Regalos saludables para Navidad

¿Se acercan las Navidades y no se te ocurre ningún regalo original? Por qué no compras algo saludable para regalar a tus familiares o amigos. Después de todo, ¿no son la salud y la felicidad los mejores regalos de todos?

 

Para las personas que están interesadas en tener un estilo de vida más saludable, aquí os dejamos algunas ideas de regalos para Navidad que son útiles para la salud: 

Ideas regalo saludable

  • Una licuadora

Con este regalo se pueden hacer deliciosos batidos de frutas y verduras, ricos en muchas vitaminas. Los licuados son una forma rápida y sencilla de tomar la cantidad de frutas y verduras diarias recomendadas.
  • Una vaporera

Cocer al vapor es una gran manera de cocinar sin agregar grasa extra o perder los nutrientes de los alimentos.
  • Una báscula

Bajar de peso suele ser uno de las objetivos de muchas personas para el nuevo año.
Una forma de tener conciencia de la importancia que tiene mantener un peso ideal para la salud, es pesarse con frecuencia para mantener los kilos a raya. 
  • Accesorios para el té

El té es rico en antioxidantes.
Un buen regalo para los amantes del té es algún accesorio como una bonita taza o un infusor.

• Un reloj deportivo

Un regalo perfecto para las personas que les gusta caminar o practicar running.
Este tipo de relojes permiten obtener un conjunto de datos de entrenamiento en tiempo real como la distancia recorrida o la velocidad de la carrera. Algunos de ellos llevan incluso GPS. 

Idea de regalo saludable
 
  • Un masaje

Con la vida tan estresante que todos llevamos, sobre todo en los días navideños, que nos sentimos agotados, ¿qué mejor regalo para relajarse y sentirnos mejor?

• Material deportivo

Las personas que hacen ejercicio suelen necesitar material como raquetas, ropa deportiva, balones, bolsas para transportar el material, zapatillas, ….

Salud y Navidad: 5 consejos para disfrutar de forma más saludable estas navidades.

Llega la Navidad! Los regalos, las reuniones familiares, las fiestas, las cenas de empresa… Una época especial de año que a la mayoría nos gusta disfrutar ya que, aunque sea una época con un marcado carácter comercial, tiene sus recompensas personales en forma de reencuentros, buena compañía, alegrías y nostalgias varias. En estas fechas sentimos que estamos un poco más cerca de nuestros seres queridos y los que están a nuestro alrededor.

Pero la época Navideña trae consigo también algunos excesos, cambios de rutina, alteraciones del sueño y del descanso… y mantener algunos hábitos saludables en Navidad se vuelve a veces una tarea difícil, ¿verdad?

Llámese reunión familiar, comida de empresa, cañas con los amigos, la compra de los regalos o visita a un familiar, estas «obligaciones» pueden alteran nuestra rutina diaria y provocar que nuestra salud se resienta tanto a nivel físico como mental o anímico.

Y como sabemos que evitar los excesos y mantener ciertos hábitos saludables es complicado, desde Farmacia Martín Valverde te proponemos estos 5 consejos que esperamos te ayuden a llevar de forma más sana estas próximas fechas navideñas.

​​​​​​​

  • Planifica y organiza tus tareas navideñas

La Navidad puede llegar a ser muy estresante ya que por regla general nuestra «agenda» bulle de citas, compras y preparativos. Tantas «cosas por hacer», sumadas a las tareas cotidianas del día a día pueden llegar a resultar muy estresantes y aumentar nuestro nivel de ansiedad en ciertas ocasiones.

Para evitar esta «tensión» no hay nada como intentar organizar estas semanas visualizando los hitos y fechas importantes para nosotros en un calendario propio. Así podremos ver de un vistazo estas 4 o 6 semanas y darnos cuenta de que quizá no hay tantas cosas que» tenemos que hacer» y distribuirlas mejor en el tiempo. Por ejemplo: Salir a buscar regalos los miércoles de 18:00 a 21:00, visitar a mis primos lejanos el Sábado 23, escribir las felicitaciones de Navidad el Domingo 12, etc.

Esta forma de calendarizar y organizar las tareas nos dará una visión real de las tareas a realizar, más allá de estar todo el día pensando en que «tengo que hacer muchas cosas…»

Otro aspecto positivo de crearte un calendario propio es que podrás ver qué hitos o tareas son realmente necesarias e importantes y cuáles no lo son tanto. Puedes usar colores para clasificarlas y así darte cuenta de que todo no es igual de importantey no hay que dedicarle el mismo tiempo o preocupación.

Y no olvides dedicarte tiempo a ti mismo. Sea para hacer algo de deporte, leer un libro, ir al cine… cualquier actividad centrada en ti te vendrá bien y te ayudará a desconectar.

  • Alcohol en Navidad: Consume alcohol responsablemente

El alcohol es muy perjudicial para la salud (de eso no hay duda). En estas fechas además aumentan en número y frecuencia las citas y reuniones «sociales» y la ingesta de alcohol suele aumentar en proporción; nos dejamos llevar por el buen ambiente y la alegría y bebemos de más, a veces sin ser conscientes de la cantidad de bebidas alcohólicas que consumimos.

Como es lógico, en la moderación esta la virtud… ¡y la salud!

Un buen hábito es no beber con el estómago vacío e intentar disminuir el consumo de bebidas de alta graduación. El vino y la cerveza pueden ser una buena opción, si bien hay bebidas cero alcohol con las que podemos pasar un buen rato, ya que para divertirse no es necesario el alcohol.

