No nos extraña que te encuentres perdida ante la desmesurada oferta de productos indicados para proteger tu piel y la de los tuyos de las inclemencias solares. Como sucede cada temporada, los estantes de perfumerías, supermercados y centros comerciales están repletos de marcas con todo tipo de formatos, texturas y la numeración que índica el factor del protección solar. Lo que se dice todo un ¡ofertón! que puede llevarte a la confusión.
Así que, por nuestra parte, solo nos queda decirte que la mejor opción es que para cuidar y proteger a tu piel del sol y sus terribles consecuencias, te dejes guiar por la experiencia que ofrecen los profesionales de las farmacias que despachan mediante “venta-consejo” y tienen en cuenta la reacción de tu piel al sol e incluso tus hábitos personales. Porque para elegir el mejor fotoprotector solar cuenta mucho tu estilo de vida; así, si por ejemplo, eres un amante de los deportes acuáticos, necesitas formulaciones impermeables, que aguanten el remojo sin inmutarse y siga protegiendo tu piel.
Este es el principal motivo por el que la elección de un protector solar correcto, es el primer paso para cuidar la piel y prevenir la aparición de enfermedades dérmicas. Inmaculada Canterla, farmacéutica especialista en Dermocosmética, Medicina Antiaging y Nutrición, miembro de la SEMAL y la SEMCC y Directora de Cosmeceutical Center, explica “El uso del filtro solar debe ser diario, los 365 días del año, incluso cuando el cielo está tapado o llueve, y se convierte en un elemento imprescindible con la llegada del buen tiempo”. Para ella resulta chocante que las mujeres lleven una crema hidratante de manos en el bolso, y “Sin embargo, la inmensa mayoría no le da importancia a la protección solar, a pesar de ser más crítica que la hidratación de la piel”.
Al mismo tiempo, es necesario recordar que el sol tiene su parte positiva. Es un hecho que realizar una exposición solar segura todos los días es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. La exposición solar le permite a tu cuerpo producir naturalmente su propio suministro de vitamina D, incluso los expertos están de acuerdo que esta es la mejor forma de vitamina D disponible.
Las amantes de los deportes acuáticos que se pasan muchas horas al sol, rodeadas de agua o mojadas, necesitan productos solares que cumplan con un alto nivel de exigencias y tengan todas las garantías.
La experta Inmaculada Canterla, ha elaborado este decálogo para orientarte a la hora de elegir un buen protector solar:
1.- No solo debe proteger de los rayos UVB, (responsables de los daños inmediatos sobre la piel, como las quemaduras)sino también debe proteger de los rayos UVA (daños en el DNA de la piel, las células, los vasos y los tejidos).
2.- Recomiendo escoger filtros físicos, no químicos e inorgánicos que reboten los rayos UV antes que sean absorbidos por la piel
3.- Evitar los filtros solares que contengan PABA en su formulación. El ácido para-aminobenzoico puede causar daño celular y hay una mayor incidencia de alergias relacionadas con él.
4.- Deben ser productos estables ante el calor (foto estables).
5.- Se aconseja escoger productos de aplicación sencilla y cómoda para fomentar la reaplicación frecuente del filtro.
6.- Cuidado con los protectores secundarios. Aquellos que incluyen reclamos publicitarios sobre protección solar pero cuya función principal no es proteger la piel del sol como, por ejemplo, las cremas hidratantes con SPF15.
7.- Los filtros solares deben incluir en su formulación Filtros Biológicos. No son filtros solares como tal sino agentes antioxidantes que actúan junto con los filtros evitando la formación de radicales libres y potenciando el sistema inmunológico de la piel. Las vitaminas A, C y E entre otros son las más utilizadas.
8.- Lo último en formulación es incorporar a las fórmulas activos para la protección y reparación del ADN(DNA-Protect) dañado por los rayos UV, a través de enzimas que han sido aisladas de microorganismos extremófilos y cumplen funciones reparadoras.
9.- Cuidado porqué los protectores solares caducan. Con el paso del tiempo, sus componentes se van degradando como en cualquier otro producto. Por eso, no es recomendable utilizar fotoprotectores abiertos de un año para el otro ya que eso devalúa el factor de protección. La protección no será del todo completa por tanto se estará en riesgo de sufrir los efectos nocivos del sol.
10.- Es básico reaplicar el filtro solar cada 2- 4 horas. El SPF es “dosis-dependiente”. Reponerlo es tan importante como aplicarlo por la mañana.
Uno de los productos que aún van más allá de todos los requesitos que deben de tener un buen protector es el que presentan los Laboratorios SkinClinic, que se puede adquirir exclusivamente en centros médicos y en su web. Así lo explica su creador, Cayetano L. Gutiérrez, “Tenemos en SLY 100 de Sun Lux, el protector solar oil free más avanzado que existe, tanto por sus filtros como por su formulación única, y sometido a los test más exigentes. Es la combinación más perfecta que aúna el conocimiento de la piel y el estudio de la fotoprotección. Con un índice de protección muy superior a 50 de SPF (mayor de 70), carece de todos los ingredientes irritantes presentes en las cremas habituales: emulgentes, antioxidantes, estabilizantes, conservantes y perfumes. Además, su excipiente permite su aplicación después de cualquier crema, sin perder su capacidad protectora”. Estas virtudes han conseguido que se convierta en el protector favorito de los amantes de los deportes al aire libre y con agua o nieve de por medio.
