La mascarilla y los problemas de piel.

Las mascarillas, tras la pandemia por coronavirus, han llegado para quedarse una buena temporada entre nosotros. Con ellas pueden aparecer una serie de problemas en la piel derivadas de su uso y del roce que provocan, en los que influye el calor y que pueden ser más o menos importantes en función del tipo de piel. 

“La piel no está acostumbrada a llevar la mascarilla tanto tiempo. Así que ésta tiene un efecto de roce en la nariz o en las mejillas, además de mantener unas condiciones de calor y de humedad que provoca que no haya una buena oxigenación en la zona”, 

Ese efecto oclusivo de la mascarilla que produce roce, el calor y la falta de oxigenación genera un efecto de agresión sobre el manto hidrolipídico (la capa superficial de la piel), que sirve de protección y de barrera y que está formada por grasas y agua. Ese efecto, provocado por las mascarillas de todos los tipos, produce un exceso de sequedad que se traduce en una piel más reactiva, más sensible y que es más susceptible de presentar descamacioneseccemas, irritaciones, alergias -de forma rara- e infecciones.  

En el caso de pieles mixtas o grasas la agresión provoca que las glándulas pilosebáceas segreguen más sebo para proteger a la piel, y que aparezcan rojeces, granitos o acné si se ha producido una sobreinfección.

Además, todas aquéllas personas que ya tengan una piel sensible o con enfermedades de base como el acné, la dermatitis seborréica o la rosácea, pueden sufrir un agravamiento. 

José Manuel Carrascosa, portavoz de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), recomienda elegir para la población general las mascarillas quirúrgicas, que son menos oclusivas, aunque todo dependerá de las necesidades de la persona, y si se puede conviene airear la piel siempre que sea posible. Asimismo, si un tipo o una marca en concreto produce problemas lo mejor será probar otras de las muchas que hay en el mercado.

Carrascosa añade que las mascarillas también pueden producir irritación en la zona de las orejas. Por otro lado, “las mascarillas de mayor protección que se utilizan en ámbitos profesionales y que se llevan durante muchas horas también pueden provocar erosiones y heridas en el dorso de la nariz”. 

¿Qué cuidados hay que realizar?

Puesto que el uso de mascarillas es obligatorio en lugares públicos siempre que no se pueda mantener la distancia social de dos metros, ¿hay que limpiar más la piel al quitarla? ¿O acaso hay que hacerlo menos? ¿Y con qué productos?

Lizondo afirma que es esencial limpiar la piel para contrarrestar la falta de oxigenación de la piel “sometida a ese aire viciado y a temperaturas muy elevadas”. ¿Cuáles son los puntos claves? Realizar la limpieza de la piel, aplicar antioxidantes especialmente por la mañana e ingredientes regeneradores por la noche.

Para limpiar la piel es conveniente hacerlo con agentes muy suaves, con limpiadores no jabonosos, como agua micelar o con alguna loción. Y después aumentar la hidratación con ingredientes calmantes, como podría ser el extracto de caléndula, e hidratantes en profundidad, como la alantoína, el pantenol, la urea, el ácido hialurónico… Además, conviene añadir por la noche regeneradores y cicatrizantes, como los extractos de centella asiática, o los serum con factores de crecimiento que se encargan de regenerar la piel, e incluso con aloe vera. Todo ello con el objetivo de mantener en forma el manto hidrolipídico.. 

El uso de la vitamina C por las mañanas y por las noches también se recomendaría dado su gran poder antioxidante y su acción contra los radicales libres. “La agresión sobre la piel, sobre todo si es muy seca, la sensiblizará aún más y la hará más vulnerable a los radicales radicales libres”.

“En pacientes con enfermedades de la piel, como dermatitis seborréica, dermatitis atópica, o acné, puede ser necesario intensificar el tratamiento y realizar una visita adicional al médico de familia o al dermatólogo para evitar que se agrave”, añade Carrascosa, quien recomienda en estos casos evitar el maquillaje. 

Otra cosa que, según Carrascosa, conviene evitar son las mascarillas exfoliantes, los productos con ácido glicólico o retinoico, aunque, como siempre, las recomendaciones deben ser individualizadas por un profesional. 

¿Hay que limpiar la piel cada vez que la notamos grasa?

No es raro salir a la calle con la mascarilla puesta y regresar a casa con rojeces o con una sensación de piel sucia o muy grasa. Y en ese caso, ¿realizamos de nuevo la limpieza de la piel? Lizondo expone que es muy posible que se esté realizando una limpieza demasiado frecuente de la piel. “Al hacerlo, aunque sea con jabones muy suaves, se termina por arrastrar la grasa de cobertura de la piel”.

De ahí que la recomendación se mantenga en limpiar la piel por la mañana y por la noche. Eso sí, “si se nota que se produce un exceso de grasa habría que retirarlo, y eso podría realizarse “con brumas que hidraten o productos muy hidratantes pero más ligeros”.  De hecho, Lizondo recomienda retirar esa grasa en las pieles mixtas o grasas y renovar la hidratación en las pieles secas, en las que hay que extremar también la limpieza. 

Protección solar y mascarillas

Parece claro que las mascarillas cubren más la cara frente a las radiaciones ultravioletas que llevarla destapada, sin embargo, no hay estudios que avalen hasta qué punto pueden ofrecer protección frente al sol. Lo que no hay que hacer es olvidar que el cuello, las orejas o la frente, que siguen al descubierto y, por tanto, no hay que olvidar utilizar fotoprotección

No obstante, Lizondo recomienda también aplicarla en la zona cubierta por la mascarilla porque ésta en algunos momentos puede no llevarse puesta. “Hemos salido a la calle justo en verano cuando la radiación es más fuerte y el cuerpo no se ha acostumbrado a la radiación progresivamente como ocurre otras primaveras. Por eso, usemos siempre protección solar y este año más que nunca”. 

Conviene recordar que si va a haber exposición solar prolongada es conveniente aplicar la protección solar y “escoger un excipiente fluido y fácil de extender. Que no sea muy oclusivo ni hidroalchólico porque al poner la mascarilla el efecto de irritación se puede potenciar”, añade Carrascosa.