Otro buen consejo es no mezclar diferentes tipos y graduaciones de bebidas espirituosas,  ya que los efectos de alcohol en el organismo se potencian y pueden llegar a ser muy perjudiciales para nuestra salud y bienestar.

Y sobretodo y lo más importante, si bebes nunca cojas el coche o realices tareas complicadas o peligrosas. Estarás poniendo en peligro tu salud y las de otras personas 

  • La comida en Navidad: Elige productos frescos y variados

Ya sabes que las grandes comidas y cenas navideñas son el eje principal de estas fiestas, ya todo gira en torno a la mesa. Está muy bien disfrutar de uno mayores placeres de la vida pero se puede hacer de forma saludable. 

¿Cómo resistirte al pudding de la abuela? ¿Cómo dejar pasar la oportunidad de darte un homenaje culinario con los canapés de tu padre o madre? Sí, es complicado resistirse a estos manjares pero hay dos cosas importantes que debes tener en cuenta.

La primera es que evites comer en exceso y en la medida de lo posible elige los platos con alimentos más frescos, menos elaborados y no desestimes acompañar a las carnes o pescados de una buena dosis de verduras u hortalizas, en vez de salsas ricas en grasas como mahonesa, o guarnición como patatas o algún otro tipo de fritos.

La segunda es que tengas mesura con los dulces. Turrones, mazapanes, rosquillas, churros, bombones, tartas… En Navidad hay un sinfín de tentaciones para los más golosos y hay que disfrutar de estos alimentos, por supuesto, pero ten en cuenta que la mayoría de los kilos de más que puedas coger pueden tener como origen estos postres y dulces. No es bueno atiborrarse de ellos tras una comida o cena copiosa. Como siempre en la mesura está la virtud para nuestra salud.

  • Los medicamentos en Navidad: solo cuando sean imprescindibles

Los excesos Navideños traen consigo ciertos estados de malestar físico o psíquico que por desgracia solemos combatir automedicándonos  (o medicando a otros) en más de una ocasión y esto además de ser irresponsable, puede empeorar la situación más que mejorarla.

Por poner un ejemplo, tomar ibuprofeno para el dolor de cabeza y paracetamol para el dolor muscular puede ser correcto o por el contrario totalmente desaconsejable. No es algo que pensemos en nuestro día a día pero depende de muchas variables como la edad, el estado físico, si se están tomando otros medicamentos, si es necesario o no etc. 

Tenemos que evitar la automedicación en Navidad. No es necesario y teniendo una farmacia al lado de casa, ¿por qué no consultamos a nuestro farmacéutico de confianza?

Él farmacéutico está al día en lo que a medicamentos y salud se refiere y puede recomendarnos un principio activo u otro, dependiendo de lo que realmente necesitemos. El profesional farmacéutico es quien velará por tu salud estas navidades y ante cualquier duda, consúltale. Estará encantado de atenderte.

  • Las dietas milagro y el ejercicio intenso post Navidad

Uno de los deseos más universales y extendidos para el año nuevo es el de empezar el año nuevo de forma más saludable. Solemos  comprometernos  con nosotros mismos para apuntarnos al gimnasio, adelgazar, dejar de fumar etc. Todo ello encaminado, por regla general, a quitarnos esos kilitos de más que hemos cogido durante las Navidades.

Te animamos a que lo hagas, pero con moderación. El ejercicio físico moderado trae consigo múltiples beneficios para el organismo y el estado anímico. Igualmente, llevar una dieta adecuada y saludable solo reporta ventajas en nuestra calidad de vida. Pero estos hábitos han de mantenerse en el tiempo para que el cuerpo y la mente noten sus efectos beneficiosos.

Lo que no podemos creer es que con un mes a dieta estricta y 2 horas de gimnasio todos los días (sin haber hecho ejercicio en mucho tiempo) nuestra salud mejorará rápidamente.

El ejercicio intenso  y las dietas espartanas pueden traer más problemas que beneficios, ya que el cuerpo soportará un estrés al que no está acostumbrado y pueden aparecer lesiones. Las dietas milagro además suelen tener graves deficiencias nutricionales que no harán más que empeorar nuestra condición física.

Un ejercicio moderado y continuado en el tiempo, al igual que unos hábitos de alimentación adecuados durante todo el año, son la mejor forma de estar sano y ser un poco más feliz.

Esperamos que estos consejos te ayuden a pasar unas más saludables y tranquilas Navidades para que las disfrutes lo máximo posible. ¡Felices fiestas!

Cómo prepararse para las comidas de Navidad

Se acerca la Navidad y con ella las copiosas comidas con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Aunque estos almuerzos y cenas son una gran oportunidad para pasar unas veladas muy agradables, pueden suponer todo un reto para aquellas personas que quieran mantener la línea, para los deportistas o para quien se encuentre a dieta en estos momentos.

No obstante, existen una serie de productos que ayudan al organismo a quemar las grasas y carbohidratos más rápidamente. Y que por tanto, pueden convertirse en los mejores aliados para esas personas que quieren controlar su peso y no excederse en estas fechas tan señaladas. Hablamos de los bloqueadores de grasa y carbohidratos.

Qué son los bloqueadores de grasa y carbohidratos y cómo funcionan

Los carbohidratos que consumimos con la comida se dividen en simples y complejos. En el primer grupo se encuentran las frutas, la leche, los lácteos y los azúcares refinados. Mientras que en el segundo entran otros como el pan integral, la avena y el arroz integral.