Definitivamente, la Dra. Josefina Royo de la Torre, co-directora de Instituto Médico Láser, que comprueba como en su consulta aumentan los casos de personas que acuden a remediar los daños que el sol infligen a la piel, sobre todo cuando termina el verano, aconseja: “En un país como España, la radiación UVA y UVB está presente todo el año. Y como todo el mundo sabe, el sol es el responsable del envejecimiento prematuro de la piel, y de la aparición de tumores cutáneos, por lo que nosotros recomendamos usar la protección solar todos los días, como primer paso hacia una nueva cultura del sol. Hoy en día existen protectores solares en diferentes texturas y tonos, así como específicos para cada tipo de piel. Un buen comienzo sería utilizarla como crema hidratante o como base de maquillaje”.
De manera que si no quieres tener que acudir a las consultas de los expertos para remediar los daños que causan en tu piel los rayos de sol, tienes que consulta en tu farmacia para que te indiquen el fotoprotector que necesitas para cada momento puntual que atraviesa tu piel durante el verano. Porque, por si no te habías percatado, tu piel evoluciona y necesita protectores diferentes.
Sé sincero contigo mismo y con los demás. Si presentas síntomas como malestar, fiebre o tos pide que alguien de confianza vaya por ti o haz la compra online. Si eres tú quien ayuda a un tercero con síntomas o personas de colectivos vulnerables, mantén siempre las medidas de prevención: distanciamiento interpersonal y precaución a la hora de compartir objetos (dinero en metálico, tarjetas o tickets, bolsas, etc.). Es necesaria una buena higiene de manos tras el intercambio.
Mascarillas de protección. Estamos detectando un uso incorrecto de las mismas. Las de tipo quirúrgico (como de tejido de papel o de tela), tienen como función principal proteger al resto de personas (evitan en parte que seamos emisores del virus por las vías respiratorias). Pero tenemos que seguir el resto de medidas para protegernos a nosotros. Colócate la mascarilla antes de salir de casa, con las manos limpias y tocando solo las gomitas laterales. Si no estás acostumbrado a llevarla, puede molestar, picar… Pero intenta no reajustarla mucho cuando estés fuera: si nos llevamos las manos a la cara, y nos la tocamos, no obtendremos ningún beneficio. Debe cubrir bien nariz y boca, para que realmente proteja. Debemos quitarla cuando lleguemos a casa, también con las manos limpias. La dejaremos en un lugar fijo, evitando superficies comunes con otros objetos o alimentos. Lo ideal sería no reutilizarla, pero en el contexto actual, no nos queda otro remedio que usarla en más de una ocasión. Esperemos que estos productos sanitarios estén más disponibles próximamente.
Bolsas para hacer la compra. Podemos llevar nuestras propias bolsas de casa para la compra, siempre las mismas. Las reutilizables de materiales “duros” son las mejores, por disponer de superficies más manejables. Ten en cuenta que suelen entrar en contacto con las superficies exteriores, por lo que las dejaremos en el recibidor o las limpiaremos adecuadamente antes de su almacenaje. Procura no crear zonas de contaminación cruzada.
Durante el momento de la compra
Superficies comunes y objetos personales. Debemos ser precavidos con todos los objetos o superficies que hemos podido tocar: pomos de puerta, teclados, botón del ascensor, barandillas, … De aquí la importancia de lavarse bien las manos cuando entremos en casa, y sobre todo, no tocarse la cara antes. Esto mismo aplica a objetos que traigas contigo, como llaves de coche, teléfonos móviles, carteras, bolsos, tarjetas de crédito o sanitarias, etc. Ten a mano todo lo que vayas a necesitar y cuando llegues a tu casa limpia aquello que haya tenido contacto con manos, guantes o superficies.
Dentro del establecimiento, mantén siempre la distancia de 1,5m con el resto de personas o profesionales. Utiliza guantes de un solo uso y quítales correctamente al salir (sin tocar la piel). Si disponemos de gel hidroalcohólico, se puede usar a menudo (atención: el lavado adecuado de manos con agua y jabón, a conciencia, una vez lleguemos a casa también es igualmente efectivo).
Al llegar a casa
Uso de alcohol sanitario, productos de desinfección y embalajes. Se están detectando algunos usos inadecuados del alcohol sanitario, como echarlo directamente sobre extensas superficies de piel o sobre la ropa con una finalidad desinfectante. Estas prácticas de mal uso o abuso de productos desinfectantes pueden provocar desde una irritación cutánea hasta intoxicaciones más graves. Hay que evitarlo. Los jabones y productos domésticos de limpieza son muy válidos.
Las verduras y hortalizas se pueden desinfectar con una dilución de lejía solo apta para la desinfección del agua de bebida (debe ponerlo en el etiquetado del producto; si no es así, no la utilizaremos con esa finalidad). La proporción debe ser de 1 cucharita de postre de lejía por 1,5 litros de agua. Hay que mantener las hortalizas sumergidas un máximo de 5 minutos y aclarar abundantemente con agua corriente del grifo.