Estrés y piel

Pero más allá del efecto de calor, humedad y roce de la mascarilla, de su uso, de la pandemia, del confinamiento y de todo lo que el 2020 ha traído consigo, lo que sí ha aumentado es el nivel de estrés en muchas personas y eso, también tiene su reflejo en la piel.

“Ese estrés hace que se activen vías inflamatorias. Y los problemas cutáneos que ya se sufrían de base se descontrolan”, y eso se ve en la aparición de canas, de acné, de rosácea, de dermatitis seborréica, de otros tipos de dermatitis, de brotes de psoriasis, de la caída del cabello o de la aparición de alopecia. “Estamos alterando nuestra piel por dentro y por fuera”, dice Lizondo

Pero aparte de problemas puntuales o que requieran tratamiento, el estrés produce un envejecimiento prematuro de la piel que puede no verse en los próximos días, pero que sí tendrá su reflejo a largo plazo. ¿Qué signos produce el envejecimiento prematuro?   

  • Piel más apagada, 

  • Piel sin tono

  • Signos de fatiga: arrugas de expresión de la frente, en el contorno de los ojos, en el surco nasogeniano, ojeras…

  • Reducción en la producción de colágeno y elastina, que se resolverá en la aparición de flacidez… 

¿Por qué es importante la salud bucal durante el periodo de la pandemia por COVID-19?

La cavidad bucal representa una vía de entrada al cuerpo humano de numerosos microorganismos, entre ellos SARS-CoV-2, el coronavirus que está produciendo la pandemia por COVID-19 durante este año.

Se ha publicado que este virus se transmite de persona a persona a través de las gotículas que expulsamos por la boca y nariz al realizar actos como estornudar, toser o hablar.

También se ha descrito que este coronavirus infecta a las células del huésped (las células humanas) uniéndose a unos receptores específicos (denominados ECA2). Una vez dentro de las células del huésped, el coronavirus utiliza la maquinaria celular humana para producir miles de copias (nuevos virus), que posteriormente se liberan y pueden infectar otras células.

Estos receptores se encuentran en diversas partes del cuerpo humano como pulmón, intestino, riñón y en la cavidad bucal. Dentro de la cavidad bucal, podemos encontrar estos receptores en tejidos como glándulas salivales y en la mucosa oral, pero se encuentran en alta densidad en las células epiteliales de la lengua[1].

Existen estudios que sugieren que, durante la primera semana, el virus se multiplica de forma activa en vías respiratorias superiores (boca, nariz y garganta)[2]. Además, el virus se ha detectado en saliva en pacientes con la enfermedad COVID-19.[3]

Por tanto, la cavidad bucal supone una de las principales vías de entrada y de transmisión de este virus y una zona donde el virus puede replicarse. Se trata de una zona de alto riesgo de infección.

Por ello, es fundamental mantener una buena salud bucal a través de la higiene bucal.

 

 

¿Qué medidas preventivas de higiene bucal debemos tomar durante el periodo COVID-19?

En primer lugar, el cepillado, que es la base de la higiene bucal. Para tener un buen cepillado, se debe seguir una buena técnica, duración y frecuencia adecuadas – 3 veces al día durante al menos 2 minutos – y utilizar cepillos dentales de calidad, con filamentos que respeten los tejidos bucales y eficaces en la eliminación de la placa bacteriana o biofilm bucal.

Durante este periodo, es especialmente importante la higiene del cepillo, especialmente del cabezal, ya que los filamentos pueden suponer un medio ideal para el sobrecrecimiento de patógenos tanto de la boca como del ambiente.

Entre las medidas de higiene del cepillo en este periodo encontramos:

  • Aclarar con agua tras su uso y sacudir muy bien el cepillo para eliminar el exceso de agua.
  • El uso de capuchones con orificios que permitan la ventilación del cepillo. De esta manera, protegemos los filamentos y, además, favorecemos el secado de los mismos.
  • Guardar el cepillo en posición vertical y evitar el contacto con otros cepillos.
  • Cambiar el cepillo tras un proceso infeccioso.

En segundo lugar, la higiene interproximal. Es importante realizarla de forma diaria – ya sea con cepillos interproximales, sedas y cintas o con irrigadores bucales – para eliminar la placa bacteriana que se acumula entre los dientes y en el margen entre encía y diente, y que es responsable de la aparición de numerosas patologías bucales.

En tercer lugar, la higiene lingual. En la superficie dorsal de la lengua se acumula un número elevado de microorganismos y, como se ha descrito anteriormente, se pueden encontrar receptores a los que podría unirse SARS-CoV-2 e infectar las células humanas. Por ello, se recomienda el uso de un limpiador lingual de forma diaria y durante este periodo, dos veces al día, que ha mostrado eficacia en la reducción del cubrimiento lingual, células epiteliales y microorganismos[4].

En cuarto y último lugar, el uso de pastas dentífricas y colutorios específicos. En función de su formulación, estos productos pueden aportar diversos beneficios. En concreto, aquellos que contienen antisépticos están indicados para ayudar a controlar y reducir los microorganismos de la cavidad bucal.

El CPC (Cloruro de Cetilpiridinio) es un antiséptico seguro y eficaz, incluido en algunos dentífricos y colutorios, que en estudios de laboratorio y en humanos ha mostrado actividad viricida y preventiva por distintos tipos de virus, como el virus de la gripe u otras cepas de coronavirus.[5],[6],[7]

De hecho, existen protocolos de prevención de COVID-19 en la clínica dental (como los protocolos del Consejo de Dentistas de España, de los Ministerios de Sanidad de España e Italia, multitud de asociaciones científicas a nivel global) que incluyen el uso de enjuagues de CPC 0,05%-0,10% por parte de los pacientes, con el objetivo de disminuir la carga viral en la cavidad bucal, y así disminuir el riesgo de transmisión por parte de una persona portadora de COVID-19. Se recomienda que el colutorio se realice en forma de gargarismos, para, además de la cavidad bucal, ayudar a llegar a la zona faríngea, donde podría encontrarse el virus.