Estos nutrientes son esenciales para vida, ya que gracias a las calorías que extrae el cuerpo de ellos, éste puede realizar las distintas acciones del día a día. Cuanto más esfuerzo suponga una actividad, vas calorías se quemarán para llevarla a cabo. Por ello, lo que hay que lograr si se quiere adelgazar es que la dieta que consumimos implique la ingesta de menos calorías de las que necesitamos. De esta forma, el cuerpo se ceñirá a quemar las calorías que ya tenemos almacenadas en forma de grasa.

Y aunque esto pueda conseguirse con una dieta estricta, en Navidad esta misión se vuelve más complicada. Cuando ingerimos alimentos con grasa y excesivas calorías, éstos se acumulan en el cuerpo en forma de tejido adiposo. Para impedir este hecho, el bloqueador de grasas y carbohidratos actúa sobre el alimento ingerido e impide que los carbohidratos que éste contiene se descompongan en azúcares; un hecho que derivaría en la proliferación de calorías que, de no consumirse, se acumularían en forma de grasa.

Es decir, con estos productos el alimento no llega a su faceta de caloría, por lo que no se acumulará en forma de grasa corporal. Si bien existen bloqueadores de carbohidratos naturales que cumplen con esta función, jamás se igualarán al perfecto mecanismo de un producto diseñado exclusivamente para ello.

La acción de estos formulados es realmente insuperable en lo que respecta a la quema de grasas, puesto que actúa de manera infalible, previniendo que los carbohidratos deriven en azúcares simples. Su fórmula permite inhibir a la enzima que se encarga de digerir y descomponer las féculas y amilasas. El resultado es un carbohidrato que sigue su curso por nuestro sistema digestivo, sin ser procesado.

Estos productos pueden encontrarse en presentaciones variadas, que pueden ser en cápsulas, pastillas, geles, cremas, inyectables, o líquido para beber.

No obstante, las opciones en bloqueadores de grasa y carbohidratos no terminan aquí. Los fabricantes se han dedicado a elaborar productos específicos para cada necesidad. Y puedes adquirirlos en tiendas especializadas como MasMúsculo, tanto en sus tiendas físicas en Granada, como de forma online a través de su página web.

Quemadores de grasa abdominal

Para muchas personas, la parte de su cuerpo en la que más se acumula la grasa es la zona abdominal. Por este motivo se han creado productos que bloquean la grasa que se genera en esta zona, reduciendo el abdomen y asegurando un peso ideal.

Los quemadores de grasa abdominal tienen el cometido de acelerar el metabolismo. Esto quiere decir que el cuerpo aumenta su ritmo interno y quema las calorías ingeridas para que no se conviertan en grasa. Las sustancias presentes en este tipo de quemadores de grasa son la cafeína, el té verde, el potasio, la carnitina y el cloro, entre otras.

Además, existen bloqueadores de grasa específicamente para mujeres. Estos productos tienen en cuanta las alternaciones hormonales que pueden sufrir las féminas en momentos puntuales de sus vidas como el embarazo, la lactancia o la menstruación.

Qué hacer en caso de… (guía de cuidados de un peque)

Tan importante es la prevención de las lesiones no intencionadas en niños como el saber actuar en el caso de los accidentes más frecuentes. A continuación te dejamos unas recomendaciones acerca de los primeros auxilios si se produce una lesión:

Intoxicaciones

Ante todo, nunca le digas a los niños que las medicaciones son caramelos y mantén todo tipo de fármacos o productos tóxicos fuera de su alcance. En caso de intoxicación:

  • Llama al teléfono del Instituto Nacional de Toxicología. Información importante que transmitir: edad, peso, tipo de producto y cantidad ingerida, tiempo que ha transcurrido desde la ingesta.
  • NO administres leche, des de comer o beber ni provoques el vómito. Lo primero que debes hacer es llamar al teléfono de toxicología.

Picadura insecto

  • En general, suelen ocasionar problemas leves y localizados, aunque pueden ser muy molestos. Si el insecto ha dejado el aguijón, éste se debe extraer con un movimiento como el de un arañazo, una tarjeta… Nunca tires de él para extraerlo con una pinza o con los dedos, ya que puede vaciar su veneno.
  • Lava la zona con agua y jabón.
  • Intenta evitar el rascado. Se pueden aplicar compresas frías o loción calmante.
  • Retira anillos, relojes…o prendas restrictivas en la zona de la lesión.
  • Las garrapatas se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre, pudiendo transmitir enfermedades, por lo que es importante extraerla cuanto antes.  Acude a un centro sanitario para retirarla, no lo intentes en casa, ya que es imprescindible que no quede ningún resto de esta en el cuerpo.

Mordedura animal

  • Lava la zona y aplica presión si hay sangrado.
  • Aplica povidona yodada o clorhexidina.
  • Cubre la zona con gasa o apósito estéril.
  • Acude a un centro sanitario. Todas las heridas por mordedura deben ser valoradas por un sanitario.

Quemaduras

  • Lava con abundante agua fría.
  • Deja un paño húmedo para cubrir la quemadura hasta ser valorada por un sanitario.
  • Administra analgesia.
  • Una vez realizada la cura por personal sanitario, se deberá revaluar en 24h en un centro sanitario.
  • Nunca apliques pomadas antibióticas, pasta de dientes, mantequilla, ünguentos… o cualquier remedio casero en la quemadura.
  • En caso de ampollas, no las abras ni las pinches.