Hay que ser muy prudentes con el uso de ésta y otras sustancias desinfectantes: siempre utilizarlas como se indica en el etiquetado y nunca en cantidades excesivas. Ante la duda, si no se conocen bien las proporciones o modo de empleo, consultar antes a un profesional sanitario. Los productos de desinfección deben mantenerse fuera del alcance de los niños y niñas (estos días se utilizan a menudo y los más pequeños pasan todo el tiempo en casa, por lo que hay que evitar cualquier riesgo para ellos).
Embalajes. Una vez en casa, podemos eliminar los envases externos de los productos y, si lo vemos necesario, limpiar externamente los productos como tetrabriks, latas, botellas de plástico, etc. con alguna solución desinfectante pensada para ello o agua y jabón.
Escrito por: Mar Santamaria – Farmacéutica PromoFarma
В последние годы азартные развлечения все больше и больше перебрасываются в онлайн, так как лучшие из лучших интернет-казино просто сделали вендеры в большей степени увлекательными, необычными и высокооплачиваемыми. Для пользователя топ онлайн-казино, конечно же, считаются полностью безопасные сайты, которые были созданы для обслуживания игроков. На этих порталах вы можете заходить в игры на своем языке, сопровождение пользователей предлагается на знакомом языке, все без исключения известные вендеры реально найти в перечне игр, и, конечно же, выигрыши доступны.
Ведущие игровые учреждения — это лицензированные и только контролируемые сайты, функционирующие по определённым лицензиям. В то же время пользователь непрерывно имеет информацию, что казино связано суровыми нормативно-правовыми актами и порядками, которые регулярно присматриваются игровыми органами. В этом случае онлайн-игра надёжная, все раунды функционируют при подмоге сертифицированных генераторов случайных чисел, финансовые сделки защищены по самым новым евро стандартам, а деньги выплачиваются. Согласно украинскому законодательству, веб-казино, определенные для украинцев, обязаны обладать престижными игровыми лицензиями. Например, Мальтийская специального предназначения лицензия — это заверение стабильных и проверенных забав.
В стране азартные игры очень популярны в Харькове, Днепре, Чернигове и даже в Полтаве. Из-за того, что в эпоху интернет систем все перешагивают во всех секторах в веб сектор, виртуальные заведения обзоры презентуют существенный интерес.
Лучшие онлайн-казино Украины — это действительно первоклассные азартные учреждения, где реально сыскать все первостатейные предложения интернет-клуба в удобном и сегодняшнем формате.
Наиболее интересные игровые сервисы, естественно, комфортабельно доставляют собственные игры высочайшего качества в собственном блоке, где в целом можно определить самые лучшие и качественные игры, а также свежие игры хиты. Игры определенно ладнее всех онлайн, потому как, например, новые игровые автоматы могут включать до тысячи рядов выплат и самые специальные функции, в том числе расширяющиеся барабаны, удвоение знаков, фриспины и особые бонусные раунды.
Дополнительно следует сконцентрировать свой интерес на способы предоплаты. Давние игровые онлайн учреждения имеют возможность быть ограничены в избрании финансовых переводов, но топ онлайн-казино предоставляют опцию вносить и выводить деньги десятками различных способов. Фильтрация осилит добавлять, например, mastercard, банковские переводы, онлайн-кошельки, Paysafecard, и Monobank https://casino-r.com.ua/visa с помощью которого реально оплатить свой депозитный вклад в миг на телефоне.
Где клиенты могут подобрать крутые интернет-казино в Украинском государстве?
И наиболее главное, на данном безграничном ресурсе вы вдобавок найдете новости, в демо версии игры и качественные инструкции по различным темам. Вы в состоянии осведомиться, к примеру, с инструкциями блэкджека, стратегиями, применяемыми в видеопокере либо работой различных способов оплаты. Вы вдобавок имеете шанс познакомиться с разными операторами игр с помощью подробных статей, после чего вы осилите удобно тестировать самые востребованные слоты данного производителя игровых автоматов с игровыми деньгами одним кликом мыши. При применении платформы casinolistings.com дополнительно реально проанализировать различные порталы. Если вы стремитесь устанавливать депозиты несомненно на платформах с отметкой от Malta Gaming Authority или Curacao, найти себе азартный ресурс через casino-r.com.ua или трастовый сайт в секторе даже советуется!
Лучшие игровые учреждения есть опция найти на https://casino-r.com.ua, обзорном ресурсе веб-казино, направленном на украинских пользователей, что презентует онлайн-казино высшего качества в информативных интернет-обзорах.
В интернет-обзорах азартных клубов на этом портале неизменно рассматриваются, например, лицензия веб-казино и безопасность персональных сведений, альтернатива разных видеослотов, предлагаемых украинцам, бонусные предложения веб-заведения, применяемые способы оплаты, добротность сервиса клиентов и рекомендуемые языки.
Где изучить лучшие бонусные начисления казино?
Проверенные украинские веб-казино к тому же популярны своими щедрыми бонусами, которые интригуют в онлайн казино новоиспеченных пользователей. Превосходнейшие бонусные начисления клубов дополнительно предлагаются на страницах casinolistings.com.
Лучшие игровые учреждения сиим не ограничиваются, и также к дополнительным средствам человек может быть вознагражден фриспинами для азартных аппаратов. В этом случае могут стать также даже десятки бесплатных вращений. Лучшие онлайн-казино повсечастно опекают о том, дабы игры завязывались стильно и с финансами.