Estas medidas de salud bucal específicas se deben incorporar al resto de medidas ya establecidas (distanciamiento social, uso de mascarillas, lavado de manos con jabón o con geles hidroalcohólicos, etc.) con el objetivo de ayudar en la prevención de la transmisión de COVID-19.

5 claves para un buen otoño

Nos encontramos en otoño, una estación del año que se caracteriza por tener días más cortos, por una temperatura más fresca y por su clima, más lluvioso. Todo ello, produce algunos cambios que pueden tener consecuencias en nuestra salud, tanto física como mental.

Consejos saludables para el otoño

Para que podamos disfrutar saludablemente en esta estación, pon en práctica estos consejos:

1.       Aumenta tus defensas 

Con el frío y la lluvia, es recomendable aumentar nuestras defensas para estar preparados ante resfriados y gripes estacionales.

Para ello, nada mejor que cuidar la alimentación y apostar por una dieta en la que se reduzca la cantidad de grasa, ya que está demostrado que disminuye la capacidad de respuesta del sistema inmunológico.

Basa la alimentación en frutas, vegetales y verduras, que son excelentes fuentes de vitaminas y minerales.

También es recomendable el consumo de alimentos de temporada, como es el caso de las setas, higos, puerros, calabaza o berenjenas, que son excelentes fuentes de vitaminas y minerales antioxidantes.

Por último, es fundamental ingerir alimentos ricos en hierro para fortalecer el sistema inmunológico y evitar la aparición de anemia. Éste se encuentra, principalmente, en legumbres, huevos, pescado, hígado, carnes y vegetales, como espinacas y acelgas.

2.       Relájate y disfruta

El otoño, con sus colores apagados, días cada vez más cortos y lluvia, es una estación del año que puede afectar negativamente a nuestro estado de ánimo.

Para que estos cambios se afronten de manera positiva, relájate y disfruta de los beneficios que también nos ofrece esta estación del año.

Para ello, es imprescindible no abandonarse a la apatía y llevar a cabo actividades que te hagan sentir bien: disfrutar de un viaje, de aquello que realmente te gusta…

En este sentido, es aconsejable estimular la creatividad: escribir, pintar, leer, escuchar música, etc. Disfruta de esos momentos de paz y tranquilidad, lo que, seguramente, te ayudará a  estar calmado y bien contigo mismo y con los demás.

3.       Duerme

Dormir bien contribuye a sentirse mejor, más positivo y a gozar de buena salud. 

Para ayudarte a tener un buen descanso, recuerda estos dos consejos: no te vayas a la cama con el estómago lleno, ya que esto provocará que tu temperatura corporal ascienda y el nivel de azúcar en tu sangre suba, lo que te dificultará conciliar el sueño, y procura no tomar café más tarde de las 15:00.

4.       Haz deporte

El deporte es una actividad indispensable en nuestro día a día, que contribuye a la mejora de nuestra salud, a dormir mejor y a encontrarnos bien psicológicamente. 

Para realizar deporte en otoño, ten en cuenta estos consejos:

  • Abrígate bien: antes de salir a practicar deporte es conveniente abrigarse, principalmente las partes más delicadas y expuestas de nuestro cuerpo: cuello, pecho, tobillos y muñecas.
  • Aumenta el tiempo de estiramiento y calentamiento: durante el otoño, es conveniente dedicar más tiempo a estas dos actividades.
  • Lleva ropa de repuesto: en los días especialmente fríos, es aconsejable llevar prendas de repuesto para quitarnos la que tengamos mojada.

5.       Cuida tu salud y el medio ambiente

En otoño, la llegada del frío afecta e irrita las vías respiratorias, modificando su funcionamiento y haciéndolas más susceptibles a infecciones y a cambios en las mucosas.

Por ello, en otoño debemos ser especialmente precavidos con los resfriados, catarros y gripes, para lo que es aconsejable, entre varias recomendaciones, llevar prendas adecuadas de abrigo, lavarse bien las manos o estar descansado y relajado.

En caso de notar síntomas, existen medicamentos que pueden contribuir  a paliar estos efectos y que nos ayudarán a encontrarnos mejor.

Problemas de piel por las mascarillas…

¿Has notado que con el uso de la mascarilla te salen más granitos? Eso es un fenómeno llamado maskné: acné debido a usar las mascarillas de protección respiratoria. El término hace referencia a “mask” (mascarilla) y “acne” (acné), y lo sufren todo tipo de pieles: desde las más grasas a las secas.

Pero, ¿por qué nos sale acné por usar una mascarilla? Por dos razones: el roce mecánico de la mascarilla y la piel y la proliferación bacteriana que aumenta al llevar la piel cubierta. Ambas razones son un cóctel que acaba derivando en los molestos granitos.

Igual te has sentido tentada de hacer una rutina astringente y para piel grasa para eliminarlos. ¡Alto! Sería contraproducente. Te contamos las claves para tratarlos.

 

Maskné: acné por el uso de mascarillas

Cómo prevenir y tratar el maskné

  1. Cambia la mascarilla de protección a menudo. El sudor y la humedad de la respiración que se acumulan entre la piel y la mascarilla son el caldo de cultivo perfecto para que las bacterias causantes del acné proliferen. Respeta los tiempos de uso recomendados de las mascarillas respiratorias y cámbialas a menudo.
  2. Limpia la piel de forma suave dos veces al día. Elige un limpiador sin jabón adecuado para tu tipo de piel y evita el agua micelar durante el brote de granitos. Por ejemplo, el limpiador facial de Cerave, disponible en gel espumoso para piel normal a grasa y gel limpiador hidratante para piel normal a seca. Truco: Cuando llegues a casa, haz la limpieza justo después de quitarte la mascarilla.
  3. Mantén la piel libre de humedad. Puedes usar un tissue de papel durante el día para secar el sudor y humedad acumulada. Hazlo a toques, sin restregar.
  4. Hidrata la piel con un producto adecuado. Aunque parezca que entra en conflicto con el punto anterior, son dos temas diferentes. Elige una hidratante ligera, con ingredientes que reparen la barrera de la piel (por ejemplo ceramidas). Una buena idea de hidratante en este caso es la Crema de agua de Uriage, disponible en versión ligera para todo tipo de pieles (especialmente normales a mixtas) y versión rica para pieles secas o muy secas. Déjala secar completamente antes de ponerte la mascarilla.
  5. Introduce un exfoliante suave en tu rutina. Una o dos veces a la semana, es recomendable utilizar un exfoliante suave para eliminar células muertas y ayudar a incentivar la renovación celular. Esto ayudará a que la barrera de piel esté más cohesionada y sea más resistente cuando las bacterias del acné quieran instalarse. Un buen exfoliante para empezar son las ampollitas Night renew de Martiderm, un formato muy práctico.