Quemaduras solares

  • Refresca la zona con agua o paños fríos.
  • Aplica hidratación en la zona.

Consejos para una correcta exposición al sol:

  • Evita las horas de mayor intensidad (de 12 h a 16 h).
  • Aplica siempre crema protectora de alta protección, 30 minutos antes de la exposición.
  • Utiliza gorras o sombreros.

Heridas

  • Detén el sangrado presionando directamente sobre la herida; nunca realices un torniquete.
  • Limpia la herida con agua corriente y fresca a chorro, dejando correr el agua encima de la herida para que arrastre los cuerpos extraños.
  • Seca la piel de alrededor sin tocar la herida.
  • Aplica povidona yodada o clorexhidina.
  • Cubre con apósito o gasa estéril.
  • Nunca uses algodón ni alcohol sobre una herida, extraigas cuerpos extraños clavados en herida -sujétalos si es posible para evitar que se muevan – ni apliques pomadas antibióticas, polvos ni ningún tipo de remedio casero sobre la herida.
  • Cuándo acudir a un centro para asistencia sanitaria: si hay abundante sangrado que no cede a la presión.

10 pequeños cambios para mejorar VIDA y que no siempre hacemos.

1. Cuida tu cuerpo

La prevención y la detección precoz de la enfermedad son los dos pilares básicos para mantener el estado de salud. Además de tener unos hábitos de vida saludable, la vacunación es fundamental para la prevención. Respecto a la detección precoz, la realización de chequeos periódicos es clave: estudios urológicos para el cáncer de próstata y ginecológicos para cánceres de mama y cérvix, colonoscopias para el de colon, espirometría para EPOC, etc.

Recuerda. Hacerte un chequeo es la inversión que conlleva el mayor beneficio, el de tu salud.

2. ¡Esa postura!

El dolor de espalda de uno de los malestares más extendidos y más sencillos de prevenir. Hacer ejercicios de flexibilización con pilates o yoga y potenciar la musculatura abdominal y dorsolumbar con natación o en el gimnasio son unos pequeños cambios con los que prevenir enfermedades de la columna.

Recuerda. Cuida la higiene postural en el trabajo y realiza un mínimo de 10 minutos diarios de ejercicio: prevendrás el dolor de espalda y ganarás en bienestar.

3. Menos plato y más zapato

Cualquier persona que desee ganar en salud, además de mejorar la dieta, debe aumentar la cantidad de ejercicio físico. Realizar 5 comidas al día, entre las que no deben faltar un desayuno completo formado por lácteos, frutas y cereales integrales y una cena ligera, no bastan para estar sanos: ponerse en forma nos ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular, además de actuar como relajante emocional.

Recuerda. Practica deporte de forma habitual y ponte unos objetivos reales: te sentirás mejor.

4. Duerme lo suficiente (y un poquito más)

No podemos vivir sin dormir. De hecho, dormir lo suficiente (7-8 horas) y con un sueño de buena calidad es fundamental para mantener una vida saludable.

Recuerda. Si duermes poco o mal, aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades y disminuye tu calidad de vida. ¡Dormir bien es salud!

5. Dale al play

Está confirmado: las personas más activas cerebralmente están más protegidas contra el deterioro cognitivo, lo que se traduce en bienestar y prevención de enfermedades como el alzhéimer o la demencia.

Recuerda. Mantente activo socialmente, lee libros y periódicos, disfruta de la música y la pintura, aprende a tocar un instrumento o un nuevo idioma, haz pasatiempos… ¡Dale trabajo a tu cerebro y detén el deterioro cognitivo!

6. ¡Mójate!

El agua es fundamental para el cuerpo humano, tanto para ayudar a nuestro organismo a recuperar la que se pierde a través de la orina, el sudor o el aliento como para realizar uno de los deportes más completos y recomendables, en el que se trabajan todos los músculos, ligamentos y tendones: la natación.

Recuerda. Nunca esperes a tener sed para beber agua (una media de 2 litros diarios) e intenta nadar al menos una vez por semana: tu cuerpo te lo agradecerá.

7. Reserva 5 minutos al día para relajarte

Aunque los factores de riesgo más conocidos (tabaco, colesterol, hipertensión) son una parte importante, está comprobado que los factores psicológicos también son un gatillo de numerosas enfermedades cardiovasculares como el ictus, la angina de pecho o el infarto de miocardio.

Recuerda. Reduce las sustancias estimulantes y disfruta de actividades relajantes (música, respiración, ejercicios suaves como tai chi): vivir sin estrés es el secreto de una vida longeva y de calidad.

8. Mira el cielo a diario

Habrás notado que tus ojos se resecan mucho los días que haces un uso continuado de tu ordenador o tu smartphone. Esto puede dañarlos porque genera estrés visual e incluso vista cansada y miopía. El mejor consejo para evitarlo es intentar mantener la pantalla al menos a 50 cm de distancia y aplicarte colirio cuando notes tus ojos secos.

Recuerda. Tómate un breve descanso de tus pantallas cada 2-3 horas, mira al cielo o al horizonte y parpadea con frecuencia: ganarás en salud ocular.

9. ¡Sonríe!

Las emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo, la satisfacción o el orgullo, son una fuente necesaria de bienestar y calidad de vida y proyectan una imagen nuestra más atractiva, lo que favorece que otras personas positivas deseen aproximarse a nosotros.

