sido, el alimento con mayor presencia ha tenido en nuestra mesa.

En ciertos lares, parece inconcebible que se “coma sin pan”

Comer pan cada dia

Si bien, a nivel nutricional podríamos considerarlo como una fuente de carbohidratos, tal como el arroz o patata

Pero debido a su carácter procesado y tipo de añadidos, no sea la más óptima. Estamos hablando, por supuesto, de los panes previamente cocidos y cuyo bajo precio denota una falta de calidad con respecto a otros.

No es obligatorio. Ni mucho menos. Es simplemente otro alimento más que podemos o no dejar como parte de esa comida en concreto

El gluten del pan no es veneno, salvo que seas celiaco

La “moda” de comer sin gluten parece que ha calado hondo. Además incluso en aquellas personas que no padecen esta afección.

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, el centeno y la cebada

Pan sin gluten

No se trata de ningún agente tóxico como a veces se quiere hacer creer, con fines meramente comerciales

La mayoría de individuos somos capaces de digerir esta proteína sin problema y, nuestro sistema inmune no la detecta como una amenaza (de ahí que no se produzcan los efectos típicos que acontecen en población celiaca).

Existen razones de peso para limitar (ojo, limitar, no necesidad imperiosa de eliminar el pan sobre la faz de la tierra) el consumo de pan, pero salvo que tengas celiaquía diagnosticada, el gluten no es una de ellas

Los bocadillos son un mal ejemplo de alimento

Falso. Un bocadillo puede ser perfectamente una comida con un aporte calórico y de macronutrientes correcto. Si bien es cierto, que si realizamos una dieta cetogénica, no sería el alimento a incluir, para cualquier otra, es una perfecta elección.

Cuando nos referimos a un bocadillo, podemos hacer caso a una receta tal que:

Porque no todos los panes son iguales, y si no quieres renunciar a este alimento, siempre puedes elaborar tu Pan Ezequiel con esta receta

 

Tips de la receta

  • Tiempo de preparación: 7 minutos
  • Tiempo de cocinado: 6 minutos
  • Tamaño de la porción: 1 Sandwich
  • Número de porciones: 1

Ingredientes

  • 2 rebanadas de Pan Ezequiel
  • 2 filetes de pechuga de pollo (aprox. 100g)
  • 1 aguacate
  • 1 tomate troceado
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
Información Nutricional
Calorías: 555,7kcal
Proteinas: 35g
Carbohidratos: 47g
de los cuales azúcares: 3,3g
Fibra: 16g
Grasas: 25,3g
de las cuales saturadas: 4,8g

Preparación

  1. Freímos los filetes. Especiar con sal y pimienta
  2. En cada rebanada colocamos un filete, medio aguacate y rodajas de tomate.

 

Hábitos sencillos que puedes seguir para prevenir la gripe

Lavarse las manos con frecuencia con jabón o soluciones desinfectantes, taparse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo, evitar el contacto directo con un enfermo y compartir sus utensilios, tener una alimentación variada y realizar ejercicio físico a diario, son algunas de las claves aportadas por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) para evitar padecer o transmitir la gripe.

Asimismo, la organización ha aconsejado ventilar las estancias y limpiar con más frecuencia las superficies de objetos en donde hayan podido quedar secreciones contaminadas como, por ejemplo, pomos de puertas o barandillas. Y es que, entre el 5% y el 20% de la población está en riesgo de padecerla, si bien el porcentaje aumenta hasta el 50% en los casos de pandemia.

 
 

Aunque la gripe es una enfermedad común, la Semfyc ha apoyado la indicación de la vacuna antigripal entre las personas mayores de 60 años, personas de cualquier edad que presenten una condición clínica con alto riesgo de complicaciones como son los pacientes crónicos y las mujeres gestantes, y entre aquellas que pueden transmitir la gripe a individuos con alto riesgo como los sanitarios, cuidadores o trabajadores en servicios públicos esenciales.

El virus cambia continuamente, por lo que es importante vacunarse cada año
El virus cambia continuamente, por lo que es importante vacunarse cada año / GETTY

«Son estos colectivos sobre los que hay un mayor riesgo de complicaciones o los que pueden contagiarla a colectivos más sensibles», ha explicado el coordinador del Grupo de Infecciosas de la Semfyc, Josep María Cots, para avisar de que se sabe que coincidiendo con la circulación del virus, existe un aumento de mortalidad por todas las causas en personas ancianas, un aumento de descompensaciones de las enfermedades crónicas y un incremento de las tasas de consulta y hospitalización.

Por ello, la organización ha subrayado la importancia de hacer pedagogía al respecto de la importancia de vacunarse cada año, dado que el virus tiende a cambiar continuamente, y así se evita la inmunidad adquirida por el huésped.