MartiDerm-Platinum-Night-Renew-30ampollas-1_5ddbd8de70835

¿Trastornos intestinales? Descubre los más comunes durante el verano

Ola de calor? ¿Subida generalizada de las temperaturas? Te resulta familiar, ¿verdad? El calor que está presente durante los meses de verano, junto a otros factores como cambios en nuestros hábitos y alimentación, provocan que las infecciones intestinales sean muy habituales durante el periodo estival.

Consumir alimentos que no han sido cocinados adecuadamente, que han permanecido demasiado tiempo a temperatura ambiente o que no se han lavado lo suficiente antes de comerlos, son algunas de las causas más frecuentes de estos problemas intestinales.

Dentro de las afecciones más comunes encontramos:

  1. Diarrea Aguda. Se caracteriza por la necesidad de realizar más de 3 deposiciones al día, generalmente líquidas.
  2. SHU (Síndrome Urético Hemolítico). Cuando aparece, suele deberse a carne que no ha sido cocinada de forma correcta, y por tanto ha sido contaminada por la bacteria Escherichia Coli 051. Es importante prestarle atención sobre todo en los niños, que son los más sensibles a padecerla.
  3. Gastroenteritis. Se presenta con diarrea aguda acompañada de dolor abdominal, vómitos e incluso fiebre.
  4. Salmonelosis. La produce la enterobacteria Salmonella y es una de las infecciones alimentarias más agresivas. Sus síntomas coinciden con una gastroenteritis pero además se suele acompañar con fiebre alta y dolor muscular.

Como sabemos, es muy importante hidratarse durante estos meses de calor. Por ello, si se sufre alguna alteración intestinal, necesitamos beber agua de forma más continuada, ya que producen deshidratación y desmineralización. 

¿Y qué podemos hacer para evitarlo? Podemos reducir el riesgo de padecer trastornos en nuestro sistema digestivo durante el verano si prestamos atención a las siguientes recomendaciones:

  1. Lavar muy bien los alimentos
  2. Una vez han sido cocinados los alimentos, no dejarlos a temperatura ambiente más tiempo del necesario
  3. Igualmente es muy importante saber conservar los alimentos, estén cocinados o no
  4. Vigilar las fechas de caducidad, sobre todo de carnes y pescados
  5. En verano, es habitual comer más fuera de casa. Si no son establecimientos conocidos o de confianza, se debe prestar atención a las normas básicas como el uso de guantes, limpieza o la buena conservación de los alimentos
  6. Mantener tu sistema digestivo en forma. Para ello es esencial tener en equilibrio nuestra flora intestinal con probióticos premium de alta calidad 

¿Qué pasa en nuestro cuerpo si tenemos un déficit de vitamina C?

El ácido ascórbico, más conocido como vitamina C, es un nutriente esencial para nuestro organismo. Esta vitamina liposoluble debe formar parte de nuestra dieta¿Quieres saber por qué? En las siguientes líneas os explicamos su importancia y qué pasa en nuestro cuerpo cuando no tenemos una cantidad adecuada de la misma.

Los beneficios más importantes de la vitamina C son:

  • Participa en la cicatrización de las heridas
  • Ayuda a nuestro organismo a asimilar mejor el hierro de los alimentos que ingerimos
  • Fortalece nuestro sistema inmunitario
  • Es un potente antioxidante
  • Imprescindible para la generación y asimilación del colágeno

Con todo ello, podemos decir que, añadir vitamina C a nuestra dieta, nos ayuda a cuidar la salud de nuestra piel, por influir en la formación de colágeno así como su participación en la lucha contra los radicales libres.

Pero, ¿qué pasa si no aporto a mi cuerpo la cantidad de vitamina C necesaria?

Los síntomas y problemas más habituales cuando tenemos déficit de esta vitamina son:

  • Músculos debilitados
  • Gingivitis
  • Dificultad para cicatrizar heridas
  • Hematomas
  • Inflamación de las articulaciones
  • Cansancio y malestar general

¿Y si tomara una cantidad de vitamina C superior a la necesaria?

La cantidad diaria recomendada en adultos de esta vitamina es de 90 mg al día. Tomar un exceso de esta vitamina, no es perjudicial para nuestro organismo porque dicho exceso se elimina en la propia orina. Sin embargo, tomar cantidades superiores a 2.000 mg al día, sí que puede causarnos diferentes síntomas como náuseas o acidez.

¿Es difícil alcanzar la cantidad diaria recomendada?

Para nada. Si se lleva una dieta equilibrada con aportes de frutas y verduras, como la naranja o el brócoli, se alcanza la cantidad de vitamina C necesaria fácilmente. Por ejemplo, 100 gramos de pimiento rojo aporta 139 mg de vitamina C. O el brócoli, 100mg por cada 100 gramos de este alimento.

Pero sí que hay que tener cuidado con la forma de tomar esta vitamina. Es muy sensible a la luz y a la temperatura, por lo que cuanto más procesado esté el alimento, menos cantidad de vitamina C nos aportará. Lo ideal es incluir, al menos, una ración de fruta fresca y una de verdura cruda. Si se preparan es mejor cocinarlas al vapor y no durante mucho tiempo.

 

 

LAS PICADURAS de VERANO

Llega el verano y con él las molestas picaduras. Las picaduras en general suponen un problema o molestia menor, aunque nunca deben subestimarse ya que su efecto dependerá mucho de la persona, especialmente si está sensibilizada.

CUIDADO CON ABEJAS Y AVISPAS

Abejas y avispas inyectan un veneno que contiene una mezcla de sustancias que provocan una reacción normalmente local y limitada.