Recuerda. Si evitas sonreír porque no te gusta el aspecto de tu boca, ponle remedio de inmediato con una ortodoncia, unas carillas de porcelana o un blanqueamiento dental. Porque si te ríes, liberas el estrés y la ansiedad y ganas en salud física y mental de manera inmediata.

10. Quiérete mucho

Verse bien es sentirse bien. Si alguna parte de tu anatomía no te gusta, sigue los nueve consejos anteriores: deporte, dieta equilibrada, manejo del estrés y abandono de los malos hábitos. Además, la dermatología y la cirugía estética te ofrecen variadas soluciones, tanto para corregir, como para mejorar (cirugía láser ocular, blefaroplastia, aumento de pecho, etc.).

Recuerda. El elixir de la eterna juventud no existe, pero está en tu mano retrasar el envejecimiento y modificar tu imagen.

4 razones para utilizar tu hidratante día y noche

Beneficio nº1: Reduce la aparición de arrugas

La piel deshidratada es más susceptible a desarrollar líneas de expresión y arrugas. ¿Por qué? Según la dermatóloga Whitney Bowe, si no se nutre la piel adecuadamente, su barrera protectora se debilita, se seca y provoca, finalmente, una pérdida de colágeno, lo que conlleva a una aceleración del envejecimiento.

Beneficio nº2: Previene las irritaciones

Es uno de los problemas cutáneos más comunes por la deshidratación. Y si no que se lo digan a las personas con piel seca, las más propensas a sufrirlo. Ellas son las que experimentan más molestias, dolor, sensibilidad y picores, pues tienen debilitada la barrera protectora de la piel. En este sentido, la crema hidratante ayuda en las funciones básicas de la barrera lipídica, ya que repone sus niveles de humedad y la hace más fuerte y resistente a los agentes externos y contaminantes.

Beneficio nº3: Menos acné

A todas nos puede salir un brote de acné en un momento dado, sobre todo, las que tienen piel grasa. Y una de las soluciones es tratarlo con un producto específico. Pero eso no significa que tengas que apartar de tu rutina la crema hidratante, porque no, el uso de humectantes no hará que tu piel esté más grasa. Todo lo contrario. Según la Academia Estadounidense de Dermatología, cuando tu piel se seca, el cuerpo produce más grasa, y esta grasa extra puede obstruir tus poros, lo que provoca, a su vez, más granos.

Beneficio nº4: Protege de los cambios atmosféricos

La piel tiende a reflejar la atmósfera que le rodea. En invierno, las bajas temperaturas y el aire seco de la calefacción acaban con los lípidos que conforman la epidermis, por lo que los agentes irritantes penetran con más facilidad y provocan enrojecimiento y descamación, como explica la doctora Debra Jalilman, dermatóloga de Nueva York. Y en verano, el calor y la exposición prolongada al sol dejan bajo mínimos los niveles de humedad de la piel. Por lo que, siempre, debes tener en tu neceser una crema hidratante nutritiva.

Nuestra recomendación:

 

 

 

A partir de los 25 años, y sea cual sea tu tipo de piel, la síntesis de ácido hialurónico en nuestros tejidos disminuye y nuestra piel lo nota, porque empiezan a aparecer las líneas de expresión y las arrugas. Fillderma One aporta nanoesferas de ácido hialurónico para que tu rostro no note el paso del tiempo. Pero no contiene sólo hialurónico. Su fórmula rica en ingredientes activos de última generación, tiene efecto inmediato en superficie. Relleno de arrugas y efecto tensor. Y en profundidad aumenta la cohesión celular, tiene efecto tensor a largo plazo y redensifica y relleno desde el interior.

¿Se puede prevenir el cáncer de mama?

 

 

El cáncer de mama es un crecimiento anormal de células del tejido mamario. En España se detectan 33.000 nuevos casos de esta enfermedad cada año. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mamá durante su vida.

Aunque es la principal causa de muerte en las mujeres de entre 40 y 55 años, la mayoría de los tumores mamarios son curables y benignos (90%) y se deben a formaciones fibroquísticas que no son cancerosas. ¿Qué factores de riesgo influyen en el cáncer de mama? ¿Cuáles son las mejores formas de prevenirlo o detectarlo a tiempo?

Si un tumor que aún no se ha propagado se detecta a tiempo tiene un porcentaje de cura del 90%. Por eso, cada año el 19 de octubre se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, para recordar la importancia de un diagnóstico precoz en la lucha contra esta enfermedad. ¡Todas juntas contra el cáncer de mama!

cáncer mama prevención

¿Se puede prevenir el cáncer de mama?

El cáncer de mama no se puede prevenir, sin embargo, estudios recientes parecen demostrar que el riesgo de padecer cáncer de mama se puede reducir realizando ejercicio físico de forma regular (al menos 4 horas a la semana), evitando el sobrepeso y la obesidad tras la menopausia y el consumo regular de alcohol. Además, el uso de tratamientos hormonales sustitutivos durante la menopausia se asocia a un incremento del riesgo de padecer cáncer de mama.