Современные интернет-казино считаются честными игровыми сервисами, едва только рассуждение идет о бонусных параметрах. К примеру, деньги от безвозмездных спинов вполне могут стать выплачены в миг живыми средствами, которые реально забрать. Многие из игровых учреждений вкладывают в стандартные и милые игровые алгоритмы. Вот пара известных казино страны и их бонусные предложения:
First казино
111% бонус и 111 бесплатных вращений для всех новых пользователей. Первое казино, которое активировало украинскую игровую лицензию и предлагает много развлечений на любой вкус. Делать ставки можно на сумму от 100 грн.
Joker Win казино
100% приветственный бонус до 1000 UAH + 50 фриспинов на вендерах NetEnt или Microgaming. Играя в Joker Win можно получить не только достаточно позитивных эмоций, но и отличные выигрыши.
Проверенные финансовые переводы и умные методики оплаты
Ребята требуют защищённости на уровне банка в отношении финансовых переводов из казино. Традиционное казино должно предлагать пару методов оплаты, которые предпочитают пользователи из Украины, а именно: Монобанк, Приват24, Киевстар, Neteller, Bitcoin, WebMoney. Для большинства игроков с помощью Trustly или Zimpler – это моментальное снятие валюты, а оно является важным фактором.
Удобство использования и качественное обслуживание
Если произошло так, что вы делаете ставку и вам регулярно хочется еще, но при этом вы проводите в игре около 8 часов в сутки, вам следует обратиться в определённую организацию – Gamcare. В интернет-сервисе Pinterest можно изучить информацию об этой структуре.
Структура ресурса казино обязана быть понятной и логичной, а навигация должна быть удобной как на компьютерах, так и на смартфонах. Преимуществом есть приятный и интересный шаблон и изобретательная тема. Также надо изучить отзывы о казино. Сегодня лучшие интернет казино могут в целом сильно отличаться от стандартных казино. Изучить топ лист азартных казино реально на ресурсе Казино Р.
Лицензия — это гарантия проверенного веб-казино!
Лицензия означает, что веб-казино является надёжным и контролируемым азартным сервисом. Лицензированное азартное заведение обязано всё время соответствовать точным требованиям, установленным игровым органом. Большинство игровых учреждений, которые представлены на сайте, работают с лицензией, выданной Управлением по азартным развлечениям Мальты или Кюрасао. Отметим, в каталоги входят универсальные сайты, работающие по лицензии КРАИЛ – украинского регулятора. КРАИЛ был создан после легализации игрового бизнеса в Украине в 2020 году. Именно в то время был принят Закон «О государственном регулировании деятельности по организации и проведению азартных игр» No 768-IX.
Con esta intención, os presentamos informaciones y recursos validados sobre las medidas a adoptar ante la nueva enfermedad Covid-19:
Como sabemos, el Covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus de la familia de los coronavirus. El primer brote de esta enfermedad tuvo lugar en China, en la ciudad de Wuhan, a finales de diciembre de 2019.
Al cabo de poco tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la enfermedad era una crisis internacional de salud pública. Muchos países se están viendo afectados por ella.
En nuestro contexto, se han adoptado unas medidas para su mitigación que recaen en el cumplimiento de unas normas estrictas por parte de la ciudadanía. El objetivo es ralentizar su transmisión entre personas y conseguir lo que ya se conoce como una “disminución de la curva” –es decir, hacer que su propagación sea más lenta en el tiempo y esto permita a los servicios sanitarios adecuarse a las necesidades de la población.
Para ello, tomemos nota de estas recomendaciones:
Quedémonos en casa. Evitemos el contacto o socialización con otras personas y el uso de transporte público. Sigamos la recomendación de teletrabajo siempre que sea posible. Salgamos sólo para lo imprescindible: adquirir alimentos, medicamentos de primera necesidad o para atender las necesidades de nuestras mascotas. Dentro y fuera de los establecimientos, mantengamos la distancia de 1,5 metros con cualquier persona y evitemos aglomeraciones. Tampoco es buen momento para ir a visitar familiares o amigos a sus casas. Niños y niñas no deberían relacionarse entre amigos, ni acudir a espacios lúdicos exteriores.
Limpiemos las manos con frecuencia. Con agua y jabón, durante el tiempo suficiente y de forma correcta. Con especial énfasis en estos momentos: cuando entremos en casa viniendo de fuera, antes de comer y manipular alimentos, y después de ir al baño. Si nos encontramos fuera de casa para adquirir un producto de primera necesidad, podemos utilizar un gel hidroalcohólico. Evitemos tocarnos la cara con las manos. Evitemos también tocar mobiliario urbano, objetos o superficies dentro de los establecimientos. Por precaución, podemos utilizar siempre las mismas bolsas de compra y dejarlas “en cuarentena” en el recibidor de casa, así como los zapatos. Hay que realizar una correcta desinfección de los suelos en casa con los productos habituales de limpieza (por ejemplo, lejía diluida).