Tras una picadura de abejas o avispas se produce una reacción en la piel que generalmente es de corta duración, con enrenrojecimiento e hinchazón alrededor del sitio de la picadura, dolor más o menos intenso dependiendo del lugar seguido de picor, de unas pocas horas de duración, aunque en algunas ocasiones puede durar más tiempo.

En individuos sanos, una sola picadura no suele tener mayores problemas. Pero hay que preveer complicaciones en casos especiales:

  • Picaduras bucofaríngeas que pueden producir obstrucción respiratoria.
  • Picaduras múltiples (más de 50 – 100) que pueden producir nauseas, diarrea, convulsiones y coma.
  • Posible reacción anafiláctica con dificultad para respirar y mareos, que necesitan atención médica inmediata y puede darse en personas alérgicas con una simple picadura.

Cómo se tratan estas picaduras

La primera medida si se trata de una picadura de abeja es extraer  el aguijón con cuidado para que no se extienda el veneno, lavar el área afectada con agua y usar un antiséptico.

Puede aplicarse calor local (las toxinas son termolábiles), antihistamínicos por vía oral y algún corticoide tópico para disminuir la inflamación. Si el dolor es intenso se puede administrar un analgésico.

Si una persona ha tenido alguna vez una picadura de avispa o abeja que haya desencadenado una reacción más grave con dolor e hinchazón que pueden alcanzar 10 cm de diámetro y tardar días en desaparecer, es bastante posible que tenga alergia al veneno de estos insectos.

En caso de alergia a avispas o abejas se debe llevar siempre encima un antihistamínico o adrenalina para poder administrarse en caso de picadura. De igual forma es conveniente llevar una placa que identifique el riesgo.

LOS MOLESTOS MOSQUITOS

Los mosquitos son los insectos que más picaduras producen, sobre todo en verano, atacando generalmente desde el comienzo del crepúsculo hasta la salida del sol.

Las picaduras de mosquitos son causadas por las hembras, que  se alimentan de la sangre para obtener una proteína que necesitan para madurar sus huevos.

Cuando nos pica un mosquito inyecta saliva en la piel. Las proteínas de la saliva, desencadenan una reacción del sistema inmune que resulta en la característica picazón e inflamación en forma de ronchas que dura unos días.

Si aparecen signos y síntomas más serios, tales como fiebre, dolor de cabeza, áreas grandes de inflamación y dolores en el cuerpo, puede tratarse de una reacción alérgica, en cuyo caso es conveniente contactar con el médico.

Tratamiento

  • El calor localizado en la picadura desnaturaliza las proteínas de la picadura y evita que la inflamación se transfiera a otras áreas.
  • El frío reducirá la inflamación e insensibilizará los nervios.
  • El mecanismo de acción del amoniaco en el alivio local sintomático del prurito ocasionado por picaduras de insectos se basa en su capacidad para modificar el pH de la piel. El amoniaco neutraliza o destruye el ácido de la toxina para evitar que se desencadene la hinchazón y el picor.
  • Lociones con aloe vera o calamina alivian el picor.
  • Los antihistamínicos tópicos eliminan el picor pero pueden ser fotosensibilizantes. Es mejor en caso necesario usarlos vía oral.
  • En casos más severos, el médico puede prescribir corticoesteroides tópicos.

Como prevenir las picaduras

Hay recomendaciones que se pueden seguir para evitar en lo posible las picaduras de los mosquitos:

  • Usar ropa que cubra la piel.
  • Evitar el uso de colonias, jabones o lociones aromáticas en el exterior.
  • Utilizar mosquiteras.
  • Usar repelentes de mosquitos a base de aceites esenciales (citronella), DEET (N,N,Dietil-3-Metilbenzamida), citrodiol etc, dependiendo de la edad.

PICADURAS DE MEDUSA

La presencia de medusas en nuestras costas se convierte en un hecho frecuente, sobre todo en verano.

Las medusas pueden llegar flotando hasta las mismas playas, y la picadura suele producirse tras el contacto accidental con la medusa o al intentarla coger de forma voluntaria.

Esta picadura produce una gran sensación de dolor y prurito (picor intenso), seguida de una inflamación de la zona afectada, con enrojecimiento y aparición de vesículas en el lugar en el que se produjo.

De manera más rara y en personas especialmente sensibles a estas picaduras la sintomatología puede ser de mayor gravedad, y cursar con nauseas, vómitos convulsiones y algún otro síntoma de importancia.

Tratamiento

  • Retirar todo resto de tentáculos urticantes (que producen comezón o picor), protéjase bien las manos, pues las estructuras urticantes pueden perforar los guantes.
  • Neutralice el veneno con una aplicación continua de alcohol, y posteriormente limpiar la piel con agua salada o suero fisiológico. Nunca deberemos usar agua dulce, ya que podrá romper las células urticantes, sufriendo otra picadura.
  • Durante 15 minutos aproximadamente deberemos aplicar frío a la zona afectada, no aplicar el hielo directamente sobre la picadura, sino cubierto con algún paño o toalla.
  • Se puede valorar el uso de antiinflamatorios por vía oral y corticoides tópicos para disminuir el picor y la inflamación.
  • Si el dolor es muy intenso o el estado de la víctima empeora, deberá acudir a un centro médico de inmediato.

ANTE UNA PICADURA, ¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?

Vaya al médico si alguien con una picadura está presentando los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar, respiración entrecortada o sibilante.
  • Hinchazón en cualquier parte de la cara o en la boca.
  • Opresión en la garganta o dificultad para deglutir.
  • Sensación de debilidad.

Los mejores solares que encuentras solo en farmacia

No nos extraña que te encuentres perdida ante la desmesurada oferta de productos indicados para proteger tu piel y la de los tuyos de las inclemencias solares. Como sucede cada temporada, los estantes de perfumerías, supermercados y centros comerciales están repletos de marcas con todo tipo de formatos, texturas y la numeración que índica el factor del protección solar.  Lo que se dice todo un ¡ofertón! que puede llevarte a la confusión.