Las mujeres son el principal grupo de riesgo. Concretamente:

  • Las mujeres a partir de los 50 años, especialmente a los 60 años (60% de los casos), son el principal grupo de riesgo.
  • Las mujeres con antecedentes de cáncer de mama en la familia, sobre todo, en parientes de primer grado (madre, hija, hermana).
  • Las mujeres que hayan sufrido otros cánceres como el de colón, ovario o tumores malignos en los conductos mamarios o un tumor mamario benigno previo.
  • Las mujeres que hayan tenido una menstruación precoz (menos de 12 años), una menopausia tardía (más de 55 años), un parto tardío (más de 30 años) o no hayan tenido hijos.
  • Las mujeres que se hayan sometido a terapias hormonales sustitutivas (THS). Usar estrógenos durante más de 5 años puede ser factor de riesgo.
  • Las mujeres con exceso de peso o que han consumido excesivo de alcohol durante años pueden tener mayor riesgo.

Si existe una historia familiar de cáncer de mama conviene pedir Consejo genético, un estudio del patrón genético de un paciente con un tumor, en este caso cáncer de mama, que permitirá determinar si se asocia con una mutación genética (BRAC1, BRAC2). En mujeres con riesgo muy elevado de desarrollar cáncer de mama existen varias opciones terapéuticas.

El médico deberá estudiar cada caso individualizado y valorar, junto con la paciente, cómo modificar los factores de riesgo que puedan influir (tratamiento anticonceptivo, embarazo, etc.), cómo realizar un diagnóstico precoz y apoyo en la toma de decisiones preventivas quirúrgicas, como mastectomía preventiva u ooforectomía o farmacológicas.

cáncer mama mujeres

Detección precoz del cáncer de mama

La detección precoz es fundamental. Las mejores formas de detectar cualquier anomalía a tiempo son:

1. Autoexploración mamaria

Todos los meses para detectar cambios, bultos o anomalías en tus mamas.

cáncer mama autoexploración

2. Revisión ginecológica

Conviene acudir anualmente al ginecólogo para hacer una revisión y explorar el estado de tus mamas.

cáncer mama ginecólogo

3. Mamografía

Las mujeres a partir de los 45 años deben realizarse una mamografía periódicamente. En mujeres con factores de riesgo se recomienda realizarse una radiografía de mama cada dos años a partir de los 40 y cada año a partir de los 50. Si se han dado bultos benignos o se ha sometido a una extirpación conviene realizar revisiones periódicas cada menos tiempo para controlar que no se produzca metástasis. Se puede realizar una ecografía mamaria complementaria.

cáncer mama mamografía

Más información sobre el cáncer de mama en la web de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Rutina facial para ellos.

 

Cada vez más hombres se preocupan de la salud de su piel. Les gusta no solo verse bien por fuera sino que apuestan también por el cuidado facial y corporal.

Sin embargo, y aunque cada vez apuestan más por la cosmética buscan en ella rutinas rápidas y eficaces con las que no perder mucho tiempo.

Pero lo cierto es que gracias a la variedad de productos cosméticos de los que actualmente disponemos en el mercado la sencillez y la rapidez son posibles y en este post te vamos a contar lo que podría ser una rutina real perfecta, simple y eficaz para los hombres.

La importancia de cuidarse la piel dos veces al día es similar tanto para hombres como para mujeres. Hay dos momentos en el día cruciales para tratar la piel. Estos son por la noche para limpiar la piel de la polución, ambiente y otros elementos que ensucian la epidermis y no dejan que se regenere de la forma adecuada durante el sueño. Por la mañana es el otro momento en el que hay que limpiar bien la piel para eliminar las células muertas de la regeneración que se efectúa por la noche e hidratarla y protegerla para que afronte el día en perfectas condiciones.

 

Rutina facial diurna

Por las mañanas siempre lo primero lavarse la cara y no, no solo con agua. El agua no limpia, solo moja. Para limpiar y eliminar las células muertas hay que utilizar algún limpiador jabonoso suave.

El siguiente paso es la hidratación. Algo fundamental para aguantar durante todo el día con la cara sin tirantez y confortable. En Ana Mandara tenemos la crema hidratante facil masculina que funcionan genial e hidrata en profundidad durante todo el día.

Por último, es importante protegerse la piel del sol, sobre todo si se va a estar expuesto a él o se van a pasar muchas horas al aire libre o cerca de ventanas. Para ello hay que elegir un buen protector solar y con estos tres pasos ya estaría cubierta una buena rutina diaria.

 

Rutina facial nocturna

Para la rutina nocturna la limpieza vuelve a ser el primer paso a realizar con el mismo limpiador que se ha utilizado por la mañana.

Una vez seca se puede aplicar otra crema hidratante antiedad en este caso hay que intentar que sea más rica ya que la piel va a regenerarse durante el sueño por lo que es preciso algún activo que ataque signos de edad o la flacidez. Para ello está la hidratante antiedad masculina enriquecida con ácido hialurónico que va a resultar de gran ayuda para este proceso.

Con esto sería suficiente en una rutina nocturna que se haga a diario. 

 

Tratamientos extra para mantener tu piel mejor

Además, recomendamos que una o dos veces por semana se ayude a esa regeneración con algún peeling facial masculino o exfoliación para eliminar las células muertas. Este paso debe hacerse por las noches y antes del limpiador. Por lo que para ello, habría que mojar la cara y aplicarse el peeling, aclararlo y sin secar la piel inmediatamente después lavarse la cara con el limpiador jabonoso.

Una vez por semana también se puede realizar una mascarilla facial para hombres. Para ello habrá que limpiar bien la piel antes y una vez seca aplicar generosamente la mascarilla, dejarla actuar durante 20 minutos y retirar con agua tibia. La sensación de confort e hidratación serán excepcionales.