Debemos evitar acudir a centros de salud o farmacias si tenemos síntomas como fiebre, tos o malestar general. Si estamos pasando una forma leve de la enfermedad, es mejor permanecer en casa. Es en este momento cuando podemos contagiarla con mayor facilidad y tenemos que pensar en proteger a las personas de edad avanzada o más vulnerables. En caso de síntomas, tenemos que aislarnos de las personas con las que convivimos y extremar las medidas de higiene en el hogar. Si es posible, podemos mandar a un familiar o vecino a por los medicamentos o alimentos. Para aclarar dudas de salud, consultemos siempre las webs oficiales habilitadas con esta finalidad. Evitemos hacer llamadas poco urgentes a los teléfonos de atención sanitaria o emergencias, así se mantendrán operativos para las urgencias.
Expliquemos a los niños y niñas, con palabras sencillas, la excepcionalidad de la situación. Sin alarmarles. Podemos hacer pedagogía sobre por qué hay que permanecer en casa y cuáles son las medidas de higiene básicas. A través de juegos o recursos creativos, podemos inculcarles la importancia de lavarse las manos a menudo o de toser sobre un pañuelo de papel. Existen multitud de actividades compartidas en las redes para ayudar al entretenimiento de los más pequeños y que resulte algo más llevadero para ellos. También nos encontramos con iniciativas de psicólogos/as que, de manera solidaria, ofrecen sus consejos a distancia.
Evitemos la difusión de bulos y falsos rumores. Seamos muy responsables. No sigamos ninguna recomendación que no esté avalada por fuentes oficiales de información. Algunos ejemplos de los bulos que circulan para prevenir la infección son: enjuagarse la nariz con una solución salina, tomar infusiones a determinada temperatura o rociar alcohol directamente sobre la piel o mucosas. Además de no ser medidas efectivas, algunas pueden ser peligrosas. Para encontrar información fiable, os recomendamos: la página web de la Organización Mundial de la Saludy las webs de las autoridades sanitarias de nuestro entorno (Ministerio de Sanidad y Servicios de Salud autonómicos).
La elaboración en casa de geles hidroalcohólicos y otros productos no son recomendables. Al no contar con el material y las condiciones óptimas para su fabricación, no serán productos seguros. Evitemos hacer experimentos caseros y prioricemos el uso seguro de los productos sanitarios de los que disponemos. Como comentábamos, si la limpieza de manos con agua y jabón se realiza de forma correcta, es igual de efectiva que el empleo de un gel hidroalcohólico.
No acaparemos bienes o recursos sin necesidad. Para preservar la disponibilidad de productos, alimentos y medicamentos, no es necesario almacenarlos en exceso dentro de casa. Solo provoca una sensación mayor de inseguridad y contribuye a que, personas más vulnerables que dependen de ciertos productos, vean restringido su abastecimiento.
Tengamos paciencia y pongámoslo fácil a las personas que tienen que trabajar bajo mucha presión durante estos días: todos los profesionales sanitarios y agentes sociales, tenderos, personal de limpieza y de los servicios básicos. Mantener la cordialidad y fomentar la solidaridad entre conciudadanos, ahora más que nunca, es de gran ayuda.
Descansemos y tomemos buenos alimentos. Es recomendable dormir las horas suficientes, seguir una dieta equilibrada y mantenernos activos dentro de casa. Ayuda a nuestro sistema inmune y a la salud psicológica. En casos en los que sea necesario, se puede complementar la dieta con un suplemento nutricional o multivitamínico. Pero no es imprescindible para todas las personas, ni una garantía de prevención de contagio. Los suplementos sí pueden ser útiles en personas que no alcanzan cubrir las necesidades de micronutrientes a través de la dieta o tienen un incremento de sus necesidades por exceso de trabajo o estrés mental y físico. En relación a los complementos a base de plantas que apoyan el sistema inmune hay que consultar siempre las contraindicaciones en cada caso y tomarlos cuándo estén bien indicados.
Finalmente, intentemos mantener el ánimo. Las medidas restrictivas pueden ser molestas. El confinamiento en casa no es algo a lo que estemos acostumbrados. Aprovechemos las iniciativas solidarias virtuales para hacerlo más llevadero: cursos online, prácticas sencillas de ejercicio físico guiado, recursos para la relajación o el entretenimiento audiovisual. Los libros y las actividades creativas también pueden ser unos buenos aliados en este momento.
¡Por fin llega la primavera! Aunque no todos nos alegramos de su llegada por diversas razones, en especial los que sufren de alergias. Es posible que, dado el cambio climático que estamos experimentando, ya hayas sufrido algunos de los síntomas durante este final del invierno que está siendo tan caluroso. En el siguiente artículo hablaremos sobre este enemigo que aparece en una época del año en el que la naturaleza embellece y se viste de gala. También comentaremos algunos de los remedios que puedes poner en marcha para disfrutar de ella sin experimentar tantos síntomas.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia primaveral?
Durante la primavera, el polen se convierte en el enemigo número uno de muchas personas alérgicas. Existen algunas plantas que generan más alergias que otras, como son las arizónicas, gramíneas, el olivo o las cupresáceas. Además, es bien sabido que este tipo de alergias se da con mayor frecuencia en ambientes urbanos que en rurales, debido a la contaminación atmosférica que favorece su efecto. Además, cuanto menos llueva en un ambiente, más intensas serán las alergias dado que la atmósfera no ha podido limpiarse y se mantienen altas concentraciones de polen en el ambiente.