Así que, por nuestra parte, solo nos queda decirte que la mejor opción es que para cuidar y proteger a tu piel del sol y sus terribles consecuencias, te dejes guiar por la experiencia que ofrecen los profesionales de las farmacias que despachan mediante “venta-consejo” y tienen en cuenta la reacción de tu piel al sol e incluso tus hábitos personales. Porque para elegir el mejor fotoprotector solar cuenta mucho tu estilo de vida; así,  si por ejemplo, eres un amante de los deportes acuáticos, necesitas formulaciones impermeables, que aguanten el remojo sin inmutarse y siga protegiendo tu piel.

Este es el principal motivo por el que la elección de un protector solar correcto, es el primer paso para cuidar la piel y prevenir la aparición de enfermedades dérmicas. Inmaculada Canterla, farmacéutica especialista en Dermocosmética, Medicina Antiaging y Nutrición, miembro de la SEMAL y la SEMCC y Directora de Cosmeceutical Center, explica “El uso del filtro solar debe ser diario, los 365 días del año, incluso cuando el cielo está tapado o llueve, y se convierte en un elemento imprescindible con la llegada del buen tiempo”. Para ella resulta chocante que las mujeres lleven una crema hidratante de manos en el bolso, y “Sin embargo, la inmensa mayoría no le da importancia a la protección solar, a pesar de ser más crítica que la hidratación de la piel”.

Al mismo tiempo, es necesario recordar que el sol tiene su parte positiva. Es un hecho que realizar una exposición solar segura todos los días es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. La exposición solar le permite a tu cuerpo producir naturalmente su propio suministro de vitamina D, incluso los expertos están de acuerdo que esta es la mejor forma de vitamina D disponible.

chicas en la tabla

Las amantes de los deportes acuáticos que se pasan muchas horas al sol, rodeadas de agua o mojadas, necesitan productos solares que cumplan con un alto nivel de exigencias y tengan todas las garantías.

La experta Inmaculada Canterla, ha elaborado este decálogo para orientarte a la hora de elegir un buen protector solar:

1.- No solo debe proteger de los rayos UVB, (responsables de los daños inmediatos sobre la piel, como las quemaduras) sino también debe proteger de los rayos UVA (daños en el DNA de la piel, las células, los vasos y los tejidos).

2.- Recomiendo escoger filtros físicos, no químicos e inorgánicos que reboten los rayos UV antes que sean absorbidos por la piel

3.- Evitar los filtros solares que contengan PABA en su formulación. El ácido para-aminobenzoico puede causar daño celular y hay una mayor incidencia de alergias relacionadas con él.

4.- Deben ser productos estables ante el calor (foto estables).

5.- Se aconseja escoger productos de aplicación sencilla y cómoda para fomentar la reaplicación frecuente del filtro.

6.- Cuidado con los protectores secundarios. Aquellos que incluyen reclamos publicitarios sobre protección solar pero cuya función principal no es proteger la piel del sol como, por ejemplo, las cremas hidratantes con SPF15.

7.- Los filtros solares deben incluir en su formulación Filtros Biológicos. No son filtros solares como tal sino agentes antioxidantes que actúan junto con los filtros evitando la formación de radicales libres y potenciando el sistema inmunológico de la piel. Las vitaminas A, C y E entre otros son las más utilizadas.

8.- Lo último en formulación es incorporar a las fórmulas activos para la protección y reparación del ADN(DNA-Protect) dañado por los rayos UV, a través de enzimas que han sido aisladas de microorganismos extremófilos y cumplen funciones reparadoras.

9.- Cuidado porqué los protectores solares caducan. Con el paso del tiempo, sus componentes se van degradando como en cualquier otro producto. Por eso, no es recomendable utilizar fotoprotectores abiertos de un año para el otro ya que eso devalúa el factor de protección. La protección no será del todo completa por tanto se estará en riesgo de sufrir los efectos nocivos del sol.

10.- Es básico reaplicar el filtro solar cada 2- 4 horas. El SPF es “dosis-dependiente”. Reponerlo es tan importante como aplicarlo por la mañana.

Uno de los productos que aún van más allá de todos los requesitos que deben de tener un buen protector es el que presentan los Laboratorios SkinClinic, que se puede adquirir exclusivamente en centros médicos y en su web. Así lo explica su creador, Cayetano L. Gutiérrez, “Tenemos en SLY 100 de Sun Lux, el protector solar oil free más avanzado que existe, tanto por sus filtros como por su formulación única, y sometido a los test más exigentes. Es la combinación más perfecta que aúna el conocimiento de la piel y el estudio de la fotoprotección. Con un índice de protección muy superior a 50 de SPF (mayor de 70), carece de todos los ingredientes irritantes presentes en las cremas habituales: emulgentes, antioxidantes, estabilizantes, conservantes y perfumes. Además, su excipiente permite su aplicación después de cualquier crema, sin perder su capacidad protectora”. Estas virtudes han conseguido que se convierta en el protector favorito de los amantes de los deportes al aire libre y con agua o nieve de por medio.

Definitivamente, la Dra. Josefina Royo de la Torre, co-directora de Instituto Médico Láser, que comprueba como en su consulta aumentan los casos de personas que acuden a remediar los daños que el sol infligen a la piel, sobre todo cuando termina el verano, aconseja: “En un país como España, la radiación UVA y UVB está presente todo el año. Y como todo el mundo sabe, el sol es el responsable del envejecimiento prematuro de la piel, y de la aparición de tumores cutáneos, por lo que nosotros recomendamos usar la protección solar todos los días, como primer paso hacia una nueva cultura del sol. Hoy en día existen protectores solares en diferentes texturas y tonos, así como específicos para cada tipo de piel. Un buen comienzo sería utilizarla como crema hidratante o como base de maquillaje”.

De manera que si no quieres tener que acudir a las consultas de los expertos para remediar los daños que causan en tu piel los rayos de sol, tienes que consulta en tu farmacia para que te indiquen el fotoprotector que necesitas para cada momento puntual que atraviesa tu piel durante el verano. Porque, por si no te habías percatado, tu piel evoluciona y necesita protectores diferentes.