Vapeo, peligroso o no?

 La investigación sobre la patología de la lesión pulmonar asociada al vapeo se encuentra en sus etapas iniciales, pero un estudio de la Clínica Mayo publicado en The New England Journal of Medicine ha encontrado que las lesiones pulmonares causadas por el vapeo probablemente sean causadas por vapores químicos tóxicos, y no la presencia de lípidos en los pulmones. Los investigadores revisaron las biopsias de pulmón de 17 pacientes, todos los cuales habían vapeado y se sospechaba que tenían una lesión pulmonar asociada a vapeo. Se trata del primer estudio en examinar un grupo de biopsias de pacientes con lesión pulmonar debido al vapeo. No encontraron evidencia de daño tisular causado por la acumulación de lípidos, sustancias grasascomo los aceites minerales, que se sospecha como una posible causa de las lesiones pulmonares asociadas con el vapeo. «Si bien no podemos descartar el papel potencial de los lípidos, no hemos visto nada que sugiera que este es un problema causado por la acumulación de lípidos en los pulmones», explican. «En cambio, parece ser algún tipo de lesión química directa, similar a lo que uno podría ver con exposiciones a humos químicos tóxicos, gases venenosos y agentes tóxicos», añade Brandon Larsen, patólogo quirúrgico en la Clínica Mayo de Arizona (EE UU) y experto nacional en patología pulmonar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado más de 800 casos de lesiones pulmonares asociadas con el uso de cigarrillos electrónicos, o vapeo, en los últimos meses. Se han confirmado doce muertes en 10 estados de EE UU, y los resultados de las investigaciones sugieren que los productos que contienen THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, u otros aceites de cannabis, como el cannabidiol o el CBD, pueden tener un papel en este brote. Algunos estados han impuesto una prohibición temporal de la venta de cigarrillos electrónicos o líquidos aromatizados que se utilizan en ellos, mientras los científicos investigan cuestiones relacionadas con la salud. Inseguros y causantes de daño irreversible La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está considerando la prohibición de todos los sabores no líquidos de los vapeadores.

De momento, los CDC recomiendan que los niños, adultos jóvenes, mujeres embarazadas o adultos que no usan productos de tabaco no usen cigarrillos electrónicos y la American Lung Association ha advertido de que los cigarrillos electrónicos no son seguros y pueden causar daños y enfermedades pulmonares irreversibles. De las 17 biopsias que se examinaron, dos eran de pacientes de la Clínica Mayo y los otros de hospitales de todo el país. Todos los pacientes habían vapeado, y el 71% había lo había hecho con marihuana o aceites de cannabis. Todos mostraron lesión pulmonar aguda, incluida neumonitis, y dos de los pacientes murieron. «No nos sorprendió lo que encontramos con respecto a la toxicidad —admite el doctor Larsen, autor principal del estudio—.

 

como-funciona

 

Hemos visto un puñado de casos, casos individuales dispersos, en los últimos dos años donde hemos observado lo mismo, y ahora estamos viendo un aumento repentino en los casos. Nuestro estudio ofrece la primera revisión detallada de las anomalías que pueden ser vistas en biopsias pulmonares para ayudar a los médicos y patólogos a hacer un diagnóstico en un contexto clínico apropiado». Crisis de salud pública La lesión pulmonar asociada al vapeo puede ser difícil de diagnosticar, a menos que los médicos y los patólogos estén armados con información de antemano, advierte el doctor Larsen. «Esta es una crisis de salud pública, y muchas personas están trabajando frenéticamente durante todo el día para descubrir cuál podría ser el culpable o los culpables, y qué productos químicos pueden ser responsables —asegura el doctor Larsen—.

Con base a lo que hemos visto en nuestro estudio, sospechamos que la mayoría de los casos involucran contaminantes químicos, subproductos tóxicos u otros agentes nocivos dentro de los líquidos de vapor». Mientras tanto, el público debe prestar atención a lo que dicen las principales organizaciones médicas y agencias de salud pública sobre los peligros de vapear. «Todos deberían saber que el vapeo no está exento de riesgos potenciales, incluidos los que ponen en peligro la vida, y creo que nuestra investigación respalda eso —resumen—. Parece prudente basándonos en nuestras observaciones explorar formas de regular mejor la industria y educar mejor al público, especialmente a nuestros jóvenes, sobre los riesgos asociados con el vapeo».

Linkado de: 20 minutos

La nueva vacuna de la meningitis ‘Nimenrix’ llega a las farmacias

Es muy probable que al leer el titular penséis lo mismo que el 99% de personas a las que he explicado estos días que ya está en la farmacia la nueva vacuna de la meningitis, de nombre «Nimenrix»: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Otra? ¿Y la Bexsero?

Pues eso. La Bexsero, que protege contra la infección por meningitis B sigue en una situación similar a la de los últimos meses: hay que hablar con el pediatra, que la prescribirá o no, y en tal caso pedirla en la farmacia y esperar a que llegue.

De todas maneras, la sensación personal que tengo es que las aguas están bastante más relajadas últimamente en este sentido, y es que hace tiempo que no oímos de ningún caso de meningitis B en el país, y por eso los padres estamos un poco menos alarmados por no poder conseguir una vacuna que protege de una enfermedad muy grave, pero poco frecuente.