La alergia es una respuesta inmunológica o defensiva que realiza el organismo ante la presencia de una sustancia que, generalmente, no provoca ninguna reacción en la población general.
Los síntomas más característicos los enumeraremos a continuación:
Estornudos y congestión nasal.
Picor de nariz, paladar y garganta.
Irritación, picor y lagrimeo de ojos, conjuntivitis.
Dificultad al respirar, tos, pitidos (asma polínico)
¿Qué remedios existen para la alergia primaveral?
Si sabes que es lo que te da alergia, lo que suelen recomendarte es la mínima exposición al agente alergénico. Pero existen situaciones que es imposible evitarlo, dado que el alérgeno se encuentra en el ambiente, como es el caso de la alergia al polen. Por ello existen varios tipos de tratamientos:
La inmunoterapia o vacuna contra la alergia. Consiste en la administración (por vía sublingual o subcutánea) del elemento que provoca la alergia en dosis cada vez más elevadas hasta un máximo indicado por el especialista. Suele durar este tratamiento entre 3 y 5 años, y parece ser el único capaz de mejorar la alergia e incluso hacer que desaparezca.
Antihistamínicos: Son medicamentos que reducen o alivian los molestos síntomas de la alergia. Se trata de fármacos que bloquean la acción de la histamina, que es la sustancia que genera nuestro organismo y produce los síntomas propios de la alergia.
Otros productos para aliviar los síntomas como sprays nasales o productos descongestinantes.
Otras medidas para aliviar o prevenir los síntomas de la alergia al polen:
Mantente al tanto de los recuentos de niveles de polen en tu ciudad, sobretodo para evitar salir en los días donde el recuento sea muy elevado.
Utiliza gafas de sol y mascarilla que cubra nariz y boca para salir al exterior en momentos en los que los niveles de polen son altos o cuando tengas que estar fuera mucho tiempo.
Evita salir en los periodos del día en los que hay mayor polinización: de las 5 a las 10 de la mañana y entre las 7 y 10 de la noche.
Trata de no secar tu ropa al aire libre, ya que se podría impregnar de polen.
¿Qué es el asma polínico?
El asma es una enfermedad respiratoria de larga duración (crónica), que se caracteriza por la inflamación y obstrucción reversible de las vías aéreas y dificultad respiratoria. Esta alteración puede mejorar de forma espontánea o con tratamiento. Se presenta de forma intermitente en forma de atasques de asma.
Sensación de ahogo.
Fatiga
Dolor u opresión en el pecho.
Sensación de falta de aire o de ahogo.
Silbidos o pitidos cuando se respira.
Secreciones o mucosidad.
¿Qué es la alergia respiratoria?
También denominada rinitis alérgica, tiene lugar cuando la persona susceptible inhala partículas capaces de ocasionar una reacción inmunológica (alérgeno). Se producen signos y síntomas respiratorios que afectan a las vías respiratorias altas. Suele venir asociada con el asma (afección de vías respiratorias bajas). Los síntomas son los siguientes:
Estornudos.
Picor nasal.
Moco abundante.
Obstrucción nasal.
Puede complicarse en sinusitis, pólipos nasales o conjuntivitis.
Como solemos advertir, nosotros apostamos por la prevención y el pronto diagnóstico de estas afecciones para que no lleguen a suponer un problema en tu calidad de vida. Para ello, recomendamos acudir en el tiempo lo más breve posible, en caso de sufrir estos síntomas, al alergólogo, que es el médico especialista en este ámbito. El diagnóstico se realizará llevando a cabo las pruebas oportunas que indique el facultativo, mediante análisis, pruebas cutáneas y otras más innovadoras y precisas. Así podrás descubrir la causa de la alergia, rinitis o asma que estás padeciendo. Por ello, te recomendamos revisar las coberturas de tu seguro de salud y así estar tranquilo de que estas pruebas te las puedan realizar a través de él en tu centro médico de confianza.
Si has abierto el periódico, las noticias o la radio estos días verás que se está hablando mucho del coronavirus de China también llamado neumonía de Wuhan, porque según ha trascendido, comenzó en un mercado de dicha ciudad China.
A día de hoy no existe vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus aunque se está tratando este punto desde el sector.
Por eso, la prevención en estos casos es algo fundamental para evitar estar en contacto con cualquier virus. Te invitamos a leer sobre coronavirus y qué medidas puedes tomar al respecto.
¿Qué es el coronavirus?
Este, pertenece a la familia de los coronavirus y el brote está generando alarma precisamente porque esta familia de virus es la misma del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que apareció en China y mató a cientos de personas hace 17 años y encendió la alarma mundial.
Pero, lo cierto es que esta familia también incluye al resfriado común, una enfermedad con asociaciones mucho menos alarmantes.
Además, gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz.
De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
Volviendo al coronavirus de China, los científicos indican que los pacientes pueden contagiar el virus aún antes de que los síntomas aparezcan, se desconoce si por contacto directo o por proximidad entre personas. Y el lapso de tiempo entre la infección y la aparición de los síntomas, que es conocido como período de incubación, es de entre 1 y 14 días.
Síntomas del coronavirus
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus suelen ser:
Secreción y goteo nasal.
Tos.
Fatiga.
Dolor de garganta y de cabeza.