¿Vas a salir a comprar? Qué hacer antes, durante y después para protegerte

Antes de salir de casa

  1. Sé sincero contigo mismo y con los demás. Si presentas síntomas como malestar, fiebre o tos pide que alguien de confianza vaya por ti o haz la compra online. Si eres tú quien ayuda a un tercero con síntomas o personas de colectivos vulnerables, mantén siempre las medidas de prevención: distanciamiento interpersonal y precaución a la hora de compartir objetos (dinero en metálico, tarjetas o tickets, bolsas, etc.). Es necesaria una buena higiene de manos tras el intercambio.
  2. Mascarillas de protección. Estamos detectando un uso incorrecto de las mismas. Las de tipo quirúrgico (como de tejido de papel o de tela), tienen como función principal proteger al resto de personas (evitan en parte que seamos emisores del virus por las vías respiratorias). Pero tenemos que seguir el resto de medidas para protegernos a nosotros. Colócate la mascarilla antes de salir de casa, con las manos limpias y tocando solo las gomitas laterales. Si no estás acostumbrado a llevarla, puede molestar, picar… Pero intenta no reajustarla mucho cuando estés fuera: si nos llevamos las manos a la cara, y nos la tocamos, no obtendremos ningún beneficio. Debe cubrir bien nariz y boca, para que realmente proteja. Debemos quitarla cuando lleguemos a casa, también con las manos limpias. La dejaremos en un lugar fijo, evitando superficies comunes con otros objetos o alimentos. Lo ideal sería no reutilizarla, pero en el contexto actual, no nos queda otro remedio que usarla en más de una ocasión. Esperemos que estos productos sanitarios estén más disponibles próximamente.
  3. Bolsas para hacer la compra. Podemos llevar nuestras propias bolsas de casa para la compra, siempre las mismas. Las reutilizables de materiales “duros” son las mejores, por disponer de superficies más manejables. Ten en cuenta que suelen entrar en contacto con las superficies exteriores, por lo que las dejaremos en el recibidor o las limpiaremos adecuadamente antes de su almacenaje. Procura no crear zonas de contaminación cruzada.

Durante el momento de la compra

  1. Superficies comunes y objetos personales. Debemos ser precavidos con todos los objetos o superficies que hemos podido tocar: pomos de puerta, teclados, botón del ascensor, barandillas, … De aquí la importancia de lavarse bien las manos cuando entremos en casa, y sobre todo, no tocarse la cara antes. Esto mismo aplica a objetos que traigas contigo, como llaves de coche, teléfonos móviles, carteras, bolsos, tarjetas de crédito o sanitarias, etc. Ten a mano todo lo que vayas a necesitar y cuando llegues a tu casa limpia aquello que haya tenido contacto con manos, guantes o superficies.
  2. Dentro del establecimiento, mantén siempre la distancia de 1,5m con el resto de personas o profesionales. Utiliza guantes de un solo uso y quítales correctamente al salir (sin tocar la piel). Si disponemos de gel hidroalcohólico, se puede usar a menudo (atención: el lavado adecuado de manos con agua y jabón, a conciencia, una vez lleguemos a casa también es igualmente efectivo).

Al llegar a casa

  1. Uso de alcohol sanitario, productos de desinfección y embalajes. Se están detectando algunos usos inadecuados del alcohol sanitario, como echarlo directamente sobre extensas superficies de piel o sobre la ropa con una finalidad desinfectante. Estas prácticas de mal uso o abuso de productos desinfectantes pueden provocar desde una irritación cutánea hasta intoxicaciones más graves. Hay que evitarlo. Los jabones y productos domésticos de limpieza son muy válidos.

    Las verduras y hortalizas se pueden desinfectar con una dilución de lejía solo apta para la desinfección del agua de bebida (debe ponerlo en el etiquetado del producto; si no es así, no la utilizaremos con esa finalidad). La proporción debe ser de 1 cucharita de postre de lejía por 1,5 litros de agua. Hay que mantener las hortalizas sumergidas un máximo de 5 minutos y aclarar abundantemente con agua corriente del grifo.

    Hay que ser muy prudentes con el uso de ésta y otras sustancias desinfectantes: siempre utilizarlas como se indica en el etiquetado y nunca en cantidades excesivas. Ante la duda, si no se conocen bien las proporciones o modo de empleo, consultar antes a un profesional sanitario. Los productos de desinfección deben mantenerse fuera del alcance de los niños y niñas (estos días se utilizan a menudo y los más pequeños pasan todo el tiempo en casa, por lo que hay que evitar cualquier riesgo para ellos).

  2. Embalajes. Una vez en casa, podemos eliminar los envases externos de los productos y, si lo vemos necesario, limpiar externamente los productos como tetrabriks, latas, botellas de plástico, etc. con alguna solución desinfectante pensada para ello o agua y jabón.

Escrito por: Mar Santamaria – Farmacéutica PromoFarma

В данный момент лучшие игровые клубы пребывают в сети!

В последние годы азартные развлечения все больше и больше перебрасываются в онлайн, так как лучшие из лучших интернет-казино просто сделали вендеры в большей степени увлекательными, необычными и высокооплачиваемыми. Для пользователя топ онлайн-казино, конечно же, считаются полностью безопасные сайты, которые были созданы для обслуживания игроков. На этих порталах вы можете заходить в игры на своем языке, сопровождение пользователей предлагается на знакомом языке, все без исключения известные вендеры реально найти в перечне игр, и, конечно же, выигрыши доступны.

Казино-Р – портал, где эксперты азартной ниши подобрали мега классные онлайн-казино Украины!

Ведущие игровые учреждения — это лицензированные и только контролируемые сайты, функционирующие по определённым лицензиям. В то же время пользователь непрерывно имеет информацию, что казино связано суровыми нормативно-правовыми актами и порядками, которые регулярно присматриваются игровыми органами. В этом случае онлайн-игра надёжная, все раунды функционируют при подмоге сертифицированных генераторов случайных чисел, финансовые сделки защищены по самым новым евро стандартам, а деньги выплачиваются. Согласно украинскому законодательству, веб-казино, определенные для украинцев, обязаны обладать престижными игровыми лицензиями. Например, Мальтийская специального предназначения лицензия — это заверение стабильных и проверенных забав.