La nueva vacuna ‘Nimenrix’

Y ahora, aún esperando a que lleguen, resulta que aparece una nueva vacuna para proteger a los niños contra la meningitis. ¿Otra? ¿Y los que han pagado y administrado la Bexsero? ¿Y…? Pues eso. Es otra, pero es para otra cosa.

Bacterias y virus que pueden ocasionar meningitis hay muchos, y gran parte de los casos son por la bacteria Neisseria meningitidis tipo C y tipo B, al menos en España. El C está bastante controlado, porque se vacuna a todos los niños desde hace más de 15 años. El B, cada vez más porque gracias tanto a la vacuna de la meningitis C como a la vacuna de la meningitis B, no financiada, los casos llevan años disminuyendo.

Luego están las meningitis por neumococo, que también disminuyen al vacunar a todos los niños con la vacuna Prevenar, por mencionar otra vacuna que en su día también se ofrecía a los padres como posibilidad para prevenir la infección.

Pero es que hay más tipos de Neisseria meningitidis, y la vacuna Nimenrix protege de algunos de ellos: el A, el C (de este ya están los niños vacunados), el W-135 y el Y. Por eso se dice que es la vacuna contra la meningitis ACWY.

Espera, ¿de qué me suena ese nombre?

Quizás te suene porque hace 10 meses la Asociación Española de Pediatría (AEP) publicó el calendario de vacunas recomendado a nivel estatal y sugirió que la vacuna de la meningitis C que se administra en la adolescencia, entre los 12 y los 14 años, se sustituyera por una dosis de MenACWY.

Por entonces era materialmente imposible que esto sucediera porque Nimenrix era de uso hospitalario. Pero este mes de septiembre ha pasado a ser considerada vacuna sujeta a prescripción facultativa y eso quiere decir que si el pediatra la indica puede ser administrada (aunque en muchos centros los pediatras dejan recaer la decisión final en los padres).

¿Y es necesaria o recomendable?

Istock 95240845

La pregunta del millón, como siempre que se habla de una nueva vacuna. Recomendable sí, porque no deja de ser una vacuna que tiene como objetivo evitar el que un niño pueda sufrir una de las peores enfermedades infecciosas que puede sufrir, una meningitis bacteriana.

Como recordaréis de cuando hablábamos de la meningitis B, las meningitis bacterianas son poco frecuentes, pero tienen una mortalidad del 10%. A esto hay que sumar que entre los supervivientes a la infección hay un gran número de afectados que quedan con secuelas de mayor o menor importancia, pero secuelas al fin y al cabo.

Lo de necesaria ya es otra cosa, porque en España hay muy pocos casos de meningitis de los otros serotipos que incluye la vacuna (A, W-135 e Y). Si acaso el W-135 es el que parece que nos queda más cerca por aquello de que en Reino Unido tienen casos cada año y por eso la vacuna ya se está administrando allí. Pero en España son casos puntuales y por ahora no se considera que haya que vacunar a los bebés, sobre todo teniendo en cuenta que es una infección que tiende a afectar a los niños cuando son más mayores .

La AEP explica en su página que las indicaciones actuales son las siguientes:

Adolescentes a partir de los 14 años (14-18) que vayan a residir en países en los que la vacuna esté indicada, como EE.UU. o Reino Unido.

Que serán una minoría, y que se administra precisamente por viajar a sitios donde existe más riesgo de infección.

Bebés mayores de 6 semanas de vida, en caso de viajar a países con elevada incidencia de enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por los serogrupos incluidos en la vacuna.

Estamos en la misma situación: hasta hace poco era una vacuna que solo se administraba en caso de viajes, y la recomendación no ha variado demasiado.

Mayores de 6 semanas de vida con factores de riesgo de EMI:

  • Asplenia anatómica o funcional.
  • Déficit de factores del complemento.
  • Tratamiento con eculizumab.
  • Episodio previo de EMI por cualquier serogrupo.
  • Contactos de un caso índice de EMI por serogrupo A, W o Y.

Y en caso de no viajar, como veis, se recomienda en bebés que cumplan alguna de estas condiciones mencionadas.

¿Cuántas dosis son y cuánto cuesta?

Si la vacuna se administra desde las seis semanas de vida y hasta los 11 meses, hay que administrar tres dosis. Dos de ellas separadas por dos meses la una de la otra, y la tercera dosis, que es de recuerdo, una vez el bebé tenga ya más de un año.

En caso de que el bebé o niño sea mayor de 12 meses es suficiente con una dosis.

La vacuna tiene un precio de 54 euros cada dosis (exacto: para una que parece más económica, resulta que no hace tanta falta).

¿Y la ‘Menveo’?

Me adelanto porque pronto se podrá comprar también en farmacias la vacuna Menveo, que es otra versión de la MenACWY. Esta se ha formulado de otra manera y solo se puede administrar a niños mayores de 2 años. Las indicaciones son las mismas, pero modificando la edad de inicio de la vacunación, lógicamente.

Resumiendo

La MenACWY es una nueva vacuna que existe desde 2010 (Menveo) y 2012 (Nimenrix) que llega a las farmacias para casos muy concretos, o para aquellos padres que, por ser viajeros, o por relacionarse con gente de otros países, consideren oportuno proteger a sus hijos.

También puede ser interesante para los adolescentes que viajan a otros países, o que tienen contacto con gente de otros países por intercambios o similares.

Así que ya sabéis, por ahora no hay que correr a la farmacia a reservarla, que suficiente tenemos con la otra.