Fiebre.
Escalofríos y malestar general.
Dificultad para respirar.
Prevención del coronavirus: higiene y mascarillas
Por esa razón la prevención, es primordial y muy importante, hasta el momento, radica en cuidarse como se hace habitualmente con las infecciones respiratorias o la rinitis ya que mantener un cuidado es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión.
Los productos y consejos necesarios para evitar el contagio son de sentido común en realidad, mantener una correcta higiene de manos o el empleo de mascarillas.Usar pañuelos desechables para cubrirse la nariz y la boca en caso de toser o estornudar.
Mascarillas recomendadas
Otra recomendación es usar mascarillas desechables, con filtro de 3 capas ya que son las más seguras al aislar del contagio ambiental o por contacto. Es importante que para no tener que retirarlas dispongan de una válvula de exhalación como la que se muestra a continuación.
La faringitis es la inflamación de la mucosa de la faringe que, a menudo, hace que se presente dolor al tragar. La faringe, vulgarmente conocida como garganta, es la cavidad que se extiende desde la parte posterior de la nariz y de la boca hasta el comienzo de la laringe y del esófago. La faringe tiene la función de conducir el aire hacia las vías respiratorias bajas y facilitar el paso de los alimentos hacia el esófago.
La inflamación de la faringe se asocia con frecuencia con la inflamación de las amígdalas, por lo que, en la práctica clínica médica, se utiliza el término de faringoamigdalitis para referirse a esta afección. A efectos prácticosfaringoamigdalitis, amigdalitis y faringitis se consideran términos similares, si bien este último se entiende como una afección más común, menos importante y menos grave.
¿Qué tipos de faringitis existen?
Se distinguen dos formas de faringitis:
Faringitis aguda: puede presentarse como inflamación de las amígdalas y se refiere a la inflamación de la faringe, de la úvula (campanilla), las amígdalas y el paladar blando.
Faringitis crónica: incluye una serie de procesos inflamatorios o irritativos de la mucosa faríngea que persisten o se repiten a menudo, generalmente sin causa infecciosa, y que se pueden dar en diversas situaciones: el reflujo gastroesofágico, ante irritantes tóxicos como puede ser polvo, sustancias químicas, el humo del tabaco, o cuando la respiración es por la boca ante afecciones de la nariz que cursan con obstrucción nasal. Quien la padece presenta con frecuencia un carraspeo para tratar de aliviar la sensación de moco en la garganta, junto a un picor o dolor faríngeo y molestias al tragar.
¿Qué causa la faringitis?
En el 70-80% de los casos, la faringitis viene causada por un virus o es una manifestación más de un cuadro catarral. Entre los virus, los adenovirus son de los más prevalentes, aunque puede haber otros implicados, como el rinovirus, el virus de la gripe influenza A y B, el virus parainfluenza, el virus respiratorio sincitial, o el virus de Epstein-Barr, origen de la mononucleosis y que se manifiesta con una faringoamigdalitis de gran afectación clínica.
La causa también puede ser bacteriana, donde el agente causal es una bacteria, generalmente el estreptococo beta hemolítico de grupo A (EBHGA), y aunque su incidencia varía según la época del año y la edad del enfermo, suele ser más común en niños y adolescentes.
¿Cómo se contagia?
La faringitis, al igual que el resfriado, se contagia a través de las pequeñas gotas de saliva que se expelen al hablar, toser o estornudar, aunque también hay factores que favorecen su aparición, como las condiciones de mayor agrupamiento familiar, la contaminación, los ambientes de humo de tabaco y también el ser fumador.
¿A cuánta gente le afecta?
No hay cifras concretas de la incidencia de la faringitis en la población general por sus diversas formas de presentación, ya que la faringe también se ve afectada en los cuadros catarrales en los que, además de la afectación de la nariz con mucosidad acuosa y congestión nasal, aparece el dolor de garganta.
La faringitis es uno de los síntomas más frecuentes que se atienden en las consultas de Atención Primaria o en los Servicios de Urgencias, y en la mayor parte de los casos su origen es viral.
Su mayor incidencia tiene lugar en las estaciones de invierno y primavera, aunque puede darse incluso al principio del verano por la afectación del rinovirus u otros virus que producen infecciones respiratorias de vías altas.
¿Cuáles son sus síntomas?
El síntoma típico de la faringitis es el dolor de garganta, pero en función de su origen -vírico o bacteriano-, se puede acompañar de otros síntomas:
Origen vírico: además del dolor de garganta, aparece mucosidad o congestión nasal, tos, dolor de cabeza, ronquera, décimas de fiebre o dolores musculares.
Origen bacteriano: es el caso de la faringoamigdalitis estreptocócica (anginas) y los síntomas suelen ser importantes. Se comienza con un cuadro brusco de fiebre alta, escalofríos, dolores musculares y de articulaciones, dolor de garganta, dificultad para tragar e inflamación al palpar el cuello(ganglios). Puede confundirse con gripe por la intensidad del cuadro clínico pero, junto al enrojecimiento de la garganta, aparece una importante mucosidad blanquecina que cubre las amígdalas (placas de pus blancas) y que es menos frecuente en las faringoamigdalitis ocasionadas por virus.
¿Puede conllevar complicaciones?