В стране азартные игры очень популярны в Харькове, Днепре, Чернигове и даже в Полтаве. Из-за того, что в эпоху интернет систем все перешагивают во всех секторах в веб сектор, виртуальные заведения обзоры презентуют существенный интерес.

Лучшие онлайн-казино Украины — это действительно первоклассные азартные учреждения, где реально сыскать все первостатейные предложения интернет-клуба в удобном и сегодняшнем формате.

Наиболее интересные игровые сервисы, естественно, комфортабельно доставляют собственные игры высочайшего качества в собственном блоке, где в целом можно определить самые лучшие и качественные игры, а также свежие игры хиты. Игры определенно ладнее всех онлайн, потому как, например, новые игровые автоматы могут включать до тысячи рядов выплат и самые специальные функции, в том числе расширяющиеся барабаны, удвоение знаков, фриспины и особые бонусные раунды.

Дополнительно следует сконцентрировать свой интерес на способы предоплаты. Давние игровые онлайн учреждения имеют возможность быть ограничены в избрании финансовых переводов, но топ онлайн-казино предоставляют опцию вносить и выводить деньги десятками различных способов. Фильтрация осилит добавлять, например, mastercard, банковские переводы, онлайн-кошельки, Paysafecard, и Monobank https://casino-r.com.ua/visa с помощью которого реально оплатить свой депозитный вклад в миг на телефоне.

Где клиенты могут подобрать крутые интернет-казино в Украинском государстве?

И наиболее главное, на данном безграничном ресурсе вы вдобавок найдете новости, в демо версии игры и качественные инструкции по различным темам. Вы в состоянии осведомиться, к примеру, с инструкциями блэкджека, стратегиями, применяемыми в видеопокере либо работой различных способов оплаты. Вы вдобавок имеете шанс познакомиться с разными операторами игр с помощью подробных статей, после чего вы осилите удобно тестировать самые востребованные слоты данного производителя игровых автоматов с игровыми деньгами одним кликом мыши. При применении платформы casinolistings.com дополнительно реально проанализировать различные порталы. Если вы стремитесь устанавливать депозиты несомненно на платформах с отметкой от Malta Gaming Authority или Curacao, найти себе азартный ресурс через casino-r.com.ua или трастовый сайт в секторе даже советуется!

Лучшие игровые учреждения есть опция найти на https://casino-r.com.ua, обзорном ресурсе веб-казино, направленном на украинских пользователей, что презентует онлайн-казино высшего качества в информативных интернет-обзорах.

В интернет-обзорах азартных клубов на этом портале неизменно рассматриваются, например, лицензия веб-казино и безопасность персональных сведений, альтернатива разных видеослотов, предлагаемых украинцам, бонусные предложения веб-заведения, применяемые способы оплаты, добротность сервиса клиентов и рекомендуемые языки.

Где изучить лучшие бонусные начисления казино?

Проверенные украинские веб-казино к тому же популярны своими щедрыми бонусами, которые интригуют в онлайн казино новоиспеченных пользователей. Превосходнейшие бонусные начисления клубов дополнительно предлагаются на страницах casinolistings.com.

Лучшие игровые учреждения сиим не ограничиваются, и также к дополнительным средствам человек может быть вознагражден фриспинами для азартных аппаратов. В этом случае могут стать также даже десятки бесплатных вращений. Лучшие онлайн-казино повсечастно опекают о том, дабы игры завязывались стильно и с финансами.

Современные интернет-казино считаются честными игровыми сервисами, едва только рассуждение идет о бонусных параметрах. К примеру, деньги от безвозмездных спинов вполне могут стать выплачены в миг живыми средствами, которые реально забрать. Многие из игровых учреждений вкладывают в стандартные и милые игровые алгоритмы. Вот пара известных казино страны и их бонусные предложения:

First казино

111% бонус и 111 бесплатных вращений для всех новых пользователей. Первое казино, которое активировало украинскую игровую лицензию и предлагает много развлечений на любой вкус. Делать ставки можно на сумму от 100 грн.

Joker Win казино

100% приветственный бонус до 1000 UAH + 50 фриспинов на вендерах NetEnt или Microgaming. Играя в Joker Win можно получить не только достаточно позитивных эмоций, но и отличные выигрыши.

Проверенные финансовые переводы и умные методики оплаты

Ребята требуют защищённости на уровне банка в отношении финансовых переводов из казино. Традиционное казино должно предлагать пару методов оплаты, которые предпочитают пользователи из Украины, а именно: Монобанк, Приват24, Киевстар, Neteller, Bitcoin, WebMoney. Для большинства игроков с помощью Trustly или Zimpler – это моментальное снятие валюты, а оно является важным фактором.

Удобство использования и качественное обслуживание

Если произошло так, что вы делаете ставку и вам регулярно хочется еще, но при этом вы проводите в игре около 8 часов в сутки, вам следует обратиться в определённую организацию – Gamcare. В интернет-сервисе Pinterest можно изучить информацию об этой структуре.

Структура ресурса казино обязана быть понятной и логичной, а навигация должна быть удобной как на компьютерах, так и на смартфонах. Преимуществом есть приятный и интересный шаблон и изобретательная тема. Также надо изучить отзывы о казино. Сегодня лучшие интернет казино могут в целом сильно отличаться от стандартных казино. Изучить топ лист азартных казино реально на ресурсе Казино Р.

Лицензия — это гарантия проверенного веб-казино!

Лицензия означает, что веб-казино является надёжным и контролируемым азартным сервисом. Лицензированное азартное заведение обязано всё время соответствовать точным требованиям, установленным игровым органом. Большинство игровых учреждений, которые представлены на сайте, работают с лицензией, выданной Управлением по азартным развлечениям Мальты или Кюрасао. Отметим, в каталоги входят универсальные сайты, работающие по лицензии КРАИЛ – украинского регулятора. КРАИЛ был создан после легализации игрового бизнеса в Украине в 2020 году. Именно в то время был принят Закон «О государственном регулировании деятельности по организации и проведению азартных игр» No 768-IX.