La faringitis de causa viral es una afección que se cura en 4 o 5 días sin la ayuda de un tratamiento específico. No suele originar complicaciones y en caso de aparecer están vinculadas al propio resfriado, pudiendo ocasionar bronquitis y sinusitis, y especialmente en los niños, otitis.
Sin embargo, en el caso de faringoamigdalitis bacteriana estreptocócica, pueden aparecer complicaciones locales y generales:
Complicaciones locales: la más frecuente es el abceso periamigdalino, que se caracteriza por un empeoramiento de los síntomas, con aumento del dolor que dificulta o incluso impide la deglución. Otros síntomas destacados son el aumento de la ronquera, exceso de saliva al no poder tragar, mal aliento, persistencia de la fiebre elevada e inflamación importante de los tejidos de la garganta. Se precisa tratamiento con antibiótico e intervención urgente del otorrinolaringólogo.
Complicaciones generales: puede aparecer fiebre reumática y glomerulonefritis, dos enfermedades excepcionales hoy en día.
¿Qué tratamiento se recomienda?
Para determinar el tratamiento adecuado en cada caso, el médico debe realizar previamente un correcto diagnóstico en base a los síntomas clínicos y a los datos de exploración.
Para el tratamiento de la amigdalitis bacteriana estreptocócica se requiere antibiótico, con el objetivo de mejorar los síntomas, limitar el contagio y prevenir complicaciones como las anteriormente descritas.
En el caso de la faringoamigdalitis aguda, su tratamiento generalmente es sintomático, ya que la mayoría de las veces obedece a una causa viral, y tiene como objetivo aliviar los síntomas y acortar el curso de la enfermedad.
Ante la epidemia de neumonía por nuevo coronavirus (2019-nCoV) en Wuhan (China) la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) asegura que existe un muy bajo riesgo de que se produzcan casos en España; si bien considera que el país dispone de los sistemas de vigilancia epidemiológica adecuados para detectar cualquier caso importado y para activar las medidas de aislamiento necesarias para evitar la transmisión.
Dado que se ha confirmado que el patógeno se puede transmitir de persona a persona a través de las gotas de flugge (hasta 1 metro de distancia), desde la SEMPSPH recuerdan que las recomendaciones son casi las mismas que para evitar la gripe.
1. Evitar el contacto cercano con personas afectadas por infecciones respiratorias,
2. Lavado de manos frecuente, especialmente antes y después del contacto directo con personas enfermas y su entorno.
3. Mantener una distancia de un metro entre personas, aproximadamente, cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos después.
4. Ante la posibilidad de que pueda transmitirse a través de los alimentos las autoridades sanitarias, en las zonas afectadas, recomiendan evitar el consumo de carne u otros alimentos que no estén adecuadamente cocinados.
Los productos “light” han ido conquistando espacio en las estanterías de los supermercados y, aunque en algunos casos pueden resultar útiles, hay prestar atención. Algunos estudios plantean que quizás no son tan buenos como se creía. ¡Te lo contamos en nuestro blog!
Verdades y mentiras de los productos light
Los llamados productos “light” aparecieron hace algo más de 30 años y desde entonces la oferta no ha parado de crecer. Su éxito ha sido tal, que hoy día forman parte de nuestra vida cotidiana. Pero… ¿te has preguntado alguna vez si realmente son saludables? ¿O si de verdad ayudan a perder peso? ¿O si crean confusión?
Para ayudarte a salir de dudas, hemos confeccionado una lista de afirmaciones frecuentes tanto en los medios de comunicación, como en las redes sociales o las charlas en el entorno familiar. Veremos qué hay de cierto (o falso) en ellas.
“Los productos light no tienen calorías”
FALSO. Se consideran “light” los productos a los que se les ha “quitado” un 30% o más de sus calorías naturales. Eso quiere decir que si un alimento aporta 500 calorías en su estado natural, la versión light aportaría menos de 350 calorías. Pero, no nos engañemos, sigue aportando calorías.
“Los alimentos light adelgazan”
FALSO. Los productos light pueden ayudar a controlar el peso, pero en ningún caso adelgazan por sí mismos. Lo que adelgaza es seguir una dieta hipocalórica equilibrada, combinada con ejercicio y un estilo de vida saludable.
“Los productos light son útiles para el control de peso”
CIERTO. Consumidos responsablemente ayudan a reducir las calorías que ingerimos en nuestra alimentación, de una forma más cómoda y mejor adaptada a nuestro estilo de vida. ¡Siempre y cuando no comamos (o bebamos) más cantidades de las debidas, claro está!
“Los alimentos light son más saludables”
FALSO. En líneas generales, son igual de saludables que los alimentos normales. Ahora bien, a menudo pueden resultar incluso menos saludables, ya que suelen contener mayor cantidad de aditivos más o menos artificiales. Por ello deben leerse bien las etiquetas y consumirse con moderación.
“Los productos light alimentan igual que los normales”
FALSO. Con frecuencia, en su proceso de elaboración, los alimentos light pierden una parte de sus vitaminas y otros nutrientes.
Como habrás visto, los productos light no son ni ángeles ni demonios. Lo que los convierte en buenos o malos es la forma de consumirlos que tenga cada persona. Como todo en la vida, un buen uso beneficia y un abuso perjudica.